Gran Bretaña
70
EspañaESP
85
Finalizado
Eurobasket | 1ª Jornada

Iyana y Buenavida son muy especiales

La Selección abrasa a Gran Bretaña en su estreno en el Eurobasket. Maravilloso debut de la base y la escolta. Este viernes, Alemania (20:00 horas, Tdp).

Iyana Martín, base de la Selección, se lanza al aro de Gran Bretaña durante el primer partido del Eurobasket 2025.
FEB
José Ignacio Pinilla
Licenciado en Periodismo por la Complutense, comenzó en AS en maquetación en 2010. Tras su paso por fútbol, se unió en 2014 a baloncesto. Ha cubierto en directo la Supercopa de 2020, las Copas de 2020 y 2021 y partidos de España de las Ventanas. También el Eurobasket femenino de 2023. Escribió sobre la pandemia de la COVID en el confinamiento.
Actualizado a

Miguel Méndez avisaba que los estrenos en los grandes campeonatos siempre eran difíciles. Había tensión y ansiedad. Y recuerdos, claro, como el de Letonia en 2023 y el de Japón en 2024. Unos fantasmas que la Selección espantó en tan solo 20 minutos. Al descanso, España ya había fulminado a Gran Bretaña (25-48) para cerrar un enorme debut en el Eurobasket (70-85). Este domingo, el duelo clave del grupo ante la anfitriona Alemania (20:00 horas, Teledeporte).

“Las jóvenes de este equipo son muy especiales”, aseguraba el seleccionador en los prolegómenos del duelo. Y para muestra, un botón porque el triunfo se cimentó en la revolución de la juventud, en unas espectaculares Iyana Martín y Elena Buenvida. Entre las dos primerizas (no hay que olvidar) impulsaron el despegue de la Selección en el segundo cuarto, del empate a 13 al 17-35, con 11 (3 de 4 triples) en 6:52 y 7 puntos en 5:40, respectivamente. La base de 19 años cerró con 14 y la escolta de 21, con 9.

Su labor no fue solo de tifón ofensivo, sino también de baluarte defensivo, de cabeza de playa de un agresivo esfuerzo atrás de cambio e individual. De robar. De rozar el balón si el latrocinio no se completaba. No tuvieron nervios. Ni tensión. Solo desprendieron magia. Mucha, además.

Paula Ginzo y Andrea Vilaró también brillaron en el despertar español y en labores de intendencia. Como Raquel Carrera, la otra gran noticia del día. La pívot volvió a las canchas 39 días después. Fueron minutos controlados (12:12), pero tuvieron un fuerte impacto para cerrar la sangría en el rebote y para molestar todo lo posible a un explosiva Temi Fagbele (14 puntos y 8 capturas). Buen debut de Helena Pueyo.

España robaba (4) y corría, pero su protección del rebote era un drama (8 ofensivos permitidos). Gran Bretaña se aprovechaba de esas segundas opciones, pero ni acertaba de fuera (1/7) ni cuidaba el balón (6 pérdidas). Así fue la presentación de ambas en Hamburgo. Así fue su primer cuarto en el Eurobasket. Un duelo de imprecisiones, de errores ajenos y propios que tras 10 minutos estaba 13-18 para las españolas.

Pero el viento pasó de estable a huracanado para la Selección con las primeras rotaciones. Entraba Raquel Carrera para cerrar la herida en el aro nacional con tres rebotes defensivos en apenas 90 segundos. Y también Iyana Martín y Elena Buenavida. Las dos, junto a Vilaró y a Ginzo, elevaron 100 grados la temperatura defensiva y España cogió vuelo para el 17-35 tras un parcial de 4-22 en seis minutos a caballo entre el periodo inicial y el segundo. 18 de esos tantos se los repartieron entre Martín (11 y 3 de 4 en triples) y Buenavida (7).

Gran Bretaña se defendía con Temi Fagbele (8 tantos), pero la Selección superó los 20 de diferencia (21-42) a falta de 2:50 para llegar al descanso con un triple de Awa Fam, la tercera gran pata de las jóvenes de Méndez. Buenos minutos en la recta final de la primera parte de Helena Pueyo. Y 25-48 con 30 puntos anotados en el segundo cuarto. Mucha tela.

Noticias relacionadas

Y todavía más al alba del tercer cuarto. Ahí España sentenció, si ya no lo había hecho antes con un parcial de 0-12 para el definitivo 25-59. Gran Bretaña no anotó durante 4:15 ahogada por el ímpetu de la Selección. Sin aire viendo todo lo que tenía que escalar. Con todo decidido, las británicas se soltaron algo más y se llevaron el tercer periodo (24-20). El último también fue suyo con una zona por 21-17. Pero poco importaba. Méndez y sus chicas tienen la primera, este sábado siguiente capítulo con el billete a cuartos y Grecia en el horizonte.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Más Baloncesto