NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

REAL MADRID

Chus Mateo sigue hasta 2026 y “a la oficina” con Hezonja

El Madrid va a renovar otros dos años el contrato del técnico y cuenta con ‘Supermario’. Ibaka se acerca, Rathan-Mayes está cerrado y Feliz, a falta de firma. Garuba, una incógnita.

Actualizado a
Chus Mateo, en la semifinal de la Liga Endesa ante el Barcelona.
Chus Mateo, en la semifinal de la Liga Endesa ante el Barcelona.Toni AlbirEFE

Chus Mateo seguirá dos temporadas más en el banquillo del Real Madrid. Parecía un decisión difícil de cuestionar, pero su continuidad, por los tiempos que manejaba el club en la presente temporada, con varias renovaciones abiertas de jugadores capitales, seguía en el aire, sin aterrizar, lo estaba aún en la reciente Final Four. Ahora, no. El entrenador madrileño, de 55 años, que comenzó en las categorías inferiores de la entidad blanca allá por 1990, renovará su contrato hasta junio de 2026, cuando cumpliría cuatro campañas como primer entrenador. Y es que desde que Lolo Sainz dejara el banquillo merengue en 1989, solo Pablo Laso (2011-22) ha encadenado más de tres temporadas. Ahí se quedaron, como si fuera un muro infranqueable, Clifford Luyk, Zeljko Obradovic, Sergio Scariolo y Joan Plaza. Y otros cumplieron dos años o ni siquiera uno. Una falta de estabilidad que la dirección de la sección ha solucionado en los últimos tres lustros.

Chus Mateo pasó de ayudante de Laso a ocupar su lugar en julio de 2022, cuando el club decidió que el histórico técnico vitoriano, que acababa de sufrir un infarto, no iba a seguir en el cargo. Un reto complicado, con mucho ruido y críticas duras al primer resbalón, incluso tras empezar con éxito en la Supercopa. Lo comprobamos a los dos meses en aquella derrota fea en Zaragoza (noviembre de 2022), luego la eliminación en semifinales de la Copa en febrero. Buena plantilla, con grandes fichajes en aquel verano como el de Musa y Hezonja, pero con dudas en el puesto de base.

Una temporada sobresaliente

El técnico recondujo la situación, ajustó los roles, se obró la remontada ante el Partizán, emergió un Tavares determinante, la zona, un Sergio Rodríguez decisivo, y Hezonja y Llull para compensar las ausencias de Deck, Yabusele y Poirier. La undécima Copa de Europa en Kaunas, y esta temporada triplete ACB y récord de victoria en la Euroliga con traspié en la final, de nuevo sin Deck, que repetía lesión. Sobresaliente.

Cinco títulos en siete finales de ocho posibles, un trofeo de cada torneo y dos de la Supercopa. Y la gestión del adiós de la vieja guardia, el rol ascendente de Hezonja, el crecimiento como un jugador más completo del MVP Musa, subsanar las bajas (las plantilla ha acumulado 149 ausencias por lesión) y la falta de un superespecialista defensivo en el perímetro, conjugar a Poirier y Tavares… La vuelta de Campazzo ha sido un gran impulso para una gestión muy buena, aunque alguno, eso sí, ha echado en falta más presencia de los canteranos, como la que tuvieron en el inicio del curso.

Hezonja y el “ahora empieza la temporada en la oficina”

La exigencia del Real Madrid es tremenda, no todos pueden lidiar con ella. Y hablamos de entrenadores, y también de jugadores. Los hay que simbolizan bien esa imposición por ganar y la hacen propia. Mario Hezonja es un ejemplo. Segundos después de acabar la Liga, de abrazar el triplete ACB, recordaba la Euroliga que se les escapó en la final el 26 de mayo: “Son tres títulos, pero me gustaría hablar de más. Me siento muy mal por el que perdimos (en el pospartido de Berlín asumió la responsabilidad de la derrota). Siento que el equipo es mi familia, me recibieron con los brazos abiertos cuando mucha gente hablaba mierda sobre mí que no era verdad. Y me gustaría devolver todo eso con más años aquí y más títulos. Ahora empieza la temporada de oficina (la negociación para renovar) y ojalá estemos aquí otra vez para devolver a la gente, al Madrid, lo que se nos escapó”.

Chus Mateo sigue hasta 2026 y “a la oficina” con Hezonja

No parece la declaración de un jugador que busca su salida del club, todo lo contrario. No hay renovación cerrada, pero su deseo de seguir es obvio. Desde el club van a trabajar en ello, porque cuentan con Supermario para el próximo curso. La apuesta del Madrid, antes incluso de la final, era por su continuidad en plena oleada de rumores y de intereses con fundamento: Panathinaikos, Barcelona, Partizán… A la intención de ambas partes hay que añadirle el acuerdo y eso pasa por un muy buen contrato.

Musa y los otros pilares han encontrado su sitio

Un contrato, decimos, como el que querrá el MVP Musa, que, de momento, tiene otro año más de vinculación, hasta junio de 2025 (con salida NBA este verano), tras ejercerse una ampliación recogida en el acuerdo inicial. El bosnio parece también tenerlo claro: “El Madrid es mi sitio, estoy seguro, soy feliz. Creo que seguiré aquí muchos años”. Dos piezas fundamentales sobre las que construir el futuro junto con Campazzo, que firmó hasta 2027; Deck, hasta 2028 y Tavares, que acaba de cerrar su segunda renovación, de cinco en cinco años.

Esa base sólida requiere retoques de calidad para suplir bajas importantes, la confirmada de Rudy, que se retira, y es muy posible que las de Sergio Rodríguez, que también puede anunciar su despedida en unos días, Causeur y Poirier, este rumbo al Efes.

Andrés Feliz, a falta de firma

Para hacer pareja con Campazzo en la dirección, está atada la contratación del dominicano Andrés Feliz (1,83 m y 26 años), que ha promediado con el Joventut en la ACB 15 puntos, 4,3 asistencias y 16,9 de valoración. Bastantes medios apuntaban a Lorenzo Brown como refuerzo en el uno, pero en la Final Four ya les informábamos de que no iba a fichar por el equipo blanco. Feliz era un jugador muy seguido, que estaba arriba en la agenda, y en las últimas fechas se ha acordado totalmente su incorporación, aunque aún se debe firmar previo pago de la cláusula de salida al Joventut, que ronda el medio millón de euros.

Chus Mateo sigue hasta 2026 y “a la oficina” con Hezonja

Los responsables merengues creen que el dominicano tiene margen de crecimiento y su referencias son inmejorables: serio, trabajador, competitivo... Hace tres años jugaba en el Prat, en tercera división, en LEB Plata, y su evolución ha sido enorme. Se le ve como un gran recambio de Campazzo, pero también, por su potencial anotador y su capacidad para generar ventajas, con capacidad para acompañar al argentino en la pista.

Rathan-Mayes, un combo con varias misiones

El canadiense Xavier Rathan-Mayes (1,93 m y 30 años), que ha destacado en el Enisey siberiano como máximo anotador en la competición rusa en la que ha superado el récord histórico de Keith Langford, es otra contratación ya acordada. Un combo para generar cosas en ataque, para anotar y ayudar en defensa, para hacer de escolta y para echar una mano como base. Como puede hacer Llull, aunque el capitán cada vez actúa más de escolta y menos al timón.

Chus Mateo sigue hasta 2026 y “a la oficina” con Hezonja

Kyle Guy y su pasaporte

La posible contratación de Kyle Guy, como ese gran especialista en el tiro de tres que se perdió con la retirada de Carroll, estaba muy sujeta a la obtención de un pasaporte comunitario. Se habló de Polonia hace un mes, pero Guy no está en la lista de la selección polaca para el Preolímpico. El argentino Deck, que tiene en su mano reiniciar los trámites para obtener la nacionalidad española, aunque la gestión no es rápida, y Rathan-Mayes serían los dos extracomunitarios permitidos en la ACB. En el perímetro quedaría por ver la presencia o no de Hugo González, si sube al primer equipo u opta por otra opción, incluida la aventura universitaria. Podría ayudar a echar una mano atrás, donde Rathan-Mayes tiene que confirmarse como un todoterreno.

Ibaka y Garuba

Por dentro, con Tavares y Yabusele confirmados y con el anhelo de la contratación de Usman Garuba, que quiere esperar de nuevo a sus opciones NBA, se pone sobre la mesa el posible regreso de Serge Ibaka, que vistió de blanco unas semanas en 2011 durante el cierre patronal de la Liga norteamericana. En septiembre cumplirá 35 años, pero tras 14 años en la NBA, su vuelta a Europa ha resultado mejor de lo esperado: 12,6 puntos (48% en triples), 6,8 rebotes, 1,2 tapones y 15,8 de valoración en 24:41 en cancha de media en la Euroliga. Solo dos cincos, Lessort y Nebo, han valorado más en esta Euroliga. Precisamente, el Panathinaikos le ha tanteado como suplente del citado Lessort. El Bayern también está interesado en su renovación, pero ahora parece estar más cerca del Madrid. Su llegada no le cierra las puertas a una posible decisión futura de Garuba. Y queda también Eli Ndiaye, protagonista en la Final Four y sin minutos en la semifinal ACB ante el Barça y en la final con el UCAM.

La plantilla pinta bien, más plenitud física y parece que puede ganar en generación de juego, aunque pierde en experiencia competitiva. Y habrá que ver cómo se acaba de conformar el juego interior sin Poirier, qué pasa finalmente con Garuba y si en el perímetro no se echa en falta un especialista defensivo y un tirador. Y, sobre todo, la clave ahora es la renovación de Hezonja. La exigencia permanente.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas