NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

MADRID 87 - CSKA 96

Las 15 derrotas del Madrid este curso: del Bauru al CSKA

El equipo blanco perdió el curso pasado 14 encuentros. En este lleva uno en la Intercontinental, uno en la Supercopa, 4 en ACB y 9 en Euroliga.

Actualizado a
Augusto Lima pelea con Hines.
FELIPE SEVILLANODIARIO AS

El Real Madrid, tras caer ante el CSKA, ha perdido 15 partidos esta temporada, un tropiezo más que la temporada pasada, en la que ganó la Euroliga, la Liga ACB, la Copa y la Supercopa. A continuación, la cronología de las derrotas de este curso para los de Laso.

INTERCONTINENTAL: BAURU 91 - MADRID 90 (25 de septiembre). El equipo brasileño, con Hettsheimeir a la cabeza (27 puntos), le remontó 17 puntos a los blancos con diez triples en los últimos doce minutos. Dos días después, en el partido de vuelta, el Real Madrid conquistó la Intercontinental (79-91).

SUPERCOPA: UNICAJA 94 – MADRID 79 (2 de octubre). Cinco días después de haber conquistado la Intercontinental, se medía al Unicaja en la Supercopa de Málaga. El equipo malagueño lo bordó desde el triple (13 de 27). Reyes lo intentó (18 tantos), pero los de Laso pagaron el cansancio transoceánico y se despidieron a la primera de cambio de la Supercopa.

ACB: MADRID 82 – VALENCIA 88 (11 de octubre). Primer partido de la temporada en el Palacio y primera derrota, ante un Valencia Basket que presumió de pareja interior: Dubljevic (21 puntos) y Hamilton (26). El Madrid remontó diez puntos (del 48-58 al 62-60), pero se quedó a medias.

EUROLIGA: KHIMKI 84 – MADRID 70 (16 de octubre). El Madrid comenzó su andadura en Europa con derrota, la tercera seguida en partido oficial, cuarta si sumamos el encuentro ante los Celtics. Llull (20 puntos) intentó evitar la debacle, pero el ex del Bilbao Marko Todorovic (15 tantos y 8 rebotes) estuvo mejor. Al Madrid le faltó defensa y claudicó en el rebote (40 frente a 30).

EUROLIGA: FENERBAHÇE 77 – MADRID 66 (30 de octubre). El Madrid también falló en Estambul ante un Fenerbahçe que se vengó de la Final Four perdida ese mayo. Los de Laso se obcecaron en el triple, pero no era el día (6 de 28 en triples). Reyes estuvo bien (19 de valoración), pero Udoh dominó la pintura y Datome demostró su calidad (15 tantos).

EUROLIGA: ESTRASBURGO 93 – MADRID 86 (13 de noviembre). El Madrid se complicó la vida y su futuro europeo en Francia, con una derrota inesperada ante el Estrasburgo, que fue mucho mejor. Los de Laso encajaron 22 puntos en los primeros cinco minutos y luego llegaron a perder hasta por 20 (83-63).

EUROLIGA: MADRID 82 – KHIMKI 85 (18 de noviembre). Los de Laso llevaban 12 partidos de Euroliga sin perder en el Palacio, pero cayeron ante el Khimki. El Madrid estaba con el agua al cuello en Europa y se quedaba casi sin margen de error: su balance era de 2-4. Rice pasó como un ciclón por encima de los blancos. En el Madrid, destacó Ayón: 14 puntos y 15 rebotes.

EUROLIGA: ESTRELLA ROJA 94 – MADRID 88 (27 de noviembre). La derrota en Belgrado dejó a los blancos con el agua al cuello. Necesitaba ganar los tres partidos que le quedaban (Fenerbahçe, Bayern y Estrasburgo) para estar en la siguiente ronda. Thompkins estuvo acertado y el Madrid consiguió ponerse 10 arriba (53-63), pero dejó que el Estrella Roja de Miller (24 puntos) y Zirbes (26) le diera la vuelta al marcador.

ACB: MADRID 84 – BARCELONA 91 (27 de diciembre): El Barça aterrizaba en el Palacio después de haber perdido seis de los últimos siete Clásicos. Se desquitó. Impulsado por el mejor Navarro en tiempo (12 tantos) y por Satoransky y Doellman (16 y 17, respectivamente), los de Pascual le infligieron la segunda derrota de la temporada en la Liga Endesa.

ACB: BASKONIA 86 – MADRID 80 (3 de enero): Una jornada después de perder ante el Barcelona en casa, el Madrid cayó en Vitoria ante un ex. Bourousis se salió (24 puntos, 8 rebotes y 3 robos en 26 minutos: 37 de valoración) y se vengó del Madrid. Con 68-72, Blazic anotó un triple vital y James añadió diez tantos en ese tramo.

EUROLIGA: CSKA 95 – MADRID 81 (7 de enero): Tampoco tuvo un buen arranque de 2016 el Real Madrid en el Europa. Visitaba una cancha en la que sólo ha podido ganar el Unicaja este curso y los de Laso salieron escaldados. Fue el octavo traspié de la temporada en nueve partidos ante uno de los grandes. De Colo (28 tantos) y Teodosic (23) fueron demasiado.

ACB: FUENLABRADA 91 – MADRID 85 (17 de enero): Al Real Madrid no se le está dando bien este curso frenar a los pívots rivales y en Fuenlabrada les tocó sufrir a Sobin (24 puntos, con 12 de 13 en tiros de dos).

EUROLIGA: MADRID 86 – BARCELONA 87 (21 de enero): El Real Madrid ganaba por cinco a un minuto del final: 85-80. Pero Doellman sumó de tres (6 de 6 esa noche) y con 85-83, Ribas taponó a Carroll. El catalán no falló desde la línea de tiros libres (85-85), algo que después Reyes sí haría (86-85). La última bola fue para Doellman, que anotó una canasta sobre la bocina.

EUROLIGA: MADRID 68 – BASKONIA 77 (5 de febrero): Tras la derrota en Liga, los caminos del Baskonia y el Madrid se volvían a cruzar en Europa. Tampoco salieron victoriosos en esta ocasión los de Laso. Con 68-72, Blazic anotó un triple vital y James añadió diez tantos en ese tramo. Sergio se fue hasta los 18 puntos. En el Baskonia, Blazic (13), el más decisivo.

EUROLIGA: MADRID 87 - CSKA 96 (2 de marzo): El Madrid perdió su tercer partido en casa en este Top-16. El equipo ruso fue mejor y sentenció en el último cuarto con cuatro triples (dos de Fridzon, uno de De Colo y otro de Higgins) en dos minutos y medio. Dejaron en nada el gran partido de Gustavo Ayón: 20 puntos y 12 rebotes para 29 de valoración.