NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

REAL MADRID

“Querido Sergio Rodríguez, gracias por tu magia”

El Real Madrid entrega la insignia de oro y brillantes del club al base canario en un emotivo acto institucional de despedida.

Actualizado a
“Querido Sergio Rodríguez, gracias por tu magia”

Espero ser recordado como alguien que se divirtió jugando al baloncesto y lo dio todo para ganar”, dijo Sergio Rodríguez (38 años, Santa Cruz de Tenerife) tras un emocionante discurso con el que puso definitivamente punto y final a su carrera (“un increíble viaje”) en la Ciudad Deportiva del Real Madrid, donde recibió (rodeado de todos los títulos que ha ganado con la camiseta blanca) la insignia de oro y brillantes del club de manos de Florentino Pérez. El punto culminante de un bonito homenaje institucional para el que el presidente definió como un jugador “muy importante” en la historia de la entidad.

Los madridistas queremos agradecerte lo que has representado para el Real Madrid y para el mundo del baloncesto. Como presidente, ha sido un honor tener a un jugador como tú. Hoy es un día para que tu familia esté muy orgullosa de ti”, dijo Florentino en una intervención en la que repasó toda la carrera del Chacho, un referente durante la histórica etapa que el Madrid ha vivido, una de las más esplendidas de su historia, en los últimos lustros y a las órdenes de Pablo Laso y Chus Mateo: “Has logrado conquistar el corazón de millones de aficionados. Hemos disfrutado de tu talento y tu magia, te llevas la admiración y el cariño de los que amamos este deporte. Tu carrera es legendaria porque además de lo que has ganado, has sido un ejemplo de nuestros valores y todo lo que significa el Real Madrid”.

Te deseo lo mejor en esta nueva etapa. Querido Sergio, gracias por tu magia; el Real Madrid siempre será tu casa”. Con estas palabras terminó su intervención Florentino Pérez, que comenzó saludando a todos los presentes. Estaba la familia de Sergio, sus dos entrenadores en el Real Madrid (Pablo Laso y Chus Mateo), directivos y leyendas de la sección, compañeros en el Real Madrid y la Selección (Sergio Llull, Rudy Fernández, Alberto Abalde, Carlos Alocén, Usman Garuba...), ex compañeros como Felipe Reyes, la presidenta de la FEB, Elisa Aguilar, y el seleccionador Sergio Scariolo, también representantes de Estudiantes, CSKA de Moscú y Armani Milán... un crisol de la extraordinaria carrera de un jugador único, que tomó después la palabra.

Me despido de aquello que amo profundamente, ser jugador profesional de baloncesto. Gracias al Real Madrid por dejarme hacerlo en esta casa, un escenario único”, dijo un Sergio muy emocionado que se acordó de su familia, de todos sus entrenadores, compañeros, y equipos, sobre todo del Real Madrid con cuya camiseta jugó sus últimos partidos:Es el club que más me ha marcado como deportistas y como persona, con el que me siento más identificado. Cuando fichas aquí, sabe que es una enorme responsabilidad, con el equipo, con millones de aficionados en todo el mundo y con su historia. He vivido dos etapas increíbles, he ganado 17 títulos en el Real Madrid, que es mi casa. Aquí he crecido y madurado”.

El Chacho navegó por sus primeros recuerdos en el baloncesto: “Hacía también kárate, fútbol, ping pong… en todos era competitivo y me lo pasaba bien, pero con ninguno sentí la conexión que sentí con el baloncesto. Aquellas sensaciones, ese disfrute infantil, me han acompañado hasta el último día”; Por todos sus equipos, la Selección y la NBA: “Crecí idolatrando a Magic Johnson, Larry Bird, Jason Williams… cumplí el sueño de jugar con y contra los mejores. En mi primera etapa todo era especial, como vivir un sueño. En la segunda era más adulto y la viví con más perspectiva”. Y acabó con palabras muy emotivas para toda su familia, especialmente su mujer y sus hijos, y un par de mensajes. Uno sobre su futuro: “Estoy muy ilusionado con la etapa que se abre hoy. Pondré mucho esfuerzo en aprender cada día y seguiré unido al baloncesto de una manera u otra”. Y otro, de nuevo y finalmente, para el club que le ha despedido con tratamiento de leyenda: “Ha sido un honor representar al Real Madrid”.

“Nos salvó contra el Partizán”

Antes del acto, Chus Mateo, el entrenador del Real Madrid, ya se refirió en las cámaras de Real Madrid Televisión al que ha sido su pupilo estas dos últimas temporadas. Y quiso acordarse de su papel en la final contra Olympiacos... pero también en cuartos de final, en la remontada histórica contra el Partizán: “Me quedaría con el quinto partido contra el Partizán. Nos devolvió a la vida cuando estábamos 18 puntos abajo. Se metió por la ventana cuando todas las puertas estaban cerradas y nos abrió la puerta desde dentro. Luego, en la Final Four, jugó a un nivelazo, dio un nivel extraordinario. Tavares tenía que ser el MVP, había que dárselo y lo merecía, pero podían haberlo compartido. Estoy muy orgulloso de haber vivido estos años con él, me mucho más de lo que le he dado pero espero haberle ayudado. He disfrutado de su compañía”.

El anuncio de su despedida, hace unas semanas

Me gustaría compartir con todos vosotros una decisión que va a cambiar mi vida…”, dijo el pasado 19 de junio Sergio Rodríguez, el Chacho, en el comunicado en el que anunció lo que ya se barruntaba en la recta final de una temporada que ha acabado siendo la última en activo para él. Con su retirada, el baloncesto español dice adiós a uno de los grandes jugadores de su historia, desde luego uno de los más creativos y magnéticos.

También uno con un currículum inacabable, de leyenda, y cuyo nombre estará para siempre ligado a la historia del Real Madrid y el lasismo, los años dorados de la Era Pablo Laso, la resurrección de un equipo que había pasado demasiado tiempo en la oscuridad y que ha vivido en la última década uno de los mejores tramos de su historia. Uno que hoy despidió oficialmente a uno de los suyos.

Más información

Sergio, que ha cumplido este mes 38 años, ha elegido irse en sus términos y por su propia voluntad, no exiliado por un juego que llegó a personificar. Esta temporada, todavía productivo en pista, ha ganado el triplete nacional (Supercopa, Copa y Liga) y se ha quedado a un paso de repetir título en la Euroliga. El Real Madrid no pudo en Berlín con el Panathinaikos como sí había hecho un año antes, en Kaunas contra el Olympiacos. En aquella Final Four, por cierto, el Chacho fue determinante. En la semifinal contra el Barça fue clave en el cambio de ritmo de su equipo en la segunda parte. Acabó con 12 puntos y 5 asistencias en 15 minutos después de un trance excelso: 9 puntos en 85 segundos. En la final, lo más recordado siempre será el tiro ganador de Sergio Llull, pero justo antes fue Sergio Rodríguez el que anotó un triple heroico (de 74-78 a 77-78) que permitió esa última jugada en el alambre. La que valió la Undécima. El Madrid perdía 72-78 a poco más de dos minutos del final y anotó los últimos siete puntos, cinco de ellos del Chacho.

Camino de los 37 años, Sergio demostró que seguía siendo un jugador de primera, una parte esencial de ese núcleo duro que ha estabilizado el vestuario y llenado las vitrinas del Real Madrid en los últimos años: él, Rudy Fernández y Fabien Causeur se van, seguirá al menos un año más Llull, seguramente en nombre de todos ellos. Sergio llegó al club que hoy le ha homenajeado en 2010 y después de un inestable paso de cuatro años por la NBA, un sueño de la infancia en el que se permitió un segundo intento en 2016. Ese duró solo un año, y regresó para (no había sitio en Madrid entonces) para jugar en el CSKA y el Milán antes de dos años más (2022-24) para terminar su carrera en el Real Madrid. Casi una cuenta pendiente después de aquella Final Four de Vitoria en la que (2019) se convirtió en el primer jugador español campeón de Europa con un equipo de otra nacionalidad, un CSKA que eliminó al Madrid en semifinales… con claros gestos de Sergio hacia quienes no habían contado con él en su regreso. Eso (acabó la semifinal con 23 puntos y 4 asistencias) también quedó enmendado por estas dos últimas campañas en las que juntos, él y el Real Madrid, han vuelto a ganar todos los títulos.

El tinerfeño, formado en el Estudiantes, ha apilado con el Real Madrid (ocho años, dos etapas) dos de sus tres Euroligas con un MVP (2014), cuatro Ligas ACB, cinco Copas y cinco Supercopas. Durante sus años de blanco fue dos veces medallista olímpico (plata en Londres 2016, bronce en Río antes del segundo asalto NBA) y campeón del Eurobasket 2015, uno de sus cuatro metales continentales (dos ganados como jugador del Madrid). Un currículum histórico que, pese a su montaña de logros, palidece al lado de su carisma, su magia como director de juego, su capacidad para emocionar en las pistas con una forma de entender el baloncesto, el chachismo, que es lo que verdaderamente quedará para siempre de él. Un pedazo de la historia del Real Madrid que se ha cerrado hoy con un merecidísimo homenaje.


Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas