NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ANGT | FASE FINAL

El Madrid no se rinde nunca: campeón de Europa júnior

Un triple del MVP Hugo González fuerza la prórroga en los últimos segundos y en ella Ismaila Diagne da la victoria con dos tiros libres. Quinto título blanco, arriba en el palmarés.

Actualizado a
El Madrid no se rinde nunca: campeón de Europa júnior

A cinco horas de la final grande en Berlín, y a escasos metros del Uber Arena, los júniors del Real Madrid se proclamaron campeones de Europa al vencer al PFBB INSEP París (85-84) en la final del Torneo Adidas Next Generation, el título oficial de la Euroliga Sub-18, que comenzó a jugarse en 2003. Segundo trofeo seguido con Javi Juárez en el banquillo, cuarto éxito en las últimas cinco ediciones desde que Luka Doncic, como mejor jugador, estrenara el palmarés en 2015 cuando contaba apenas con 16 años, dos menos que sus rivales. Esta vez el MVP lo ganó Hugo González, autor de 23 puntos y 27 de valoración, magníficamente secundado por un equipo que mostró un coraje y una concentración impresionantes, tremenda determinación frente a un adversario de un potencial altísimo y bien entrenado.

Sobresalió igualmente Egor Demin con 26 puntos y 11 rebotes siendo base, aunque mida dos metros. Y el alero serbio Mitar Bosknjakovic fue capital en la segunda parte y en la prórroga con 15 de sus 18 tantos. Añadan dos tapones seguidos en el instante crítico del tiempo extra del alemán Declan Duru y un 2+1 encadenado, la defensa de Asier Miguel a Nolan Traore (el chico de los 45 puntos), los dos tiros libres triunfales de Ismaila Diagne... Un éxito muy sufrido, muy bonito. Una final brillantísima.

El Barça júnior vino a Berlín con la sensación de afrontar una gran oportunidad, la de volver al trono Sub-18 ocho años después de su único título, en 2016. Un gran equipo con varias joyas con porvenir y la victoria en el Campeonato de España por 26 puntos frente al Madrid (79-53) potenciaban esa percepción. Al final, dos derrotas en tres partidos, ante la academia estadounidense Overtime Elite y en el duelo decisivo contra el INSEP París, le arrebataron el sueño. Los chicos del centro de alto rendimiento francés (Pole France) se colaron en la final invictos, como el Real Madrid en el otro grupo, y… qué final, qué fiereza e intensidad, qué nivel físico y qué exigencia para los árbitros, que tenían que hacer que fluyeran por la misma vía el baloncesto y una capacidad infinita de pelea, con diez atletas sobre la pista en todo momento, entrara quien entrara.

Los jugadores dirigidos por Javi Juárez comenzaron bien, con una aportación mayúscula de sus referentes exteriores, Hugo González y Egor Demin, que anotaron los 20 puntos del primer cuarto, 13 y 7 respectivamente. El rival parisino se fue creciendo poco a poco con un físico imponente. Su superestrella, Nolan Traore (45 puntos al Barça, 27 de media y 7 asistencias hasta este domingo), cometía dos faltas rápidas (tres al descanso) y Talis Soulhac, un base con unas piernas poderosísimas, cogía el relevo. El INSEP tomaba el mando por desgaste, no concedía una solo canasta fácil, y eso que Hugo y Demin mantenían el ritmo casi sin descanso (18 y 15 tantos al intermedio). Ismaila Diagne, el interior de 2,14 que ya ha debutado con el primer equipo, era el tercer merengue en anotar… en el minuto 12.

Los chicos dirigidos por Lamine Kaba amagaban con abrir una pequeña brecha, el Real se agarraba. Y seguía asido a todos sus recursos en el tercer cuarto para replicar a un grandísimo bloque francés donde el ala-pívot Jonas Boulefaa hacía una enorme labor en ambos lados de la cancha (23 puntos, 13 rebotes y 3 tapones). Eran varios los que realizaban un trabajo impagable. La final cogía color azul, aunque Hugo y Demin podían descansar un par de minutillos.

Bosnjakovic, el triple de Hugo y la prórroga

Emergía entonces la figura del alero Bosnjakovic, grandísimo tirador (12 tantos entre el tercer y cuarto periodo). Por detrás pero vivos los merengues, que hicieron un formidable esfuerzo defensivo para echar el lazo al INSEP mientras Traore cometía la cuarta: 70-68, calcetín del revés. El rebote ofensiva era protagonista (¡41 entre las dos escuadras!) y, tras uno de ellos, un 2+1 de Yimga Moukouri llevaba a los suyos a acariciar el éxito: 70-73.

Hugo González forzó la prórroga con un triplazo y en el tiempo extra se mantuvo la exhibición de baloncesto y entrega, con jugadores de un temple que impresiona a esta edad. Con 73-77 Hugo salvó acrobáticamente un balón, Duru lo cogió a milímetros de la línea, se lo pasó a Diagne y este asistió para el triple de Bosnjakovic. Luego, Declan Duru, un atleta, encadenó tres acciones capitales, dos tapones y un 2+1. La respuesta, una diana de tres esquinada de Boulefaa. Toma y daca constante. Restaban segundos y, a solo 11, Diagne embocaba los tiros libres de la victoria (85-84).

El resto es historia: Demin contuvo a Traore (18 puntos al final y 5 asistencias, 9 de valoración), que solo pudo ejecutar un triple lejano después de trastabillarse con el bote. Un jugador, por cierto, que con el Saint-Quentin, en la primera división francesa, ha promediado 19,5 tantos en el playoff ante el Asvel Villeurbanne a unos días de cumplir 18 años. Eso dice bastante de su talento y capacidad actual. Sin embargo, perdió; la Euroliga júnior vuelve a ser para el Madrid por quinta vez en su historia, a la cabeza aquí también del palmarés.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas