El futbolista de Atlanta United, uno de los más destacados del país, renunció a acudir a la selección hace meses mientras se mantuviera a Dudamel en el cargo.

La Vinotinto se planta en esta Copa América 2019 con la intención de demostrar que su etapa de selección débil ya quedó atrás y sin ponerse ningún tipo de techo en la competición. Venezuela, liderada de nuevo por Rafael Dudamel, quiere evidenciar por fin que lo que se viene hablando hace tiempo de su prometedor cambio generacional ya es un hecho y que los Faríñez, Soteldo, Hurtado o Yángel Herrera que maravillaron en el Sub-20 encajan a la perfección con el bloque de veteranos (Rondón, Tomás Rincón, Rosales...) y los talentos que no paran de crecer por el mundo (Darwin Machís, Savarino...).
Uno de los nombres propios en Venezuela en los últimos meses ha sido el de Josef Martínez. El atacante venezolano es una de las grandes estrellas del Atlanta United y anunció en octubre su renuncia a acudir a la Vinotinto mientras se mantuvieran Dudamel y el resto de su cuerpo técnico, lo que provocó la respuesta del capitán, Rincón, y del propio seleccionador. De esta forma, Venezuela no contará con uno de sus jugadores más relevantes a nivel internacional.
La selección venezolana busca mejorar su actuación en la Copa América de 2019, en la que quedó apeada en los cuartos de final tras caer 0-2 frente a la Albiceleste. Su mejor papel en la competición data de Argentina 2011, finalizando en cuarto puesto después de no llegar a la gran final por la lotería de los penaltis ante Paraguay y ser goleado en el partido por el tercer puesto ante Perú. Como dato curioso, la Vinotinto ha llegado al menos a los cuartos de final en cuatro de las cinco últimas ediciones. Dudamel y compañía quieren más.
Tras debutar a comienzos de 2008 con la Selección, el actual punta del Dalian Yifang chino sigue siendo el delantero referencia de la Vinotinto más de una década después. Máximo goleador histórico de Venezuela con la selección de forma amplia, de su acierto de cara a puerta dependerán, en gran medida, las opciones venezolanas en esta Copa América. Marcó en las ediciones de 2011, 2015 y 2016 pero no pudo hacerlo en Brasil 2019.
Es el nombre propio de la Vinotinto, a la que lleva liderando desde el 2012 tras hacerse cargo de la Sub-17 después de su periplo en Estudiantes de Mérida y antes de tomar el mando de la Sub-20, a la que dirigió tras casi dos años al frente de Deportivo Lara. Fue en 2016 cuando asumió también el cargo de la absoluta, supliendo a Noel Sanvicente, compaginándolo con la inferiores hasta el mes de septiembre. Su mayor logro fue rozar el campeonato del mundo Sub-20 de Corea, cayendo en la gran final ante Inglaterra.
Máximo goleador
Salomón Rondón
30 goles

- Giancarlo Maldonado 22
- Juan Arango 22
- Ruberth Morán 14
- Miku 11
- José Manuel Rey 11
- Josef Martínez 11
- Daniel Arismendi 9
- Gabriel Urdaneta 9
- Oswaldo Vizcarrondo 7
Más internacional
Juan Arango
127 partidos

- José Manuel Rey 111
- Tomás Rincón 101
- Jorge Rojas 88
- Miguel Vitali 84
- Oswaldo Vizcarrondo 80
- Salomón Rondón 80
- Roberto Rosales 79
- Gabriel Urdaneta 76
- Luis Vallenilla 75