NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

EUROLIGA | MADRID 80 - PANATHINAIKOS 95

Ataman, la bestia negra del Madrid

El técnico turco vuelve a ganar una final de la Euroliga a los blancos y se confirma como el gran entrenador europeo de los últimos años. El Barça también le ha sufrido en sus carnes.

Actualizado a
Ergin Ataman levanta su tercera Euroliga.
Ergin Ataman levanta su tercera Euroliga.Fabrizio BenschREUTERS
Euroliga

“Él hace milagros. Y yo soy demasiado estúpido como para entenderlo. Simplemente llega y gana”. Marius Grigonis respondía así a los periodistas cuando le preguntaron qué hacía que su entrenador, Ergin Ataman, tuviese tanto éxito allá donde va. El jugador lituano es el único que quedaba de la plantilla del Panathinaikos que el año pasado acabó penúltima en la fase regular de la Euroliga. Once fichajes después Ataman les ha hecho campeones de Europa. El mejor equipo del siglo XXI, seis títulos ahora, no ganaba desde 2011. Los cinco primeros títulos fueron bajo el mando de Zeljko Obradovic, pero su sombra era tan alargada que el PAO había sido incapaz de recuperar la corona sin él. Hasta ahora.

Ataman parece un digno sucesor de la leyenda serbia. Incluso Giannis Antetokounmpo, presente en el Uber Arena de Berlín para ver a su hermano, Kostas, levantar la Euroliga, le dijo unas palabras realmente significativas al acabar la final que demuestran cómo le ven los jugadores actualmente: “Eres el número uno, el mejor. Me gustaría jugar para alguien como tú”. Esta es su tercera Euroliga en los últimos cuatro años y su cuarta final en los últimos cinco. Todas las anteriores fueron con el Anadolu Efes, a donde llegó en diciembre de 2017. Aquella media temporada de transición acabaron últimos en la clasificación. Un año después, en mayo de 2019, se estaban jugando el título con el CSKA. Perdieron, pero el molde del éxito se había fabricado. Al siguiente curso el Efes iba primero con 24 victorias y 4 derrotas cuando todo se paró por el coronavirus. El porcentaje de 85,7% de triunfos en aquel momento es el mejor desde que se instauró el modelo de todos contra todos. Y, a partir de ahí, el cielo.

Doblete con el Efes en 2021 y 2022, cargándose en sendas finales primero al Barça y después al Madrid. A los blancos ya les había eliminado en los cuartos del 21 en una eliminatoria durísima, con un Madrid muy justo de efectivos que peleó hasta el final… Para acabar hincando la rodilla ante un técnico que suele llevar los partidos y las eliminatorias a su terreno, deportivo y discursivo. Este domingo, en Berlín, cuando los de Chus Mateo le metieron 36 puntos en el primer cuarto, no se inmutó: “En el primer título estaba nervioso, pero ayer estaba tranquilo y confiado. Les dije a mis jugadores que no pensaran en el partido como una final, que simplemente jugasen al baloncesto y se olvidasen del marcador”. La forma en que cambió el paradigma de la final a través de la defensa y de las rotaciones queda ya para la historia de la competición.

Su currículo empieza a ser legendario. Desde la primera Final Four hace 21 años con el Montepaschi Siena, el entrenador turco, el primero de su país en ganar la Euroliga, acumula 6 ligas y 6 copas de Turquía, una Eurocup (en 2016 con el Galatasaray), una Eurochallenge (con el Besiktas en 2012) y la última Copa Saporta (en 2002 con el Montepaschi). Y, claro, las tres Euroligas. “El primer día Ataman nos dijo que íbamos a ganar la Euroliga. Nadie le creyó, no te voy a mentir”, aseguraba Dinos Mitoglou sobre una anécdota que recordaron varios jugadores del PAO. “No sé qué tiene. Tiene un aura, una flor en el culo... No sé qué hace, que gana. No sé cómo explicarlo”, describe explícitamente Juancho Hernangómez. Cuando el técnico turco, con una plantilla totalmente nueva, les dijo a sus jugadores que serían campeones de Europa al final de la temporada. Y eso que las cosas no empezaron bien, con un récord inicial de 2-4 y muchas dudas con el juego del equipo. “Todo el mundo me preguntaba: ‘¿Cómo vas a hacer campeón a un equipo nuevo como este?’ El primer mes es nuevo, el segundo mes es nuevo. Pero después, si haces bien tu trabajo, empiezas a conocer a los demás y puedes jugar como un equipo”, explicaba Ataman.

·

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas