NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Fútbol

Los 25 mejores jugadores de los últimos 25 años

La prestigiosa revista FourFourtwo publicó un listado de los futbolistas más destacados en el último cuarto de siglo.

Actualizado a
El italiano sigue en activo a sus 42 años y promete quedarse, al menos, una temporada más. Gigi debutó como profesional en el Parma hasta que en 2001, se comprometió casi de por vida con la Juventus. Después de títulos y más títulos, probó un año de 'Erasmus' en París y regresó a Turín sabedor de que ahora, su rol es otro. A su palmarés sólo le falta la tan ansiada Champions League. Palmarés: Un Mundial, nueve Ligas italianas, cinco Copas de Italia, una Liga francesa, un Campeonato de Serie B, seis Supercopas de Italia, una Supercopa de Francia.
1 / 25

25. Gianluigi Buffon

El italiano sigue en activo a sus 42 años y promete quedarse, al menos, una temporada más. Gigi debutó como profesional en el Parma hasta que en 2001, se comprometió casi de por vida con la Juventus. Después de títulos y más títulos, probó un año de 'Erasmus' en París y regresó a Turín sabedor de que ahora, su rol es otro. A su palmarés sólo le falta la tan ansiada Champions League. Palmarés: Un Mundial, nueve Ligas italianas, cinco Copas de Italia, una Liga francesa, un Campeonato de Serie B, seis Supercopas de Italia, una Supercopa de Francia.

FOTO:SUSANA VERAREUTERS
El capitán del Real Madrid es toda una leyenda del club blanco. Llegó como un adolescente después de destacar en el Sevilla. En Madrid jugó muchos años como lateral derecho pero el mejor tramo de su carrera ha transcurrido como central. Referente en el Real Madrid y en la Roja que han dominado Europa y el mundo. Palmarés: Un Mundial, dos Eurocopas, cuatro Champions League, cuatro Ligas, dos Copas del Rey, cuatro Mundiales de clubes, tres Supercopas de Europa, cuatro Supercopas de España.
2 / 25

24. Sergio Ramos

El capitán del Real Madrid es toda una leyenda del club blanco. Llegó como un adolescente después de destacar en el Sevilla. En Madrid jugó muchos años como lateral derecho pero el mejor tramo de su carrera ha transcurrido como central. Referente en el Real Madrid y en la Roja que han dominado Europa y el mundo. Palmarés: Un Mundial, dos Eurocopas, cuatro Champions League, cuatro Ligas, dos Copas del Rey, cuatro Mundiales de clubes, tres Supercopas de Europa, cuatro Supercopas de España.

FOTO:SERGIO PEREZREUTERS
Ser uno de los mejores delanteros de la historia de Brasil es sinónimo de ser una leyenda. Su trayectoria en los 90 entre PSV y en Barcelona le hace merecedor de entrar en el ranking para FourFourTwo. Un goleador letal como le acreditan sus pichichis en el Brasileirao, LaLiga y la Eredivisie. Además, fue el mejor jugador para la FIFA en 1994. Palmarés: Un Mundial, dos Copas América, una Copa Confederaciones, una Liga española, tres Ligas holandesas, tres Copas de Holanda, una Supercopa holandesa, un Brasileirao.
3 / 25

23. Romario

Ser uno de los mejores delanteros de la historia de Brasil es sinónimo de ser una leyenda. Su trayectoria en los 90 entre PSV y en Barcelona le hace merecedor de entrar en el ranking para FourFourTwo. Un goleador letal como le acreditan sus pichichis en el Brasileirao, LaLiga y la Eredivisie. Además, fue el mejor jugador para la FIFA en 1994. Palmarés: Un Mundial, dos Copas América, una Copa Confederaciones, una Liga española, tres Ligas holandesas, tres Copas de Holanda, una Supercopa holandesa, un Brasileirao.

FOTO:Tony Marshall - EMPICSPA Images via Getty Images
Paul Scholes era uno de los elementos fijos temporada tras temporada en el Manchester United de Sir Alex Ferguson. Aún siendo asmático, consiguió convertirse en uno de los mediocentros de referencia a nivel mundial. Uno de los mejores de los 'Fergie Boys' y una leyenda del fútbol inglés. Palmarés: Once Premier League, dos Champions, cuatro FA Cup, tres Copas de la Liga inglesa, un Mundial de Clubes, una Intercontinental, cinco Community Shield.
4 / 25

22. Paul Scholes

Paul Scholes era uno de los elementos fijos temporada tras temporada en el Manchester United de Sir Alex Ferguson. Aún siendo asmático, consiguió convertirse en uno de los mediocentros de referencia a nivel mundial. Uno de los mejores de los 'Fergie Boys' y una leyenda del fútbol inglés. Palmarés: Once Premier League, dos Champions, cuatro FA Cup, tres Copas de la Liga inglesa, un Mundial de Clubes, una Intercontinental, cinco Community Shield.

FOTO:ANDREW YATESAFP
Raúl González Blanco es una leyenda del fútbol español. El delantero debutó casi imberbe en el Real Madrid donde jugó y marcó infinidad de goles desde 1994 hasta 2010. Incluso con Cristiano Ronaldo y Lionel Messi en activo, mantuvo durante años el récord de máximo goleador de la Liga de Campeones, aunque sus 71 tantos aún le mantienen tercero en la lista. Un goleador nato y estrella del Real Madrid dominador de finales de los 90 y principios de los 2000. Historia de la Roja con 102 partidos y 44 goles, que le sitúan entre los máximos artilleros nacionales. Dos veces máximo goleador de LaLiga. Palmarés: Tres Champions, seis Ligas, una Copa Alemana, dos Intercontinentales, cuatro Supercopas de España, una Supercopa de Europa, una Supercopa de Alemania, un campeonato de la NASL y una Liga qatarí.
5 / 25

21. Raúl

Raúl González Blanco es una leyenda del fútbol español. El delantero debutó casi imberbe en el Real Madrid donde jugó y marcó infinidad de goles desde 1994 hasta 2010. Incluso con Cristiano Ronaldo y Lionel Messi en activo, mantuvo durante años el récord de máximo goleador de la Liga de Campeones, aunque sus 71 tantos aún le mantienen tercero en la lista. Un goleador nato y estrella del Real Madrid dominador de finales de los 90 y principios de los 2000. Historia de la Roja con 102 partidos y 44 goles, que le sitúan entre los máximos artilleros nacionales. Dos veces máximo goleador de LaLiga. Palmarés: Tres Champions, seis Ligas, una Copa Alemana, dos Intercontinentales, cuatro Supercopas de España, una Supercopa de Europa, una Supercopa de Alemania, un campeonato de la NASL y una Liga qatarí.

FOTO:JESUS RUBIODIARIO AS
Sergio Busquets se ha convertido en poco más que la bandera del FC Barcelona. Canterano, Pep Guardiola le llevó del B al primer equipo, donde tardó poco en hacerse con la manija de un equipo histórico desde el puesto más retrasado del trivote. Clave también en la selección que gana el Mundial y la Eurocopa de 2012. Recuperación, mentalidad, posicionamiento, pase... Uno de los mejores directores de juego. Palmarés: Un Mundial, una Eurocopa, tres Champions League, ocho Ligas, seis Copas, tres Mundiales de Clubes, tres Supercopas de Europa, ocho Supercopas de España.
6 / 25

20. Busquets

Sergio Busquets se ha convertido en poco más que la bandera del FC Barcelona. Canterano, Pep Guardiola le llevó del B al primer equipo, donde tardó poco en hacerse con la manija de un equipo histórico desde el puesto más retrasado del trivote. Clave también en la selección que gana el Mundial y la Eurocopa de 2012. Recuperación, mentalidad, posicionamiento, pase... Uno de los mejores directores de juego. Palmarés: Un Mundial, una Eurocopa, tres Champions League, ocho Ligas, seis Copas, tres Mundiales de Clubes, tres Supercopas de Europa, ocho Supercopas de España.

FOTO:GORKA LEIZADIARIO AS
Sin el croata también es difícil entender el éxito del Real Madrid en la última década. En el Bernabéu encontró la madurez y el reconocimiento total a su juego después de fraguarse en el Tottenham y el Dinamo de Zagreb. Sus mejores días pueden parecer pasados pero le quedan minutos de muchísima calidad. Su Mundial le valió para romper la hegemonía Messi-Cristiano en el Balón de Oro. También acabó con la maldición del 10 en el Real Madrid. Palmarés: Cuatro Champions League, una Liga, una Copa del Rey, tres Ligas croatas, dos Copas croatas, cuatro Mundiales de clubes, tres Supercopas de Europa, tres Supercopas de España.
7 / 25

19. Modric

Sin el croata también es difícil entender el éxito del Real Madrid en la última década. En el Bernabéu encontró la madurez y el reconocimiento total a su juego después de fraguarse en el Tottenham y el Dinamo de Zagreb. Sus mejores días pueden parecer pasados pero le quedan minutos de muchísima calidad. Su Mundial le valió para romper la hegemonía Messi-Cristiano en el Balón de Oro. También acabó con la maldición del 10 en el Real Madrid. Palmarés: Cuatro Champions League, una Liga, una Copa del Rey, tres Ligas croatas, dos Copas croatas, cuatro Mundiales de clubes, tres Supercopas de Europa, tres Supercopas de España.

FOTO:JESUS ALVAREZ ORIHUELADIARIO AS
El francés siempre fue un talento indomable. Goles dentro del campo e irreverente fuera de él. Su época en el Manchester United quedó marcada por la plenitud de su juego, sus goles y la patada al aficionado del Crystal Palace. "Debí darle más fuerte", reconoció. Palmarés:Cinco Premier League, dos Ligas francesas, dos FA Cup, una Copa de la Liga francesa, seis Community Shield.
8 / 25

18. Eric Cantona

El francés siempre fue un talento indomable. Goles dentro del campo e irreverente fuera de él. Su época en el Manchester United quedó marcada por la plenitud de su juego, sus goles y la patada al aficionado del Crystal Palace. "Debí darle más fuerte", reconoció. Palmarés:Cinco Premier League, dos Ligas francesas, dos FA Cup, una Copa de la Liga francesa, seis Community Shield.

FOTO:Getty ImagesGetty Images
Batigol fue uno de los fenómenos del fútbol que se reunieron en Italia en la década de los 90. El delantero argentino fue el capocannionere de la 94/95 con 26 goles y ganó títulos tanto con la Fiorentina, donde más brillo, y con la Roma. Con la albiceleste también dejó tantos marcando 54 en 78 internacionalidades. Un puro nueve. Palmarés: Dos Copas América, una Liga italiana, una Copa de Italia, dos Supercopas de Italia, una Serie B, una Liga Argentina, una Copa Confederaciones.
9 / 25

17. Gabriel Omar Batistuta

Batigol fue uno de los fenómenos del fútbol que se reunieron en Italia en la década de los 90. El delantero argentino fue el capocannionere de la 94/95 con 26 goles y ganó títulos tanto con la Fiorentina, donde más brillo, y con la Roma. Con la albiceleste también dejó tantos marcando 54 en 78 internacionalidades. Un puro nueve. Palmarés: Dos Copas América, una Liga italiana, una Copa de Italia, dos Supercopas de Italia, una Serie B, una Liga Argentina, una Copa Confederaciones.

FOTO:Nahuel RoarkEFE
La carrera del portugués quedó marcada cuando pasó del Barcelona al Real Madrid siendo uno de los mejores jugadores del mundo. Figo brilló y ganó en Barcelona y también en Madrid, aguantando la exigencia y destacando en dos gigantes del fútbol mundial. Por si fuera poco, agrandó su palmarés en el Inter. Su título con Portugal se le escurrió en la Eurocopa que se acabó llevando Grecia. Balón de Oro del 2000. Palmarés: Una Champions League, cuatro Ligas, cuatro Ligas italianas, dos Copas del Rey, una Copa de Italia, una Copa de Portugal, una Recopa, dos Supercopas de Europa, seis Supercopas de España, cuatro Supercopas de Italia, una Intercontinental.
10 / 25

16. Luis Figo

La carrera del portugués quedó marcada cuando pasó del Barcelona al Real Madrid siendo uno de los mejores jugadores del mundo. Figo brilló y ganó en Barcelona y también en Madrid, aguantando la exigencia y destacando en dos gigantes del fútbol mundial. Por si fuera poco, agrandó su palmarés en el Inter. Su título con Portugal se le escurrió en la Eurocopa que se acabó llevando Grecia. Balón de Oro del 2000. Palmarés: Una Champions League, cuatro Ligas, cuatro Ligas italianas, dos Copas del Rey, una Copa de Italia, una Copa de Portugal, una Recopa, dos Supercopas de Europa, seis Supercopas de España, cuatro Supercopas de Italia, una Intercontinental.

FOTO:Jesús RubioDiario AS
Era un adolescente y ya perforaba redes como ahora sigue haciendo, con menos frecuencia, en el Derby County. Su carrera comenzó en el Everton en 2002 y en 2004 ya estaba en el Manchester United donde fue estrella con y sin Cristiano Ronaldo. En 2017 dejó Old Trafford y lo volvió a intentar con los toffes. Su aventura en casa acobó pronto y disfrutó de meter goles en el DC United para volver a Segunda con el Derby County. Máximo goleador de la historia de los Three Lions con 53 tantos. Leyenda viva de las islas británicas. Palmarés: Una Champions League, una UEFA, cinco Premier League, una FA Cup, cuatro Copas de la Liga inglesa, un Mundial de Clubes, cinco Community Shield.
11 / 25

15. Wayne Rooney

Era un adolescente y ya perforaba redes como ahora sigue haciendo, con menos frecuencia, en el Derby County. Su carrera comenzó en el Everton en 2002 y en 2004 ya estaba en el Manchester United donde fue estrella con y sin Cristiano Ronaldo. En 2017 dejó Old Trafford y lo volvió a intentar con los toffes. Su aventura en casa acobó pronto y disfrutó de meter goles en el DC United para volver a Segunda con el Derby County. Máximo goleador de la historia de los Three Lions con 53 tantos. Leyenda viva de las islas británicas. Palmarés: Una Champions League, una UEFA, cinco Premier League, una FA Cup, cuatro Copas de la Liga inglesa, un Mundial de Clubes, cinco Community Shield.

FOTO:Alex LiveseyGetty Images
El propio Rooney disfrutó en vivo y en directo de como Kaká machacaba en Champions League al Manchester United. El brasileño lideró al último Milan capaz de reinar en Europa con un estilo con similitudes al de Zidane. En el Real Madrid, una pubalgia le lastró y no llegó a ser la gran estrella que se esperaba. En 2013 volvió al Milan, jugó en Orlando y en Sao Paulo. Balón de Oro en 2007. Palmarés: Un Mundial, una Champions League, una Copa del Rey, una Liga italiana, dos Copas Confederaciones, una Supercopa italiana, un Mundial de Clubes, una Supercopa de Europa.
12 / 25

14. Kaká

El propio Rooney disfrutó en vivo y en directo de como Kaká machacaba en Champions League al Manchester United. El brasileño lideró al último Milan capaz de reinar en Europa con un estilo con similitudes al de Zidane. En el Real Madrid, una pubalgia le lastró y no llegó a ser la gran estrella que se esperaba. En 2013 volvió al Milan, jugó en Orlando y en Sao Paulo. Balón de Oro en 2007. Palmarés: Un Mundial, una Champions League, una Copa del Rey, una Liga italiana, dos Copas Confederaciones, una Supercopa italiana, un Mundial de Clubes, una Supercopa de Europa.

FOTO:Alessandro GarofaloREUTERS
Uno de los 'one club man' por excelencia. El galés llegó desde la cantera y jugó hasta 963 partidos con el Manchester United, donde fue hasta jugador-entrenador. Su calidad siempre le mantuvo en posición de jugar esa gran cantidad de encuentros. Ahora, seleccionador de Gales, donde también es toda una leyenda. Palmarés: Dos Champions League, trece Premier League, cuatro FA Cup, cuatro Copas de la Liga inglesa, un Mundial de Clubes, una Intercontinental, una Supercopa de Europa, nueve Community Shield.
13 / 25

13. Ryan Giggs

Uno de los 'one club man' por excelencia. El galés llegó desde la cantera y jugó hasta 963 partidos con el Manchester United, donde fue hasta jugador-entrenador. Su calidad siempre le mantuvo en posición de jugar esa gran cantidad de encuentros. Ahora, seleccionador de Gales, donde también es toda una leyenda. Palmarés: Dos Champions League, trece Premier League, cuatro FA Cup, cuatro Copas de la Liga inglesa, un Mundial de Clubes, una Intercontinental, una Supercopa de Europa, nueve Community Shield.

FOTO:CHRIS YOUNGAFP
El italiano dominó tanto su parcela que ha sido uno de los últimos defensas en ganar el Balón de Oro (2006) del que ahora sólo se ha quedado cerca Virgil Van Dijk. El napolitano fue clave para el último triunfo mundialista de Italia y jugó en Nápoles, Parma, Inter, Juventus, Real Madrid, Ah-Ahli y Bengal Tuskers. El italiano ahora disfruta como entrenador en el Guangzhou Evergrande chino. Palmarés: Un Mundial, dos Ligas, una UEFA, dos Copas de Italia, una Supercopa de España, una Supercopa de Italia.
14 / 25

12. Fabio Cannavaro

El italiano dominó tanto su parcela que ha sido uno de los últimos defensas en ganar el Balón de Oro (2006) del que ahora sólo se ha quedado cerca Virgil Van Dijk. El napolitano fue clave para el último triunfo mundialista de Italia y jugó en Nápoles, Parma, Inter, Juventus, Real Madrid, Ah-Ahli y Bengal Tuskers. El italiano ahora disfruta como entrenador en el Guangzhou Evergrande chino. Palmarés: Un Mundial, dos Ligas, una UEFA, dos Copas de Italia, una Supercopa de España, una Supercopa de Italia.

FOTO:BRU GARCIAAFP
El brasileño fue una de las estrellas del Barcelona y la canarinha durante los 90 y los 2000. Despúes de varios años en el fútbol brasileño, fue el Deportivo de la Coruña el que le trajo a Europa pero triunfó en la Ciudad Condal, donde ganó el Balón de Oro y jugó desde el 97 hasta el 2002. Después de pasar por el Milán, enlazó una década fuera de las grandes ligas Europeas jugando en Olympiacos, AEK, Bunyodkor, Cruzeiro, Mogi Mirim, Sao Paulo y hasta el Kabuscorp angoleño. Palmarés:un Mundial, una Copa América, una Copa Confederaciones, una Champions, dos Ligas, una Copa del Rey, dos Ligas griegas, dos Copas de Grecia, un Brasileirao, una Copa Sudamericana, dos Supercopas de Europa y tres Campeonatos de Uzbekistán.
15 / 25

11. Rivaldo

El brasileño fue una de las estrellas del Barcelona y la canarinha durante los 90 y los 2000. Despúes de varios años en el fútbol brasileño, fue el Deportivo de la Coruña el que le trajo a Europa pero triunfó en la Ciudad Condal, donde ganó el Balón de Oro y jugó desde el 97 hasta el 2002. Después de pasar por el Milán, enlazó una década fuera de las grandes ligas Europeas jugando en Olympiacos, AEK, Bunyodkor, Cruzeiro, Mogi Mirim, Sao Paulo y hasta el Kabuscorp angoleño. Palmarés:un Mundial, una Copa América, una Copa Confederaciones, una Champions, dos Ligas, una Copa del Rey, dos Ligas griegas, dos Copas de Grecia, un Brasileirao, una Copa Sudamericana, dos Supercopas de Europa y tres Campeonatos de Uzbekistán.

FOTO:Michael Steele - EMPICSPA Images via Getty Images
Aunque su carrera quedó marcada por su falló en la tanda de penaltis de la final del Mundial de Estados Unidos, Roberto Baggio fue uno de los mejores jugadores del Calcio, donde jugó durante toda su carrera. El italiano vistió las camisetas de la Fiorentina, Juventus, Milan, Bologna, Inter y Brescia, donde colgó las botas. Un talento que en FourFourTwo pone "en ocasiones" a la altura de Maradona. Así, se llevó el Balón de Oro en 1993. Palmarés: Dos Ligas italianas, una Copa de Italia, una UEFA.
16 / 25

10. Roberto Baggio

Aunque su carrera quedó marcada por su falló en la tanda de penaltis de la final del Mundial de Estados Unidos, Roberto Baggio fue uno de los mejores jugadores del Calcio, donde jugó durante toda su carrera. El italiano vistió las camisetas de la Fiorentina, Juventus, Milan, Bologna, Inter y Brescia, donde colgó las botas. Un talento que en FourFourTwo pone "en ocasiones" a la altura de Maradona. Así, se llevó el Balón de Oro en 1993. Palmarés: Dos Ligas italianas, una Copa de Italia, una UEFA.

FOTO:GRIGORY DUKORREUTERS
Con cinco copas de Europa en su palmarés y 24 años de carrera como rossonero, Paolo Maldini es casi el escudo del Milan. Ahora, como director deportivo, jugó hasta 902 partidos del club de San Siro. ¿Su único debe? No llegó a ser uno de los campeones del mundo con Italia. Ni siquiera eso empaña su carrera. Palmarés: Cinco Copas de Europa, siete Ligas italianas, una Copa de Italia, cinco Supercopas de Italia, un Mundial de Clubes, dos Intercontientales y cuatro Supercopas de Europa.
17 / 25

9. Paolo Maldini

Con cinco copas de Europa en su palmarés y 24 años de carrera como rossonero, Paolo Maldini es casi el escudo del Milan. Ahora, como director deportivo, jugó hasta 902 partidos del club de San Siro. ¿Su único debe? No llegó a ser uno de los campeones del mundo con Italia. Ni siquiera eso empaña su carrera. Palmarés: Cinco Copas de Europa, siete Ligas italianas, una Copa de Italia, cinco Supercopas de Italia, un Mundial de Clubes, dos Intercontientales y cuatro Supercopas de Europa.

FOTO:DYLAN MARTINEZREUTERS
El de Fuentealbilla es, para muchos, el mejor jugador español de siempre. Junto a Xavi, dominó el fútbol mundial tanto en el Barcelona como en la Selección española. Pase en corto, en largo, regate, control y dos goles para la historia en Stamford Bridge y Sudáfrica. Palmarés: Un Mundial, dos Eurocopas, cuatro Ligas de Campeones, nueve Ligas, seis Copas del Rey, una Copa de Japón, siete Supercopas de España, tres Mundiales de Clubes, tres Supercopas de Europa, una Supercopa japonesa.
18 / 25

8. Andrés Iniesta

El de Fuentealbilla es, para muchos, el mejor jugador español de siempre. Junto a Xavi, dominó el fútbol mundial tanto en el Barcelona como en la Selección española. Pase en corto, en largo, regate, control y dos goles para la historia en Stamford Bridge y Sudáfrica. Palmarés: Un Mundial, dos Eurocopas, cuatro Ligas de Campeones, nueve Ligas, seis Copas del Rey, una Copa de Japón, siete Supercopas de España, tres Mundiales de Clubes, tres Supercopas de Europa, una Supercopa japonesa.

FOTO:KAI PFAFFENBACHDIARIO AS
El centrocampista perfecto siempre, al lado, de Andrés Iniesta. Director de orquesta en la Selección española y en el FC Barcelona fue un jugador que acabó por redefinir la cultura del juego en España. Maestro en el arte del pase y llevar la manija. Histórico. Palmarés: Un Mundial, dos Eurocopas, cuatro Champions League, ocho Ligas, tres Copas, ocho Supercopas, dos Mundiales de Clubes, dos Supercopas de Europa.
19 / 25

7. Xavi

El centrocampista perfecto siempre, al lado, de Andrés Iniesta. Director de orquesta en la Selección española y en el FC Barcelona fue un jugador que acabó por redefinir la cultura del juego en España. Maestro en el arte del pase y llevar la manija. Histórico. Palmarés: Un Mundial, dos Eurocopas, cuatro Champions League, ocho Ligas, tres Copas, ocho Supercopas, dos Mundiales de Clubes, dos Supercopas de Europa.

FOTO:Darren StaplesREUTERS
Un delantero de lo más especial que lideró a los Invencibles del Arsenal, un equipo en la leyenda del fútbol inglés. Rápido, habilidoso y con un don para el gol, Henry estuvo entre los mejores jugadores del mundo durante un buen número de temporadas. Triunfó en Inglaterra y con su selección pero, para ganar la Champions, decidió unirse al Barcelona, donde ganó con el equipo que se la arrebató en 2006. Cuatro veces máximo goleador de la Premier League. Palmarés:Un Mundial, una Eurocopa, una Champions League, una Premier League, tres FA Cup, dos Ligas, una Copa del Rey, una Liga francesa, un Mundial de Clubes, una Supercopa de España, una Supercopa de Europa, dos Community Shield, una Copa Confederaciones.
20 / 25

6. Thierry Henry

Un delantero de lo más especial que lideró a los Invencibles del Arsenal, un equipo en la leyenda del fútbol inglés. Rápido, habilidoso y con un don para el gol, Henry estuvo entre los mejores jugadores del mundo durante un buen número de temporadas. Triunfó en Inglaterra y con su selección pero, para ganar la Champions, decidió unirse al Barcelona, donde ganó con el equipo que se la arrebató en 2006. Cuatro veces máximo goleador de la Premier League. Palmarés:Un Mundial, una Eurocopa, una Champions League, una Premier League, tres FA Cup, dos Ligas, una Copa del Rey, una Liga francesa, un Mundial de Clubes, una Supercopa de España, una Supercopa de Europa, dos Community Shield, una Copa Confederaciones.

FOTO:EDDIE KEOGHREUTERS
Pocos jugadores más hábiles y con más talento puro que Ronaldinho. El brasileño jugaba sonriendo y dominó como quiso el fútbol durante menos años de lo que todos antojábamos. Aún así, le dio tiempo a convertirse en un jugador que hasta los que casi no vieron recuerdan por su manera de dominar con un estilo y talento únicos que le valieron el Balón de Oro en 2005. Palmarés: Un Mundial, una Copa América, una Champions League, dos Ligas, una Supercopa, una Liga italiana, una Copa Libertadores, una Recopa Sudamericana, una Copa Confederaciones.
21 / 25

5. Ronaldinho

Pocos jugadores más hábiles y con más talento puro que Ronaldinho. El brasileño jugaba sonriendo y dominó como quiso el fútbol durante menos años de lo que todos antojábamos. Aún así, le dio tiempo a convertirse en un jugador que hasta los que casi no vieron recuerdan por su manera de dominar con un estilo y talento únicos que le valieron el Balón de Oro en 2005. Palmarés: Un Mundial, una Copa América, una Champions League, dos Ligas, una Supercopa, una Liga italiana, una Copa Libertadores, una Recopa Sudamericana, una Copa Confederaciones.

FOTO:RODOLFO MOLINADIARIO AS
Ni las gravísimas lesiones de rodilla consiguieron acabar con el que está considerado como el mejor nueve de la historia del fútbol mundial. Ronaldo Nazario es sinónimo de potencia, calidad y, por encima de todo, gol. Tras destacar en Cruzeiro llegó al PSV, donde asombró a Europa, hasta fichar por el Barcelona. Allí fue imparable y acabó marchándose al Inter. En 2002, llegó al Real Madrid a última hora donde dejó los últimos grandes coletazos de su fútbol. Otra grave lesión en el Milan casi trunca su carrera pero llegó a dejar sus últimos goles en Corinthians. Sólo le faltó la Champions. Con Brasil ganó todo y fue máximo goleador de la historia de los Mundiales. Balón de Oro en 2002 y 1997. Palmarés: Dos Mundiales, dos Copas América, dos Ligas, una Copa del Rey, una Copa holandesa, una Recopa, una UEFA, dos Copas de Brasil, una Intercontinental, dos Supercopas de Europa, una Copa Confederaciones.
22 / 25

4. Ronaldo Nazario

Ni las gravísimas lesiones de rodilla consiguieron acabar con el que está considerado como el mejor nueve de la historia del fútbol mundial. Ronaldo Nazario es sinónimo de potencia, calidad y, por encima de todo, gol. Tras destacar en Cruzeiro llegó al PSV, donde asombró a Europa, hasta fichar por el Barcelona. Allí fue imparable y acabó marchándose al Inter. En 2002, llegó al Real Madrid a última hora donde dejó los últimos grandes coletazos de su fútbol. Otra grave lesión en el Milan casi trunca su carrera pero llegó a dejar sus últimos goles en Corinthians. Sólo le faltó la Champions. Con Brasil ganó todo y fue máximo goleador de la historia de los Mundiales. Balón de Oro en 2002 y 1997. Palmarés: Dos Mundiales, dos Copas América, dos Ligas, una Copa del Rey, una Copa holandesa, una Recopa, una UEFA, dos Copas de Brasil, una Intercontinental, dos Supercopas de Europa, una Copa Confederaciones.

FOTO:JESUS AGUILERADIARIO AS
El francés vivió el Mundial de 1998 como su confirmación en la élite del fútbol ganando el Balón de Oro. En la Juventus ya era una estrella que se magnificó en el Real Madrid. El francés era tan elegante como decisivo. En Francia fue la estrella de una generación de oro. Como entrenador, ya es una leyenda viva en el banquillo blanco. Palmarés: Un Mundial, una Eurocopa, una Champions League, una Liga, dos Ligas italianas, dos Supercopas de España, dos Supercopas de Italia, dos Supercopas de Europa, dos Intercontientales.
23 / 25

3. Zinedine Zidane

El francés vivió el Mundial de 1998 como su confirmación en la élite del fútbol ganando el Balón de Oro. En la Juventus ya era una estrella que se magnificó en el Real Madrid. El francés era tan elegante como decisivo. En Francia fue la estrella de una generación de oro. Como entrenador, ya es una leyenda viva en el banquillo blanco. Palmarés: Un Mundial, una Eurocopa, una Champions League, una Liga, dos Ligas italianas, dos Supercopas de España, dos Supercopas de Italia, dos Supercopas de Europa, dos Intercontientales.

FOTO:ullstein bildullstein bild via Getty Images
El portugués es, ya, antes de su retirada, uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol mundial. Cristiano llegó como un excelente extremo desde Manchester pero en Madrid entró por derecho propio en el club de los mejores entre los mejores al convertirse en un goleador a niveles industriales. El ciclo dominador del Real Madrid depende casi de él. Ahora, quiere romper el maleficio europeo de la Juventus para acrecentar más su leyenda. Cinco Balones de Oro. <br> <b> Palmarés:</b> una Eurocopa, una Liga de Naciones, cinco Champions League, tres Premier League, dos Ligas, una Liga italiana, una FA Cup, dos Copas de la Liga inglesa, una Copa del Rey, dos Supercopas de España, una Supercopa de Italia, tres Community Shield, cuatro Mundiales de Clubes, tres Supercopas de Europa, una Supercopa de Portugal.
24 / 25

2. Cristiano Ronaldo

El portugués es, ya, antes de su retirada, uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol mundial. Cristiano llegó como un excelente extremo desde Manchester pero en Madrid entró por derecho propio en el club de los mejores entre los mejores al convertirse en un goleador a niveles industriales. El ciclo dominador del Real Madrid depende casi de él. Ahora, quiere romper el maleficio europeo de la Juventus para acrecentar más su leyenda. Cinco Balones de Oro. <br> <b> Palmarés:</b> una Eurocopa, una Liga de Naciones, cinco Champions League, tres Premier League, dos Ligas, una Liga italiana, una FA Cup, dos Copas de la Liga inglesa, una Copa del Rey, dos Supercopas de España, una Supercopa de Italia, tres Community Shield, cuatro Mundiales de Clubes, tres Supercopas de Europa, una Supercopa de Portugal.

FOTO:JESUS ALVAREZ ORIHUELADIARIO AS
La carrera de Lionel Andrés Messi está al nivel de los más grandes. Tanto, que hay quien asegura que estamos ante el mejor futbolista de la historia. Un talento exagerado y absolutamente dominado que es capaz de pasar, regatear y marcar goles al nivel de los mejores. Jugador total y leyenda viva del Barcelona. Entre lo poco que le queda, ganar con Argentina. Seis Balones de Oro. Palmarés: cuatro Champions, diez Ligas, seis Copas del Rey, ocho Supercopas, tres Mundiales de Clubes, tres Supercopas de Europa y un Oro olímpico.
25 / 25

1. Leo Messi

La carrera de Lionel Andrés Messi está al nivel de los más grandes. Tanto, que hay quien asegura que estamos ante el mejor futbolista de la historia. Un talento exagerado y absolutamente dominado que es capaz de pasar, regatear y marcar goles al nivel de los mejores. Jugador total y leyenda viva del Barcelona. Entre lo poco que le queda, ganar con Argentina. Seis Balones de Oro. Palmarés: cuatro Champions, diez Ligas, seis Copas del Rey, ocho Supercopas, tres Mundiales de Clubes, tres Supercopas de Europa y un Oro olímpico.

FOTO:OSCAR DEL POZOAFP/Getty Images