NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Actualidad

Tensión entre Rusia y Japón

El país nipón ha hecho un llamamiento al país que preside Vladimir Putin para que no haga ejercicios militares en las Islas Kuriles.

Actualizado a
Ubicación de las islas Kuriles, al norte de Japón

El Gobierno de Japón ha mostrado su malestar y preocupación ante la posibilidad de que las Fuerzas Armadas rusas incluyan a las islas Kuriles entre los territorios en los que sus tropas realizarán ejercicios militares entre el 30 de agosto y el 5 de septiembre, dentro del plan denominado ‘Vostok 2022′ (Oriente 2022).

Se trata de una serie de maniobras militares cuyo objetivo es “garantizar la seguridad militar en la región oriental” de Rusia, según especificó esta semana el Ministerio de Defensa de este país. En los ejercicios, que se llevarán a cabo en trece polígonos militares, aparte de tropas de tierra y aire participarán también efectivos de otros países, indicó este organismo.

La posibilidad de que estos entrenamientos tengan lugar en las islas Kuriles, un pequeño archipiélago en disputa entre ambos países ubicado entre la isla japonesa de Hokkaido y la península rusa de Kamchatka, ha provocado que las autoridades de Japón hayan lanzado una protesta diplomática a Moscú en la que expresan su preocupación.

“Presentamos una declaración firme en el sentido de que los Territorios del Norte (fórmula con la que Japón nombra a las Kuriles) deben ser excluidos de las zonas para los simulacros”, ha afirmado en rueda de prensa el subsecretario del Gabinete nipón, Yoshihiko Isozaki, como recoge la agencia Europa Press.

“Un territorio inalienable” para Rusia

El pasado mes de abril, el Gobierno nipón se refirió a la situación de este archipiélago formado por un grupo de islas (Iturup, Kunashir, Shikotan y Habomai) en su informe diplomático anual, el ‘Libro Azul Diplomático’, donde acusaba a Rusia de “ocupar ilegalmente” este territorio por primera vez en dos décadas.

Por su parte, el Kremlin, a través de su portavoz, Dimitri Peskov, afirmó entonces que este grupo de islas, ocupadas por las tropas soviéticas en la Segunda Guerra Mundial, es “un territorio inalienable de Rusia”.