NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ACTUALIDAD

Un palentino pesca al ‘monstruo del Ebro’: un siluro de 85 kilos y 2,3 metros

El ejemplar fue devuelto al río, tal y como publicaron en la cuenta de Instagram @FotoyAlAgua. Luis Miguel González, el gran protagonista, ha aseverado que ha cumplido un sueño, en conversaciones con el Diario AS.

Actualizado a
Un palentino pesca al ‘monstruo del Ebro’: un siluro de 85 kilos y 2,3 metros
Imagen cedida por Luis Miguel González

Un vecino de Palencia aficionado a la pesca, Luis Miguel González, consiguió hace varias semanas un gran hallazgo al capturar un siluro de grandes dimensiones en el río Ebro a su paso por Zaragoza: pesaba 85 kilogramos y tenía 2,30 metros de largo, aproximadamente.

La captura quedó inmortalizada en la cuenta de la red social Instagram @FotoyAlAgua, un grupo palentino dedicado a la pesca deportiva por todo el país. Tras disfrutar de su presencia durante varios minutos, el ejemplar fue devuelto al agua.

El impacto de esta especie

La normativa, al contrario, mantiene que se debe sacrificar como consecuencia de ser una especie exótica invasora que está causando daños en el medioambiente, según informó -de manera contundente- la Federación Española de Pesca y Casting a ‘Heraldo’.

Esta especie, introducida en el río hace más de 50 años, se consideró al inicio como un trofeo pesquero, una concepción muy alejada de la que existe en la actualidad. ¿El motivo? Está claro: este pez se ha ido masificando y adaptando a diversos entornos fluviales de la Península, donde no tiene depredadores.

De hecho, su presencia no solo está afectando a los ecosistemas fluviales, sino también a la actividad pesquera. Aunque cuenta con 2,30 metros, no fue suficiente para superar el actual récord de pesca de siluro: 2,67 metros y más de 120 kilos de peso. Eso sí, se quedó muy cerca.

Cumplir un sueño

Una hazaña que Luis Miguel González no olvidará jamás. Y es que, a pesar de que el grupo ya ha pescado este año varios ejemplares de dos metros, este siluro le hace especial ilusión. O al menos eso es lo que ha transmitido en conversaciones con el Diario AS.

Sí, aunque sacarlo fuera del agua uno solo y hacerle una foto fuera bastante complicado. La clave estuvo en que hubo una crecida del río y en ese preciso escenario, los siluros se orillan un poco para buscar cobijo y comida. Todo estaba pensado.

Me llaman de un montón de medios y no puedo estar atendiendo a todos”, ha manifestado el protagonista. Lógico y normal. En la actualidad, sigue con su trabajo y con una sonrisa de oreja a oreja, ya que ha cumplido el sueño de cualquier pescador de agua dulce.

Características del siluro

Esta especie, comúnmente conocida como ‘pez gato’ por sus característicos bigotes, tiene una capacidad de adaptación y crecimiento desmesurada. De origen alemán, cabe destacar que fueron introducidos en España a mediados de los años 70.

Al tener una fisonomía peculiar por su cuerpo desprovisto de escamas y recubierto por una capa de mucosa, el siluro puede alcanzar tamaños sorprendentes, superando habitualmente los dos metros de longitud y los 100 kilogramos.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas