NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Internacional | UEFA

La Copa de la UEFA se reforma

Se pretende hacer más atractiva una competición que cada vez tiene menos interés para los aficionados.

Actualizado a
<b>LA CHAMPIONS COMO REFERENCIA. </b>En la foto, el presidente de la UEFA Lennart Johansson.

El Comité Ejecutivo de la UEFA ha comenzado hoy una sesión de dos días en la que abordará diversas cuestiones, entre las que destaca el cambio de formato de la Copa de la UEFA, que entraría en vigor a partir de la campaña 2004/2005.

El máximo organismo continental, los clubes, las ligas, las federaciones y, en suma, todas las partes interesadas, han reclamado vías para hacer más atractivo este torneo y acercarlo a la línea de la Liga de Campeones, la competición "más popular y atractiva del mundo", según la UEFA.

Mike Lee, portavoz de la organización europea, explicó que se abrió una amplia consulta y que los resultados de esta son los que tiene que analizar el Comité Ejecutivo para tomar una decisión, aunque en principio parece haber un consenso.

Entre las posibilidades de reforma, la más probable incluye la creación de una fase de grupo. Se podría iniciar la competición con 80 equipos, que disputarían una eliminatoria a doble encuentro para reducir la cantidad a 40, que podrían quedar separados en ocho grupos de cinco.

El Ejecutivo también podría abordar cómo acceden a la Copa de la UEFA los terceros de la primera fase de la Liga de Campeones, si en la ronda de grupo o después de esta.

Liga de Campeones y Portugal

La próxima Liga de Campeones se jugará ya con el nuevo formato, según el cual se prescinde de la segunda liguilla.

Los equipos que superen la primera liga comenzarán a enfrentarse en eliminatorias a doble partido. El Comité Ejecutivo también analiza los informes del Comité Organizador de la Eurocopa de Portugal 2004, así como los sistemas de clasificación para el Mundial de Alemania 2006 y el siguiente torneo continental de selecciones, que tendrá lugar en 2008 en Austria y Suiza.

Otro de los puntos del orden del día son las relaciones con la UE tras su incremento de países miembros y la pretensión de que se reconozca la especificidad de la naturaleza del deporte en el espectro constitucional de los distintos países.