Muere Shane Herring
Fallece el legendario surfista australiano a los 53 años, reconocido por su estilo innovador y su victoria en el Coke Classic de 1992.


El mundo del surf está de luto tras el fallecimiento de Shane Herring, uno de los talentos más prometedores de los años 90. El surfista australiano, nacido en 1971 en las Northern Beaches de Sídney, dejó una huella imborrable en el deporte, alcanzando la cima en 1992 tras vencer a Kelly Slater en la final del Coke Classic de Narrabeen. Herring tenía 53 años y, según las primeras informaciones, habría fallecido tras una caída en su domicilio.
Criado en Dee Why, donde empezó a surfear junto a su hermano Brett, Herring destacó desde joven por su estilo agresivo y su creatividad. En 1992, con apenas 20 años, sorprendió al mundo al derrotar a Slater en la final del evento de Narrabeen, lo que le permitió alcanzar el primer puesto en el ranking mundial. “Supo mezclar mejor que nadie el poder y las líneas puras del old school con la velocidad y mentalidad del new school en los 90. En los años que pasamos viajando y surfeando juntos, siempre lo encontré como un tipo de buen corazón y un surfista extremadamente talentoso, pero tenía sus demonios que limitaron su tiempo de grandeza. Amaba la pureza del surf y no se sentía cómodo con la fama, la notoriedad y el escrutinio que conlleva. Dejó una huella más grande de lo que muchos creen y duele saber que no podremos ponernos al día”, recordó el 11 veces campeón del mundo de surf nada más conocer la trágica noticia.
Sin embargo, su carrera fue breve. A diferencia de Slater, que se convirtió en el surfista más dominante de la historia, Herring cayó en una espiral de excesos que lo alejó del circuito profesional en apenas unos años. La fama y el dinero llegaron rápido, pero también los problemas con el alcohol y las drogas. Para mediados de los 90, ya estaba fuera del Tour y su talento quedó en la memoria como una promesa truncada.
A pesar de sus altibajos, Herring siguió vinculado al surf, trabajando en la reparación de tablas en Byron Bay y colaborando con el mítico shaper Greg Webber. Su legado, marcado por la genialidad y el caos, perdurará en la historia del surf.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos, síguenos en el Instagram de AS Acción y suscríbete gratis a nuestra newsletter, a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos