NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CICLISMO

“La soledad de Perico” ya está a la venta

Aprovechando el paso de enviados especiales de varios países por la Itzulia 2023, el castellano y la periodista deportiva Ainara Hernando presentaron la biografía autorizada del segoviano

VitoriaActualizado a
Presentación en Villabona
Presentación en Villabona

Pedro Delgado Robledo (Segovia, 63 años) y Ainara Hernando Nieva (Vitoria, 35 años) fueron los protagonistas de la puesta de largo del libro “La Soledad de Perico”, una obra en la que se repasa la vida de un deportista singular. Episodios como su dura infancia, el despiste de Luxemburgo, el positivo y la victoria del Tour, su relación tensa con el periodista José María García o la histórica Vuelta del 85 cuando dio el vuelco a la General metiéndole más de 6 minutos a Millar, son sólo algunos ejemplos de las vivencias del segoviano.

Todo comenzó poco antes de la pandemia del COVID-19. En esa Vuelta a España, el día de descanso en Pau, el ciclista castellano le dijo a la periodista alavesa que estaba interesado en sacar adelante un libro sobre su vida y que había pensado en ella para poner en pie su sueño. Hernando ya había publicado previamente “Por amor al ciclismo” y “Cuando fuimos los mejores”. El primero es un cómputo de biografías de grandes campeones de este deporte y el segundo recuerda todos los detalles del Mundial conseguido por Alejandro Valverde en Innsbruck 2018.

La editorial Espasa está detrás del libro, una obra de 347 páginas con testimonios como el siguiente: “Estoy solo con mi sufrimiento. Yo con mi dolor de piernas que me reclaman que afloje un poco, pero sé que es el momento, no debo escuchar esa voz. Yo y mi fortaleza. Yo y mi debilidad. Yo y mi soledad, aunque esté rodeado de aficionados que me gritan. A veces me estorban y rompen esa concentración, ese misticismo de tú contra la montaña, tú contra tus rivales, tú contra ti mismo”. Es sólo un pasaje de este libro totalmente recomendable.

Perico Delgado explicó que “las experiencias que vives encima de una bicicleta son, desde el punto de vista personal, muy dispares. Cada uno los experimenta dependiendo de sus fuerzas y motivación. Explico cómo gestioné momentos delicados en mi vida como la muerte de mi madre en pleno Tour de Francia. Cada corredor tiene su propio comportamiento y, en esos momentos de soledad, es cuando le das vuelta a la cabeza. Explico en este libro cómo viví las alegrías y los fracasos, las pericadas como comentan algunos amigos míos”, explicó.

El castellano aseguró que “es un libro interior, honesto, en el que se nota que tenía ganas de contar algunas cosas. El ciclismo de aquella época es irrepetible. Lo primero que hice de niño fue pedir una bicicleta pero mi familia era humilde y tuve que vender periódicos para poder pagarme la primera. Yo no deseaba ser ciclista sino poder ir al rio con mis amigos. Si no había bicicleta no había rio”, señaló el segoviano.

Ainara Hernando ha realizado un gran esfuerzo para sacar adelante este libro. Se ha reunido en innumerables ocasiones con el campeón castellano para ir dando forma al contenido. “Estoy muy contenta de cómo ha quedado. Es como mi tercer hijo pero, no por ser el último me hace menos ilusión... todo lo contrario. También tengo que reconocer que, aunque a Perico no le haga gracia, el póster que tenía en mi habitación era el de Miguel Indurain”, advirtió la periodista de “Ciclismo a Fondo”, que recientemente ha protagonizado el “Camino del Cid” en RTVE. El de la ciudad de acueducto, lógicamente, sacó una buena broma a partir de esa anécdota.