NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

PREOLIMPICO 2024

El gran reto es la Bahamas NBA

En el Preolímpico, España podría cruzarse en los partidos definitivos con un equipo que eliminó a Argentina y está encabezado por Ayton, Gordon, Hield...

Actualizado a
Klay Thompson y Buddy Hield, con Deandre Ayton en segundo plano, celebran una acción durante un entrenamiento de la selección de Bahamas.

La próxima semana, España se la juega en La Fonteta. Hay ocho selecciones clasificadas para París 2024 (Francia, Alemania, Serbia, Estados Unidos, Canadá, Sudán del Sur, Australia y Japón). Las otras cuatro saldrán de los torneos Preolímpicos: Grecia (terrible: Grecia, Eslovenia, República Dominicana, Croacia…), Puerto Rico, Letonia… y España. En Valencia, el equipo de Sergio Scariolo jugará contra Angola y Líbano y, si avanza a semifinales (debería) se cruzaría con un rival del grupo que componen Finlandia, Polonia y Bahamas.

Los primeros tienen nombre y han sido competitivos en los últimos años (incluido un cruce contra España en el Eurobasket 2022), pero no tendrán a su gran estrella, el NBA Lauri Markkanen. Polonia es una selección sólida, con experiencia y buenos jugadores. Y Bahamas no es desde luego un equipo que suene a importante en los oídos de los aficionados, pero puede ser el mayor peligro que se encuentre la Selección en su pelea para no quedarse fuera de unos Juegos por primera vez desde Atlanta 96.

Bahamas se ganó la plaza para este Preolímpico en un torneo previo de clasificación en el que ganó dos veces a Argentina en territorio albiceleste. La prueba de que se trata de una selección al alza y con potencia NBA. Así que cuidado: Deandre Ayton, hoy pívot de los Trail Blazers, fue el número 1 del draft en 2018, el año en el que Luka Doncic es llevó el pick 3. No ha alcanzado lo que se esperaba de él (tiene todavía 25 años) pero es un pivot muy grande (2,13) y con físico y fundamentos para ser muy determinante en el baloncesto FIBA. Además, Bahamas tiene dos tiradores/anotadores de primer nivel NBA, Buddy Hield (31 años) y Eric Gordon (35). Los dos son capaces de tener tramos demoledores desde la línea de tres (los dos están en el top-22 en triples de la historia de la NBA), y básicamente a cualquier distancia del aro si están en racha.

Ayton y Hield nacieron en Bahamas. Gordon en Indianápolis, pero su madre es bahameña. Eso sí, necesitó el permiso de FIBA porque jugó (ganó el oro) el Mundial 2010 con Estados Unidos. De hecho, Bahamas ha intentado tener más nombres NBA en este Preolímpico, pero no ha podido añadir a un histórico como Klay Thompson, californiano pero cuyo padre (Mychal) es bahameño y fue, de hecho, el primer número 1 de draft (1978) nacido fuera de Estados Unidos. Klay es campeón del mundo y olímpico con EE UU, así que su situación requería un permiso que todavía no tiene de la FIBA, aunque el escolta sí ha estado trabajando con la selección caribeña en los primeros días de su training camp.

Thompson (34 años), que ya no entra en los planes del Team USA, ya ha expresado su deseo de jugar con Bahamas, pero necesita ser liberado oficialmente por la Federación de Estados Unidos, un permiso de FIBA y el pasaporte de Bahamas. Por ahora, aunque eso puede cambiar en el futuro, no estará en este punto culminante en la historia de una selección que tanteó a otros dos importantes de la NBA que tienen lazos familiares con el país, los interiores Naz Reid (Minnesota Timberwolves, Mejor Sexto Hombre de la última temporada) y Evan Mobley (Cleveland Cavaliers). Sí está finalmente en Europa con el grupo Isaiah Mobley, hermano de este último, de menos nivel pero (24 años) también seleccionado por los Cavs: pick 49 de 2022; Evan fue 3 en 2021.

Sin esos refuerzos de última hora, Bahamas ha estado trabajando en Houston para preparar su salto, en el Preolímpico de Valencia, al primer nivel del baloncesto de selecciones. Además de Ayton, Gordon y Hield, el equipo cuenta con jóvenes de mucha proyección: Valdez ‘VJ’ Edgecombe, escolta de 18 años un proyecto cinco estrellas (el rango más alto antes de la universidad) que se ha comprometido con Baylor para el próximo curso de College. Y Donnie Freeman, un alero también cinco estrellas que, en su caso, jugará en Syracuse y es el número 19 en la lista de ESPN sobre los 100 jugadores más prometedores que van camino de la universidad. El impuso universitario lo completa AJ Storr, guard de Wisconsin que la pasada temporada promedió casi 17 puntos por partido y que quiere ser selección de primera ronda en el draft de 2025. Además, con el equipo está también Kai Jones, un interior de espléndido físico que tiene todavía 23 años y fue número 19 del draft de 2021. La última temporada NBA la acabó con los Clippers después de haber sido apartado en el inicio de curso por los Hornets debido a problemas personales.

El entrenador, Chris DeMarco (asistente de Steve Kerr en los Warriors que ha ganado tres anillos con la franquicia), habló de la situación del equipo antes de los amistosos previos al torneo de Valencia: “Lo importante es la química, que los individuos sean capaces de formar un equipo. De sacrificarse, de remar en la dirección correcta. Sabemos lo que estamos intentando lograr, sabemos cómo de importante sería para Bahamas que nos metamos en los Juegos Olímpicos”.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas