NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SEGUNDA DIVISIÓN B

Más de 30 clubes de Segunda B piden reducir la categoría a 40 equipos, según informa la SER

Proponen dividir la Segunda B en dos: 40 equipos en la Segunda B-Pro, que pelearía por subir a Segunda, y 80 clubes en la Segunda División B.

Actualizado a
Más de 30 clubes de Segunda B piden reducir la categoría a 40 equipos, según informa la SER
JUAN AGUADODIARIO AS

La RFEF anunció el pasado 16 de abril su intención para el fútbol modesto: fin de la temporada regular, una fase de playoff de ascenso en una sede neutral y la supresión de los descensos en el fútbol no profesional. Rubiales se irá reuniendo esta semana con los distintos presidentes territoriales, pero, según avanza la Cadena SER, una de las primeras propuestas firmada por más de 30 clubes es la de una reducción drástica de equipos en la categoría, como alternativa a la reforma planteada inicialmente por la RFEF (que plantea una Segunda B de 80 a 98 equipos). Según explica en una carta dirigida a Rubiales, la Segunda División B se diviría en dos: 40 equipos en la Segunda B-Pro, que se jugarían el ascenso a Segunda División, y 80 clubes en la Segunda División B. "Supondría la renuncia de todas las subvenciones del Plan Impacto 23 (un total de aproximadamente 4-5 millones de euros) por parte de la Segunda B-PRO en favor de la Segunda B y Tercera", según exponen los clubes favorecidos con esta idea.

Los equipos que la compondrían son los 10 primeros clasificados de cada grupo de la Segunda B actual. Se dividirían en 2 grupos de 20 equipos (norte y sur). Desde está división ascenderían a Segunda A (actual LaLiga SmartBank) los dos primeros de cada grupo. Los segundos y terceros jugarían un play off entre ellos. Ya la han firmado más de 30 equipos. Entre ellos los filiales de Real Madrid, Atlético y Villarreal. Aquí se puede descargar el documento aportado por la SER. Estos clubes aportan una relación de equipos y una idea que podría ser válida, en el caso de suspensión definitiva de la competición y no se produjese ningún ascenso, pero habría que escuchar a los otros clubes que no estarían incluidos en la propuesta y que pasarían de jugar en la tercera categoría del fútbol español, la actual Segunda B, a una cuarta división sin haber perdido la categoría oficialmente en los terrenos de juego. 

Clubes que jugarían la Segunda B-Pro que pujaría por subir a la Liga SmartBank

- Atlético Baleares, Ibiza, Atlético B, Peña Deportiva, Coruxo, Majadahonda, Castilla, Internacional, Pontevedra y Langreo (Grupo I).

- UD Logroñés, Cultural, Athletic B, Valladolid Promesas, Real Sociedad B, Amorebieta, Osasuna B, Brugos, Guijuelo y Haro (Grupo II).

- Castellón, Barcelona B, SAbadell, Cornellà, Lleida, Villarreal, Olot, Espanyol B, Andorra y La Nucía (Grupo III).

- Cartagena, Marbella, Badajoz, Yeclano, Córdoba, San Fernando, Linense, Real Murcia, Sevilla Atlético y UCAM (Grupo IV).

Clubes que bajarían una categoría, aunque siguiera llamándose Segunda B y pelearían por subir a Segunda B-Pro

- Racing Ferrol, Real Oviedo B, Melilla, Celta de Vigo B, Sporting B, Las Palmas Atlético, Las Rozas, Marino de Luanco, Getafe B y San Sebastián de los Reyes (Grupo I).

- Alavés B, Calahorra, Salamanca CF UDS, Barakaldo, Leioa, Unionistas, Real Unión, Arenas, Izarra y Tudelano (Grupo II).

- Ebro, Atlético Levante, Llagostera, Nástic, Ejea, Valencia Mestalla, AE Prat, Hércules, Badalona y Orihuela (Grupo III).

- Cádiz B, Villarrubia, Recreativo, Don Benito, Atlético Sanluqueño, Algeciras, Talavera, Recreativo Granada, Mérida y Villarrobledo (Grupo IV).