NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Felipe Gurendez

"En serio, sólo me importa el equipo, no mi futuro"

Su situación personal no es muy agradable, no ha jugado un minuto en esta Liga y termina contrato en junio, pero él está absolutamente centrado en la suerte del equipo.

Jose Luis Artetxe
Actualizado a
Felipe Gurendez.

Estuvo en el banquillo del Calderón y pudo ver al equipo de muy cerca, ¿qué impresión le produjo?

Al equipo le vi bien, sinceramente. En lo defensivo muy sólido, era un partido difícil y fue una pena que al final y, además, en una falta nos hiciesen gol. Le ví asentado defensivamente, ya sé que no fue un juego vistoso, pero está dando resultados. La pena es que se truncó una racha buena de resultados, pero creo que es la línea a seguir: estar seguros atrás y arriba tenemos gente de calidad.

Pero el gol se le resiste bastante a este Athletic.

En el Calderón no se hicieron muchas ocasiones, pero sí algunas claras, una de Isma, otra de Yeste... Bueno, fue un partido y lo que cuenta es la trayectoria, hay que seguir así y el domingo quizás arriesgar un poco más arriba porque jugamos en casa. Para ser un partido fuera de casa, que nadie arriesga, le ví bien al equipo.

Estará resignado ya ante la falta de oportunidades que tiene para jugar. Todavía ni se ha estrenado en la Liga.

No, no es resignación, mantienes abierta la esperanza, esto es algo que he dicho siempre. Trabajo toda la semana para poder ir convocado, me entreno para estar bien y disponible.

Bueno, el pasado domingo aunque no jugó sí que tuvo la ocasión de participar al formar parte de la convocatoria.

Es distinto cuando vas convocado, claro. Estás con el equipo, viajas, estás más metido y vives los partidos mucho más. Es un aliciente y además tienes la opción de entrar, algo que es imposible si no te llevan. Ver a los compañeros por la tele es algo a lo que no me he podido acostumbrar.

Así que lo vivió con una intensidad especial. La verdad es que no está la cosa para bromas y el calendario ha entrado en su fase final.

Sobre todo estos últimos partidos se viven con mucha intensidad. Los diez últimos siempre son vitales y en la situación en que nos encontramos... La cosa es involucrarse y saber cada cual lo que puede aportar. Desde el banquillo apoyas y tratas de darles confianza a los que están dentro. Cuando termina el partido, pues también apoyas, dando ánimos. La verdad es que tampoco puedes hacer mucho más si no juegas, pero prefiero tener la oportunidad de estar ahí, aunque sólo sea porque puedes ayudar al equipo.

Partido de vida o muerte el que juegan este domingo en San Mamés.

Sí, los que quedan en casa son vitales. La gente lleva muchas jornadas respondiendo porque todos somos muy conscientes de lo que hay en juego.

Del Valencia se pueden decir muchas cosas, pero no que sobre el terreno sea un equipo simpático precisamente.

El Valencia es un equipo que incluso fuera de casa es difícil, pero no sé si últimamente está fallando un poco en las salidas. De todas formas, la identidad del rival tampoco es lo más importante ahora. Son tres puntos fundamentales y esperamos que el partido salga bien.

Hemos dicho que el final de la temporada se aproxima y a usted se le termina el contrato. ¿Qué es lo que piensa sobre su situación, cómo ve el futuro?

Ahora mismo más que hacer un análisis de lo personal, lo principal es que el equipo acabe bien la Liga, lo digo en serio. En una temporada en la que no he tenido ocasión de jugar nada, pienso en el equipo.

Lleva ya algún año sin contar en la competición, en este no ha dispuesto ni de un solo minuto...

Es un año en blanco y por eso mismo el aspecto positivo o lo que hay que mirar es el interés del equipo, resolver cuanto antes la situación de apuro que tenemos. Luego ya se verá qué es lo que pasa conmigo.

Sin embargo, empezaría el curso creyendo que le iría mejor que en los anteriores.

Pues sí, no voy a decir que no. Afrontas la pretemporada y el año con toda la ilusión y encima ves que al principio, con Mendilibar, vas convocado casi en todas las jornadas. Pero con el paso de los partidos ves también que no acabas de entrar y aunque sigues entrenándote fuerte, nada, no juegas. Siempre he tenido la esperanza, pero ya digo que a medida que pasan las semanas te das cuenta de que es cada vez más difícil porque no se confía demasiado en uno. Así y todo nunca me he rendido y sigo trabajando como si jugase.

Usted es un profesional, pero con esa perspectiva de no jugar nunca tampoco será tan fácil centrarse en el trabajo.

Lo que te sale es entrenarte a tope, por lo menos a mí eso es lo que me pasa. Para mí es importante aprovechar cada entrenamiento, intentar aprender cada día algo más y ayudar en lo posible a los compañeros y, de paso, ayudar al equipo.