NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA
1234T
BAR 20 25 31 16 92
RMA 28 21 23 23 95
FINALIZADO

ACB | SEMIFINALES (0-3)

Campazzo apuntilla al Barça

El base argentino (21 puntos y 6 asistencias) rompe el empate a 90 en el último minuto con dos canastones. El Madrid jugará su cuarta final del curso de cuatro posibles. Los azulgranas, sin títulos.

Actualizado a
Facundo Campazzo choca contra Nicolás Laprovittola en el duelo entre Barça y Madrid de este domingo.
Facundo Campazzo choca contra Nicolás Laprovittola en el duelo entre Barça y Madrid de este domingo.Rodolfo MolinaDiarioAS
Liga Endesa

El Madrid, con un magnífico Facundo Campazzo (21 puntos, 6 asistencias y 27 de valoración), un buen Yabusele (importante incluso con alguna acción defensiva y en el rebote), con Musa y su puñal para cortar la zona y otra vez con sus dos cincos (Tavares y Poirier) a un nivel alto de forma simultánea, en ausencia del expulsado Vesely, se mete en la final de Liga (92-95), la 12ª seguida con el formato de playoff (excluyan la de la burbuja en 2020). Un 3-0, lo que se llama una barrida, muy poco habitual frente al Barcelona, que cae eliminado un año después de despedir a Mirotic y prescindir de Jasikevicius. En 2023 el título, recuerden, fue culé con un 3-0 en la final ante los blancos igual de rotundo que el de esta semifinal.

Jabari Parker (27 tantos de puro talento) ejerció de estilete local, el icono de clase que hizo creer a la parroquia azulgrana. El problema es que el gran agitador de la reacción del segundo y tercer cuarto se paró al final, como su equipo, que pasó de meterlas de tres por encima del 50% a firmar un 1 de 8 en el acto definitivo. El Madrid cerró entonces su rebote, mejoró muchas situaciones defensivas y provocó que toda la presión impidiera a su oponente saltar y lo atenazara contra el parqué: 16-23 el parcial, 10 a 33 en valoración. Jaque mate a la temporada barcelonista tras encajar este domingo el 57% de los lanzamientos recibidos (el mismo porcentaje de dos que de tres) y casi 99 puntos de media en la serie. Un KO que rompe el empate en eliminatorias de playoff entre ambos (ahora, 12-11) y deja el balance de los Clásicos esta campaña en 7-2.

El Madrid solo le había ganado dos veces al Barça 3-0 en el playoff, en 1994 con el Zar Sabonis rematando el tercer triunfo en el Sant Jordi y en 2015, la del pleno de títulos, con El Increíble Llull desatado y como MVP. Es algo muy inusual, así que este tercer asalto en el Palau se presentó con una gran carga emocional, la de los azulgranas, sobreexcitados en exceso por su supervivencia. Y ese estado de agitación se multiplicó cuando el rival le dio la vuelta a la tortilla, a la salida en tromba culé (7-2), y se puso 11 arriba, 13… (20-33). Instantes después, con el Palau presionando al límite a los árbitros, Vesely cometió su tercera falta, protestó y… técnica. Al vestuario porque en el minuto tres había hecho una antideportiva tras frenar un contraataque de Musa. Y la suma de ambas supone la expulsión.

Tavares tapona así a Laprovittola con 90-90 en una acción decisiva.
Ampliar
Tavares tapona así a Laprovittola con 90-90 en una acción decisiva. Rodolfo MolinaDiarioAS

Quedaba Willy Hernangómez para todo en el cinco (con la ayuda de Da Silva) y el MVP del Eurobasket respondió con dos triples. Grimau, tan encendido como el ambiente, con el presidente Joan Laporta en el palco, fue sancionado con una técnica. El entrenador ya había alterado sus costumbres apartando a Kalinic de la convocatoria, metiendo a Parra de titular y dando chance a Brizuela en el dos. Más agitación que funcionaba, como lo hacía Satoransky, aunque la pieza determinante era Jabari Parker (5 puntos en el primer acto, 11 en el segundo y 9 en el tercero). El ala-pívot las clavaba de tres y de dos, a la carrera, al poste con Tavares… y en la acción de la tarde, un matazo cara a cara con Edy fantástico. Con esas virtudes y un 10 de 15 de tres entre el segundo cuarto y el tercero, el Barça fue limando la desventaja hasta el zarpazo del 57-55. Y 76-72 en el comienzo del periodo definitivo. Dominaba el rebote, castigaba con su movilidad y exhibía un mayor deseo durante algún tramo en los balones divididos. El Madrid mostraba lagunas defensivas que hacían crecer a los azulgranas, apurados y exigidos sin Vesely, pero con convicción, espoleados por la grada.

Poirier y la irrupción de Campazzo

Al Real lo agarraron, sí; no dejó, sin embargo, que su eterno adversario diera un nuevo demarraje para cobrar una ventaja importante. La entrada de Poirier, su superioridad en la zona sin Vesely, bien vista por sus compañeros, resultó un sostén clave en un momento crítico, pasado el minuto 30. Su equipo, además, controló las emociones y el baloncesto para llegar igualado al final. Tiró de templanza, de una gran Campazzo y resolvió por la vía rápida.

A dos minutos y unos segundos de la bocina, Hezonja venía de marrar dos tiros y Laprovittola, bien defendido por Yabusele en un desajuste, encestaba un triplazo: 90-87. Dos libres de Campazzo y otro de Tavares igualaban a 90. Lapro se colgaba entonces la mochila, asumía la responsabilidad, y cuando había desbordado a Hezonja apareció Tavares para colocarle un gorro en las alturas. En la siguiente acción, el Facu se fue al aro, a buscar a Willy, quizá la pieza defensiva más débil, chocó y anotó cómodo. Abrines intentó la réplica de tres, el rechace lo agarró Supermario y la presión culé complicaba cruzar el medio campo en menos de 8 segundos, pero Campazzo lo consiguió con un acelerón y en un eslalon dejó atrás a un defensor y luego a tres más para embocar la canasta de la victoria, una de genio: 90-94 a 22 segundos.

Con 90-95, una personal de Causeur a tiro de tres de Willy a 1,5 segundos del cierre aún trajo algo de incertidumbre, que se convirtió en certidumbre cuando Willy marró el segundo libre. “Sin títulos es una mala temporada”, resumía Roger Grimau. El Madrid jugará su cuarta final del curso, cuatro de cuatro, a por su tercer trofeo tras la Supercopa y la Copa (el quinto con Chus Mateo). La final comenzará el viernes o el sábado y el rival está por ver: UCAM Murcia o Unicaja.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Estadísticas
22
Jabari Parker
13
Tomas Satoransky
20
Nicolás Laprovittola
44
Joel Parra
6
Jan Vesely
14
Willy Hernangomez
21
Álex Abrines
1
Oscar Da Silva
9
Ricky Rubio
8
Darío Brizuela
31
Rokas Jokubaitis
3
Oriol Paulí
Estadísticas
Min Pts RT RO RD Ast Per Rec Tap T1 T2 T3 FR FC Val
22
Jabari Parker
31 27 6 1 5 0 1 0 0 1/1 7/9 4/9 3 2 26
13
Tomas Satoransky
29 12 4 2 2 5 2 0 1 2/4 2/4 2/4 4 3 15
20
Nicolás Laprovittola
28 7 1 1 0 9 2 1 0 2/2 1/5 1/3 4 3 8
44
Joel Parra
12 2 2 0 2 0 0 1 0 0/0 1/1 0/0 0 2 3
6
Jan Vesely
8 4 1 0 1 0 3 0 0 0/2 2/4 0/0 2 4 -4
14
Willy Hernangomez
25 17 8 2 6 3 0 0 0 3/5 4/8 2/3 6 4 22
21
Álex Abrines
25 3 6 4 2 0 1 1 1 0/2 0/1 1/2 0 3 3
1
Oscar Da Silva
13 6 3 2 1 1 0 0 0 0/0 3/4 0/2 1 2 6
9
Ricky Rubio
13 7 1 1 0 3 1 0 0 0/0 2/3 1/1 0 3 6
8
Darío Brizuela
11 7 0 0 0 3 0 0 0 5/6 1/3 0/3 2 0 6
31
Rokas Jokubaitis
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0/0 0/0 0/0 0 0 0
3
Oriol Paulí
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0/0 0/0 0/0 0 0 0
Estadísticas
7
Facundo Campazzo
31
Dzanan Musa
22
Edy Tavares
1
Fabien Causeur
11
Mario Hezonja
28
Guerschon Yabusele
23
Sergio Llull
17
Vincent Poirier
13
Sergio Rodríguez
6
Alberto Abalde
5
Rudy Fernández
30
Eli Ndiaye
Estadísticas
Min Pts RT RO RD Ast Per Rec Tap T1 T2 T3 FR FC Val
7
Facundo Campazzo
29 21 0 0 0 6 2 1 0 9/9 3/3 2/4 6 3 27
31
Dzanan Musa
26 14 4 0 4 7 4 1 0 3/3 4/4 1/2 1 2 20
22
Edy Tavares
26 13 5 1 4 1 2 0 2 5/8 4/5 0/0 7 3 19
1
Fabien Causeur
17 6 1 0 1 0 1 0 1 0/2 0/0 2/2 1 3 3
11
Mario Hezonja
15 5 5 1 4 2 2 1 0 0/0 1/6 1/3 0 4 -1
28
Guerschon Yabusele
28 11 5 2 3 4 1 2 0 3/4 1/3 2/2 4 2 20
23
Sergio Llull
17 7 1 0 1 1 0 0 0 1/1 0/2 2/5 1 0 5
17
Vincent Poirier
13 12 4 0 4 1 2 0 1 6/6 3/4 0/0 3 1 17
13
Sergio Rodríguez
10 0 0 0 0 4 0 0 0 0/0 0/1 0/0 1 1 2
6
Alberto Abalde
8 3 2 0 2 0 0 0 0 0/0 0/0 1/2 1 2 3
5
Rudy Fernández
5 3 1 0 1 0 0 0 0 0/0 0/0 1/1 0 2 2
30
Eli Ndiaye
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0/0 0/0 0/0 0 0 0
Normas