Liga BBVA | Racing
Lendoiro harta al Racing, que responde con dureza
Pernía y Bedoya, los dos ejecutivos que llevan el club, están más que cansados de ser 'el saco de las piñas'. De que, mientras aseguran que deben menos que nadie, sus deudas se aireen y pasen por ser los peores gestores. Ayer han dicho basta. Y le tocó al presidente del Depor, que les venía señalando.
![<b>AMIGOS, SÍ... </b>Pero la vaca por lo que vale. Eso es lo que deben pensar Lendoiro y Pernía.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/7IDXXJNBABO5XE3YIMK74XQJEU.jpg?auth=ee869e653f6aa3b12c2cdbfe205824a861ea5ef46f642c8d51fe298e2d280b97&width=360&height=203&smart=true)
El Racing abrió, en una larga nota oficial de cinco folios, la caja de los truenos y acusó a Augusto César Lendoiro de mentir, manipular y aprovecharse de una exagerada permisividad de Hacienda para seguir con su club abierto. Así, del tirón.
El primer negocio futbolístico de cierta entidad que negoció Francisco Pernía fue el complicadísimo trueque Munitis-Aouate en el que, además, se vieron involucrados Antonio Tomás, Rubén, Momo y Sergio Canales. Un lío que todavía colea. No sólo porque aún esté por aclarar como es que Munitis cree que acaba contrato y el Racing piense que le quedan dos temporadas más, es que la cuenta sobre el 50% de los beneficios que generó el traspaso de Canales ha acabado por desenterrar el hacha de guerra entre dos buenos amigos: Pernía y Lendoiro.
El presidente coruñés lleva varias semanas disparando contra todo lo que se mueve y queriendo dar la imagen de que si el Depor ha descendido es porque hay otros equipos que no pagan a nadie y pueden así reforzarse. Su diana favorita es el Zaragoza pero también ha atizado reiteradamente al Racing asegurando que los cántabros deben a su club dos millones y medio de la cantidad que le correspondía por el traspaso de Canales al Real Madrid. A la tercera vez que ha sacado el tema en rueda de prensa, en El Sardinero han explotado y le han tirado con todo.
Mentiras y más.
Según la nota racinguista, la propia auditora que ha analizado las cuentas del Depor ya avisa a Lendoiro que, en contra de lo puesto por el club en su balance, del traspaso de Canales al Real Madrid no le corresponden 4 millones sino 2.250.000. A pesar de ello el presidente coruñés insiste en la cifra inicial en sus comparecencias públicas. El Racing todavía lo rebaja más ya que el 50% era sobre los beneficios (no sobre el bruto del traspaso, 4,5 millones), y descontados los gastos deja la parte del Depor en 1.995,058,06 euros. Según el Racing, y pide disculpas por ello, sólo le resta por abonar 550.000 euros. El resto, y ahí saca los colores a los blanquiazules, lo ha ido pagando a los numerosos embargos que sobre los ingresos deportivistas han ido llegando a las oficinas de El Sardinero.
Esto, a los racinguistas, les duele. Sobre todo porque en privado ya habían avisado a Lendoiro. Pero lo que más les indigna dada la peliaguda situación económica que atraviesan, es que se insinúe que ellos, entre otros, están en Primera porque no pagan a nadie. El club cántabro coincide con los gallegos en su rechazo al recurso fácil al Concurso de acreedores. Pero le dicen que "es rechazable y manipulador limitar lo desleal en la competencia futbolística a las consecuencias que facilita el concurso (disminuyes deuda y la aplazas)". Según los racinguistas hay más deslealtades: Trato desigual de las administraciones públicas, desarrollos urbanísticos en beneficio de clubes, ingresos adicionales por televisiones autonómicas, tipos reducidos de IVA y Renta en determinadas comunidades..., y trato desigual de la Administración con respecto a la deuda tributaría. Y ahí, con Hacienda, va a por el Depor.
Según los santanderinos, ellos deben 9 millones a Hacienda, mientras que la Agencia tributaria les comunicó que la del Depor alcanzaba a 96.145.738,85. Así, le preguntan a Augusto César Lendoiro: "¿Cómo hubiese podido competir el Racing si se nos hubiese permitido haber acumulado una deuda de casi 100 millones con Hacienda? Se lo decimos: hubiésemos liquidado la totalidad de nuestra deuda, incluyendo la de Hacienda, hubiésemos podido invertir en el entorno de 40 millones de euros en la adquisición de jugadores y tener en los bancos sobre 30 millones de euros". Se espera respuesta del gallego.
Los números de la operación
El Racing asegura que vendió a Sergio Canales por 4,5 millones (del millón extra por adelantar la operación un año creen que no le corresponde nada al Depor) de los que deduce el incremento de sueldo al jugador para que aceptase la venta y el pago a intermediarios para dejar el beneficio en 3.990.116,12. El 50% es 1.995.058,06. De esa cifra ha pagado 822.529,03 euros a Hacienda por la prenda que ésta tiene sobre el Depor; 122.529 a un juzgado por un embargo de una sociedad holandesa y 350.000 a otro juzgado por un embargo del Atlético Baleares. Al Depor, de momento, le han llegado 150.000 euros.