NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA
1234T
ORL 28 30 35 30 123
DET 23 21 24 23 91
FINALIZADO

NBA | MAGIC 123 - PISTONS 91

Pistons y Spurs, en el abismo

De desastre en desastre para los dos peores equipos de la NBA, los Pistons y unos Spurs que no paran de perder a pesar de tener a Wembanyama.

Actualizado a
Pistons y Spurs, en el abismo
Mike WattersUSA TODAY Sports via Reuters Con

Detroit Pistons fue, hace no tanto, una franquicia orgullosa. O quizás sí hace tanto, claro, y ese es el problema: no queda rastro del equipo que jugó seis finales del Este seguidas hasta 2008, y que desde entonces solo ha estado tres veces en playoffs y no ha pasado de primera ronda. Sí, si ha llovido demasiado en tiempo NBA. Sobre todo, porque ahora estamos viendo una de las peores versiones de siempre… de los Pistons y de cualquier equipo. Después de un desastre horroroso en Orlando (123-91), en un partido en el que hasta parece discreto el marcador final, los Pistons apilan 19 derrotas seguidas, todos sus partidos desde que se pusieron 2-1 (¡en positivo!) en su tercera fecha del curso, el 28 de octubre.

La peor racha de derrotas seguidas, que ya toca mirarlo, es 28 a caballo entre dos temporadas (los Sixers de la 2014-15 a la 2015-16) y 26 en el mismo curso (los Cavaliers 2010-11 y, otra vez, los Sixers: 2013-14). En el calendario aparecen Pacers, dos veces seguidas los Sixers, Bucks, Hawks, Jazz, dos veces los Nets, Celtics y Raptors. Si no ganan ninguno de esos (y la mayoría parecen fuera de su alcance, aunque nunca se sabe) tendrán la peor racha de siempre. En su ritmo actual, ganarían entre siete y ocho partidos, un 9,1%. Los peores porcentajes en una temporada son de los Sixers 1972-73 (10,9%, 9-73) y de los Bobcats 2011-12 (10,6% 7-59 en año de lockout).

Así que , estamos viendo a uno de los peores equipos de la historia. Uno que debería ser tan horrible después de cuatro años seguidos sin pasar del 30% de victorias. En 2020 tuvieron un número 7 del draft (Killian Hayes); en 2021 el 1 que fue para Cade Cunningham; en 2022 el 5 de Jaden Ivey y en 2023 han tenido el 5 que han invertido en Ausar Thompson. Son cuatro top 7 seguidos… para nada. Y un entrenador, Monty Williams, que llegó con una excelente reputación y el mejor contrato de la historia para un técnico: 6 años y 78,5 millones de dólares que podían llegar, con extensiones e incentivos, a 80 y 100. Y todo esto, los picks de lujo y el entrenador de talonario, para ser un equipo incapaz de tener una rotación ordenada, de dar minutos consistentes a sus (teóricamente) mejores jóvenes, de encontrar formas de ser al menos competitivo contra equipos de clase media.

Los Pistons concedieron bandejas y mates en cascada (¡74! Puntos en la pintura de su rival), tiraron horriblemente mal (6/30 en triples), perdieron el rebote y estuvieron casi igual en asistencias y pérdidas (17 por 16). Y lo malo es que no fue un mal día, fue un día más. Y ya está. Ah, sí. Además, después de la lesión de Jalen Duren, está vez cayó Marvin Bagley (un número 2 del draft en decadencia). Así que tendrá que jugar mucho como pívot James Wiseman (un número 2 del draft en absoluta decadencia).

Y todo mientras veteranos como Bojan Bogdanovic y Alec Burks se preguntan qué hacen allí y equipos como Orlando Magic les dan lecciones sobre reconstrucción: están 15-7, segundos del Este, aunque tienen tres titulares (Markelle Fultz, Jalen Suggs, Wendell Carter Jr) y un defensor fundamental (Jonathan Isaac) fuera por lesión. El liderazgo de Paolo Banchero (24 puntos) y Franz Wagner (27) y la aparición de Cole Anthony desde el banquillo (16 y 6 asistencias) bastaron contra un equipo lastimoso, en el que Cunningham anotó 21 puntos, Hayes llegó a 16 y entre Ivey y Ausar Thompson firmaron un 4/19 en tiros. Las ventajas de los Magic llegaron a 34 puntos, y los Pistons cerraron otra noche triste de una temporada horrible que está arrastrando al desagüe cualquier rastro de reorganización y esperanza, cualquier atisbo de futuro. Ahora, no queda nada, solo un presente negro como el carbón y un pasado orgulloso… pero cada vez más lejano.

Los Spurs, peor que nunca en su historia

Esa racha lastimosa de los Pistons es lo único que hace que se hable menos de lo que se debería de otra racha lastimosa, la de San Antonio Spurs. Un equipo que también debería estar más avanzado en su reconstrucción porque lleva (quién lo habría dicho hace no tanto) cuatro años fuera de playoffs y por debajo del 50% de victorias (22-60 el curso pasado). Y tiene, además, a Victor Wembanyama, mucho más que un número 1 de draft y un jugador que, con sus defectos (todavía) y sus hundimientos en la terrible inercia de su equipo, sigue asomando como el proyecto de algo único, muy grande: esta vez 21 puntos, 20 rebotes, 4 asistencias y 4 tapones. El más joven en firmar un 20+20 y el primero que arranca su carrera NBA apilando en sus primeros 30 partidos más de 350 puntos, 50 asistencias, 50 rebotes y 25 robos.

Y hasta ahí: el resto es un desastre para un equipo que comenzó 3-2 (como los Pistons, estuvo en positivo) y que no ha vuelto a ganar (en su caso, desde el 2 de noviembre). Está 3-18, con 16 derrotas seguidas que igualan la peor racha de la franquicia y suponen su peor inicio de temporada. El desastre repitió patrón: un buen primer tiempo (63-52) y un hundimiento total en el tercer cuarto (20-35), en el que los Spurs son de largo el peor equipo de la NBA (-146 acumulado ahora). Los rebotes ofensivos de Chicago Bulls (24) y cuatro triples en el último cuarto (y cinco en total) de Torrey Craig sellaron otra derrota (112-121) para un 1-10 en San Antonio (otra vez, quién lo habría dicho hace no tanto).

En el otro lado, los Bulls suman cuatro victorias seguidas por primera vez en casi dos años (febrero de 2022). Un equipo feliz, colectivo y con energía desde que despareció un Zach LaVine que espera noticias sobre un traspaso por el que no parece haber precisamente una gran puja abierta. Al escolta también le está afeando la recuperación de su equipo en cuanto él dejó de estar en la ecuación. La mala noticia, esta vez, fue la lesión de tobillo de Alex Caruso para un grupo de pronto vital, liderado por Nikola Vucevic (21 puntos, 16 rebotes), en el que DeMar DeRozan supo producir (20 puntos, 10 asistencias) pese a un inicio horrible en el tiro (7/24 total) y que está sacando buenas versiones de Coby White (24 puntos, 6 asistencias) y mucha energía, por fin, de Patrick Williams (20 y 6 rebotes). Un repunte inesperado que contrasta con la crisis permanente de unos Spurs que van evolucionando hacia jugar cada vez más con cuatro jugadores de perímetro y Wembanyama de pívot (no podía ser de otra manera) y que siguen viendo como Jeremy Sochan hace aguas con la bola en las manos. Keldon Johnson anotó 20 puntos.

HORNETS 119-RAPTORS 116

Divertido partido marcado por el acierto anotador de los Hornets, con cuatro jugadores por encima de 20 puntos y una excelente serie de tiro: 55,7% total, 52% en triples y 18/20 desde la línea de personal. Gordon Hayward anotó 24 puntos, Terry Rozier 21 con 13 asistencias y el rookie (número 2 del draft) Brandon Miller 20. Los Hornets amasaron ventajas de 20 puntos y llegaron al último cuarto en +13. Pero los Raptors llegaron a ponerse por delante antes de otra tanda de triples de unos Hornets que ganaron sin LaMelo Ball y que están 7-13 por el 9-13 de unos Raptors que llevan tres derrotas seguidas. Scottie Barnes acabó con 31 puntos, 10 rebotes y 10 asistencias, su segundo triple-doble de la temporada, y Pascal Siakam con 25 puntos.

76ERS 125-HAWKS 114

Los Hawks pelearon en Philladelphia pese a las bajas de Trae Young (por enfermedad) y la ya conocida de Jalen Johnson. De hecho, ganaron 27-45 el segundo cuarto y se fueron por delante al descanso (62-68). Pero no pudieron finalmente con unos Sixers empujados por Tyrese Maxey, que anotó 16 de sus 30 puntos en un último cuarto en el que Joel Embiid (38 puntos, 14 rebotes, 4 tapones) dio un gran susto por lo que pareció una lesión en la pierna izquierda que quedó en nada. Los Sixers están 14-7, los Hawks 9-12 pese a un esfuerzo liderado por Hunter (24 puntos), Bogdanovic (20) y Murray (20).

NETS 124-WIZARDS 97

Un partido sin historia en la segunda parte: 50-47 al descanso, 74-50 después. Los Nets han ganado cinco de sus últimos seis y están (12-9) en su mejor momento de la temporada. Mikal Bridges anotó 21 puntos, Claxton acabó con 13 y 15 rebotes y también produjeron Cam Thomas, Dinwiddie, O’Neale, Sharpe… Los Wizards, otro equipo de los bajos fondos (cuatro derrotas seguidas y 3-18) volvieron a hundirse en una segunda parte. Kuzma anotó 17 puntos, Tyus Jones 14, Avdija 15 con 7 rebotes y 4 asistencias y el rookie Coulibaly acabó con 11 y 10 rebotes.

CELTICS 133-KNICKS 123

Duelo entre dos equipos eliminados en cuartos del In Season Tournament. Los Celtics ganaron en el regreso de Kristaps Porzingis, que hace maravillas en un ataque llevaba 74 puntos al descanso (74-65) y que abrió el tercer cuarto con un 9/13 en tiros. A golpe de triples, le ventaja llegó a los veinte puntos (99-79) y el asunto quedó sentenciado. Los Celtics están 16-5, 10-0 en el Garden. Derrick White anotó 30 puntos con 6 triples, Porzingis 21 y tres, Jrue Holiday acabó con 16, 6 rebotes y 5 asistencias, Tatum con 25+6+5 y Jaylen Brown fue expulsado por dos técnicas en el ultimo cuarto. En los Knicks, 23 puntos de Brunson, 20 de Randle y enfado de Tom Thibodeau: su equipo recibió 146 el martes contra los Bucks y se llevó 133 en Boston. Mala cosa, sobre todo para un entrenador como él.

HEAT 99-CAVALIERS 111

Los Heat (12-10 ahora) están 0-5 si no llegan a 100 puntos. Los Cavaliers, 13-3 si su rival no llega a 120 (algo que no hubo ni amago de que sucediera) y 13-9 en total, con una de las mejores marcas de la NBA a domicilio (7-3). En Miami, llegaron a perder por 16 después de un parcial de 15-0 de un rival que no tenía a Bam Adebayo ni Tyler Herro. Pero después enlazaron dos 0-15 a su favor en ruta hacia una victoria liderada por Donovan Mitchell (27 puntos, 13 rebotes, 6 asistencias) y un Darius Garland que tuvo problemas de faltas en el primer tiempo (18, 6 asistencias y 4 robos). El rebote (37-51) fue trascendental. En los Heat, 17 puntos de Lowry, 16 de Butler y 55 puntos desde el banquillo entre Love, Richardson y Jaquez Jr.

GRIZZLIES 103-TIMBERWOLVES 127

La cadera de Anthony Edwards es lo único que separa a los Wolves de la felicidad plena. Después de dos partidos ausente por problemas en esa zona, el escolta solo jugó esta vez cuatro minutos y se volvió a retirar por la misma razón. Los Wolves, en todo caso, no tuvieron problemas sin él y avasallaron a los Grizzlies (6-15 ahora) para seguir siendo el mejor equipo de la NBA (17-4) con la mejor defensa y 16 triunfos en los últimos 18 partidos. La diferencia en el rebote fue crucial: 28-54. En capturas en ataque, 8-15. Rudy Gobert sumó más (9) que todos los Grizzlies. El francés llegó a 20 rebotes por segundo partido consecutivo y acabó con 16 puntos, 20 capturas y 6 tapones. Towns añadió 24 puntos, 7 rebotes y 5 asistencias y Conley 19 puntos y 7 asistencias. Troy Brown suplió a Edwards con 20 puntos y 4 triples. En los Grizzlies, en los que Ja Morant está a punto de cumplir su sanción de 25 partidos, 21 puntos de Jaren Jackson Jr, 16 de Bane y 9 con 10 rebotes y 6 asistencias de Santi Aldama.

SUNS 106-KINGS 114

Otro duelo entre equipos eliminados en cuartos del In Season Tournament, y un choque eléctrico en el Oeste: los Kings aprovecharon las ausencias de Kevin Durant y Bradley Beal y se llevaron la victoria gracias a un increíble tercer cuarto (12-33). Habían llegado por detrás (59-50) al descanso, pero entonces apareció De’Aaron Fox, que anotó 28 de sus 34 en la segunda parte. La ventaja de los visitantes llegó a 15 puntos en el inicio del último cuarto pero los Suns rondaron la remontada a base de triples. Fox, otra vez, aseguró la victoria para unos Kings que quedan en 12-8 por el 12-10 de los Suns, que todavía no han jugado ni un partido con Durant, Beal y un Booker que anotó 18 puntos en el primer tiempo y acabó con 28. Domantas Sabonis sumó 15 puntos, 17 rebotes y 5 asistencias para unos en los que aportó 14 puntos Vezenkov. Los Suns están en negativo (5-6) en su pista.

JAZZ 103-CLIPPERS 117

Tercera victoria seguida y cuarta en cinco partidos para unos Clippers que van a más y aprovecharon la ausencia de Lauri Markkanen en los Jazz, que quedan en 7-15 por el 11-10 de los angelinos, ya en positivo. Los Clippers controlaron el partido pero, con un buen nivel de juego en ese tramo, los locales se llegaron a poner a seis en el último cuarto. Pero no hubo vuelco. Kawhi Leonard jugó un partido monstruoso: 41 puntos, 5 rebotes y 5 asistencias con un 14/23 en tiros. Paul George sumó 20 puntos y 6 robos, James Harden repartió 8 asistencias e Ivica Zubac acabó con 18 puntos y 13 rebotes. En los Jazz, que están lejos de su brillante inicio de la temporada pasada, 20 puntos, 13 rebotes y 4 tapones de John Collins y 15 puntos del base Keyonte George.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todas las claves deportivas del día.

Estadísticas
50
Cole Anthony
5
Paolo Banchero
35
Goga Bitadze
0
Anthony Black
14
Gary Harris
2
Caleb Houstan
13
Jett Howard
7
Joe Ingles
3
Chuma Okeke
25
Admiral Schofield
22
Franz Wagner
21
Moritz Wagner
8
Kevon Harris
12
Trevelin Queen
Estadísticas
Min Pts RT RO RD Ast Per Rec Tap T1 T2 T3 FR FC Val
50
Cole Anthony
23 16 3 0 3 6 1 0 0 3/3 5/9 1/3 0 4 0
5
Paolo Banchero
30 24 4 0 4 2 0 2 0 6/7 9/14 0/3 0 3 0
35
Goga Bitadze
27 13 8 4 4 2 1 0 4 1/1 6/7 0/0 0 1 0
0
Anthony Black
24 6 5 1 4 3 1 0 0 2/4 2/3 0/1 0 2 0
14
Gary Harris
22 11 3 0 3 1 1 2 0 1/1 2/3 2/5 0 3 0
2
Caleb Houstan
25 6 4 0 4 1 0 0 0 0/0 0/0 2/6 0 1 0
13
Jett Howard
5 6 1 0 1 1 0 0 0 1/2 1/1 1/1 0 1 0
7
Joe Ingles
15 6 4 0 4 5 0 0 0 0/0 0/3 2/3 0 1 0
3
Chuma Okeke
13 2 4 0 4 0 1 1 0 0/0 1/1 0/0 0 0 0
25
Admiral Schofield
3 2 2 0 2 0 2 0 0 0/0 1/2 0/0 0 3 0
22
Franz Wagner
30 27 2 0 2 3 0 0 0 1/1 10/16 2/4 0 0 0
21
Moritz Wagner
16 4 5 1 4 2 2 0 0 0/0 2/4 0/0 0 1 0
8
Kevon Harris
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0/0 0/0 0/0 0 0 0
12
Trevelin Queen
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0/0 0/0 0/0 0 0 0
Estadísticas
35
Marvin Bagley III
44
Bojan Bogdanovic
14
Alec Burks
2
Cade Cunningham
31
Joe Harris
7
Killian Hayes
23
Jaden Ivey
24
Kevin Knox II
12
Isaiah Livers
25
Marcus Sasser
28
Isaiah Stewart
9
Ausar Thompson
13
James Wiseman
20
Malcolm Cazalon
8
Jared Rhoden
17
Stanley Umude
Estadísticas
Min Pts RT RO RD Ast Per Rec Tap T1 T2 T3 FR FC Val
35
Marvin Bagley III
22 9 5 2 3 0 4 0 0 1/2 4/7 0/0 0 1 0
44
Bojan Bogdanovic
28 9 3 0 3 1 2 1 0 0/1 3/7 1/3 0 1 0
14
Alec Burks
12 14 3 1 2 0 1 0 0 4/4 2/4 2/3 0 1 0
2
Cade Cunningham
32 21 3 1 2 6 3 1 0 3/4 6/9 2/6 0 1 0
31
Joe Harris
3 0 0 0 0 0 0 0 1 0/0 0/1 0/0 0 0 0
7
Killian Hayes
31 16 7 1 6 4 2 0 1 2/3 7/9 0/2 0 1 0
23
Jaden Ivey
21 8 2 0 2 0 0 0 0 4/4 2/3 0/4 0 2 0
24
Kevin Knox II
5 0 1 0 1 0 1 0 0 0/0 0/0 0/0 0 0 0
12
Isaiah Livers
11 0 1 0 1 1 0 0 0 0/0 0/2 0/3 0 2 0
25
Marcus Sasser
5 4 0 0 0 1 0 0 0 0/0 2/2 0/1 0 0 0
28
Isaiah Stewart
28 3 6 0 6 2 1 0 0 0/0 0/0 1/3 0 3 0
9
Ausar Thompson
19 5 2 1 1 2 0 1 0 1/2 2/7 0/5 0 3 0
13
James Wiseman
15 2 5 2 3 0 1 0 0 2/4 0/0 0/0 0 2 0
20
Malcolm Cazalon
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0/0 0/0 0/0 0 0 0
8
Jared Rhoden
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0/0 0/0 0/0 0 0 0
17
Stanley Umude
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0/0 0/0 0/0 0 0 0