NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

FÚTBOL FEMENINO

La Liga Iberdrola tiene dos períodos distintos para fichar jugadoras

Todas las operaciones internacionales están sujetas desde el pasado 1 de enero al TMS de FIFA y finalizan el 31 de este mismo mes. Las operaciones que impliquen traspasos entre jugadoras de la liga española pueden realizarse hasta el 2 de marzo.

Actualizado a
Bárbara (Barcelona) y Amanda (Atlético) en el partido de la Liga Iberdrola que enfrentó a ambos equipos en octubre de 2017 en el Cerro del Espino.
DANI SANCHEZDIARIO AS

La Liga Iberdrola de fútbol femenino asiste desde este pasado lunes 1 de enero de 2018 a una situación de lo más curiosa y llamativa. Como ya informamos en el diario As semanas atrás, este nuevo año ha entrado en vigor también para el fútbol femenino la normativa FIFA respecto al traspaso internacional de futbolistas. Es decir, desde este 1 de enero, es obligatoria que todos los clubes que realizan operaciones internacionales con otros clubes fuera de España para el fichaje de jugadoras; la inscripción de las mismas exigen la emisión del correspondiente Certificado de Transferencia Internacional y el uso del Sistema de Correlación de Transferencias. Es el famoso TMS de FIFA que ya se aplica desde el año 2010 en el fútbol masculino y que acaba de entrar en vigor para el fútbol femenino ateniéndose así también al Reglamento sobre el Estastuto y Transferencia de jugadores de la FIFA.

Cualquier operación de compra que quiera realizar un club de la Liga Iberdrola de una futbolista procedente de fuera de nuestras fronteras debe estar sujeto obligatoriamente al TMS o Certificado de Transferencia Internacional como sucede en el fútbol masculino.

Esto da pie a una situación de lo más peculiar originando desde ahora dos períodos de inscripción de jugadoras en la competición femenina española. Por un lado estaría todos los transfer internacionales cuya fecha límite para poder hacerlos es el 31 de enero del presente mes, fecha límite para poder fichar en esta ventana de fichajes invernal. Fuera de este plazo ningún equipo español podrá inscribir jugadora alguna que precise de la emisión del correspondiente CTI (Certificado de Transferencia Internacional).

Sin embargo la Federación Española de Fútbol deja abierta otra ventana o plazo de fichajes. En este caso se trata de todas aquellas operaciones que impliquen inscribir jugadoras aficionadas o jugadores profesionales pero procedentes de un club del territorio español, luego no precisan del certificado internacional.

En este caso el período de fichajes se extiende de manera prolongada en el tiempo y los clubes disponen hasta el 2 de marzo de este 2018 para poder realizarlas, tal y como establece la Disposición Cuarta de las Normas reguladoras de las Competiciones de Ámbito Estatal de Fútbol Femenino para la temporada 2017-2018.

Así pues asistimos a dos ventanas distintas de contratación de futbolistas. Por un lado las operaciones internacionales, ya sujetas desde este 1 de enero a la norma FIFA y que tienen como límite para poder hacerlas el 31 de enero. En el resto de los casos el plazo es mucho más flexible y los clubes tienen de plazo hasta principios de marzo para poder fichar jugadores del territorio nacional.