Ediciones
Resultados
Síguenos en
Hola
Outdoor

Max Manow inventa un método para volar “de manera infinita”

El miembro del Red Bull Skydive Team consigue engancharse a un avión que le remolca y le vuelve a soltar para que siga volando con el traje de alas.

Max Manow wingsuiting to meet Luke Aikins flying his experimental plane as seen from Marco Fürst's perspective above the Little Colorado River Canyon during the Endless Skydive project on the Navajo Nation in northern Arizona, USA on November 11, 2024.
Michael Clark / Red Bull Content Pool
Ander Ordoño
Proveniente del ámbito de la producción audiovisual, su dilatada experiencia de más de 10 años siguiendo la actualidad de los deportes de acción le ha llevado a convertirse en una de las firmas más reconocidas del panorama nacional en este tipo de disciplinas.
Actualizado a

El paracaidista alemán Max Manow ha llevado el wingsuit a un nivel sin precedentes con su más reciente hazaña: un “salto infinito” en el que logró engancharse a un avión en pleno vuelo, ser remolcado hasta ganar altura y luego soltarse para continuar su descenso. La proeza, realizada sobre el Little Colorado River Tribal Park, en la Nación Navajo, marca un nuevo capítulo en los deportes aéreos.

El desafío comenzó a 3.000 metros de altitud, cuando Manow saltó desde un helicóptero y maniobró su wingsuit para acercarse a un Cessna 182 en caída controlada, pilotado por Luke Aikins, un veterano del Red Bull Air Force. Con una precisión extrema, Manow logró engancharse a un sistema de sujeción instalado en la aeronave, lo que le permitió ser remolcado fuera del cañón a una velocidad de ascenso de 150 metros por minuto. Una vez a salvo de la geografía extrema del Hell Hole Bend, se soltó para continuar su descenso.

“La teoría dice que podría repetir el proceso una y otra vez, lo que significaría un salto infinito”, explicó Manow, quien pasó meses entrenando en túneles de viento en Estocolmo para perfeccionar la maniobra.

El proyecto requirió modificaciones tanto en el wingsuit como en el avión. Se diseñó un sistema de gancho especial en la aeronave, acompañado de un freno aerodinámico para estabilizar la conexión. Según Aikins, la clave fue la confianza y la precisión: “Cuando Max me llamó para proponerlo, pensé que estaba loco. Pero funcionó”.

Noticias relacionadas

Más allá de la espectacularidad del logro, este hito abre la puerta a una nueva visión del skydiving, donde los atletas podrían mantenerse en el aire sin necesidad de aterrizar para reempacar su paracaídas. “Quién sabe hasta dónde puede llevarnos esto en el futuro”, reflexionó Manow tras completar su vuelo.

Sigue el Instagram de As Acción y el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Outdoor