Rutas a caballo, buceo y parapente, líderes del turismo activo en España
La contratación de experiencias de aventura gana protagonismo en un sector que ya genera más de 5.550 millones de euros al año y 30.000 empleos directos.


El turismo activo sigue consolidándose en España como una de las opciones favoritas para los viajeros que buscan experiencias dinámicas y en contacto con la naturaleza. Según el informe de turismo activo 2024 de Yumping, actividades como las rutas a caballo, el paintball y el barranquismo han experimentado un crecimiento notable, reflejando un cambio en las preferencias de los turistas hacia opciones más aventureras y grupales.
Las actividades más demandadas
Las cifras del informe revelan que el puenting, el parapente, las motos de agua y el buceo están entre las experiencias más populares del sector. En concreto, las rutas a caballo lideran con un 26,85% de la demanda, seguidas del buceo (9,77%) y el parapente (7,85%). Este auge está impulsado en gran medida por el interés de los viajeros en combinar adrenalina con naturaleza.
Además, el informe destaca el crecimiento de las actividades sostenibles, con un aumento en la demanda de experiencias ecológicas como el senderismo y el kayak en espacios protegidos. Según el estudio, uno de cada dos españoles tiene en cuenta la sostenibilidad a la hora de planificar sus vacaciones.
Cabe destacar también que si el senderismo no está en los primeros puestos es porque al ser una actividad de fácil acceso y bajo coste, muchas personas la realizan por cuenta propia sin necesidad de contratar un servicio. En cambio, experiencias más especializadas como el buceo, el parapente o el puenting requieren equipamiento, monitores o permisos específicos, lo que explica su mayor peso en las reservas gestionadas por plataformas como Yumping.
Impacto económico y perfil del viajero
El turismo activo ha logrado consolidarse como un pilar económico en España, generando más de 5.550 millones de euros anuales y 30.000 empleos directos. Además, las ventas de este tipo de experiencias han mantenido una tendencia ascendente desde 2021, alcanzando cifras récord en 2024.
En cuanto al perfil del turista de aventura, el informe muestra que la franja de 45 a 54 años lidera el consumo de este tipo de experiencias, mientras que las mujeres representan el 57,8% de los compradores.
Las provincias líderes en turismo activo
El análisis geográfico del informe señala que Barcelona, Madrid y Alicante son las provincias con mayor volumen de ventas en turismo activo. Sin embargo, otras regiones como Cádiz, Málaga y Girona han mostrado un crecimiento notable, impulsadas por su oferta de deportes acuáticos y naturaleza.
Por otro lado, zonas emergentes como Soria, Teruel y Cuenca están atrayendo cada vez más visitantes en busca de turismo rural y aventura, una tendencia que confirma el interés por destinos menos saturados y más exclusivos.

¿Cuánto cuesta una experiencia de turismo activo?
El informe de Yumping también analiza el coste medio de las principales actividades de turismo activo en España. Los deportes de nieve y las experiencias aéreas son las más caras, mientras que las actividades de multiaventura y acuáticas suelen ser más accesibles.
- Paracaidismo: 375,30 €
- Esquí: 388 €
- Rutas en buggy: 168,45 €
- Puenting: 122,03 €
- Buceo: 114,82 €
- Rafting: 161,01 €
- Paintball: 35,57 €
Tendencias y el futuro del sector
El informe también destaca el impacto de la digitalización en la reserva de experiencias y el creciente interés de las nuevas generaciones en el turismo de aventura. Según los datos, el 76% de la Generación Z está más interesada en viajar que antes, lo que supone una gran oportunidad para el sector.
En definitiva, el turismo activo en España sigue en auge y se posiciona como una opción cada vez más relevante dentro de la industria turística. Con un enfoque en la sostenibilidad, la digitalización y la personalización de experiencias, el sector tiene un futuro prometedor.
Sigue el Instagram de As Acción y el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar