NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

TRÁFICO

La carretera más peligrosa de España: cuidado si pasas por ella este verano

Se trata de la carretera conocida como Sa Calobra, aunque su nombre oficial es la MA- 2141. Situada en Mallorca, la carretera tiene 14 kilómetros y 12 curvas de 180º.

Actualizado a
La carretera más peligrosa de España: cuidado si pasas por ella este verano
Google Maps

Este viernes ha comenzado la primera operación especial verano de la Dirección General de Tráfico (DGT) a las 15.00 horas y finalizará a medianoche del lunes 1 de julio, con una previsión de 6.070.000 desplazamientos. De ellos, casi 1.152.000 serán en la Comunidad de Madrid.

Durante los meses de julio y agosto, la previsión es de más de 94 millones de desplazamientos por carretera: un 0,4% más de los registrados el año pasado. Por meses, se estiman 45,7 millones de desplazamientos en julio y 48,3 millones en agosto.

A tener en cuenta

Al realizarse la salida y el regreso de las vacaciones de forma escalonada y en periodos cortos, haciéndolas coincidir con los fines de semana, Tráfico cuenta con un gran número de dispositivos especiales que intensifica los primeros de cada mes.

De esta forma, el organismo autónomo del Gobierno de España dependiente del Ministerio del Interior posee todos los medios humanos y materiales para regular y controlar el tráfico. Sí, incluidos los radares fijos y móviles, drones, cámaras, helicópteros y furgonetas camufladas para controlar el uso del móvil y del cinturón de seguridad.

El mayor reto

Ante este panorama, extremar la precaución no es una opción, sobre todo si pasas por la carretera conocida como Sa Calobra (MA-2141 de nombre oficial). Ubicada en Mallorca, cuenta con 14 kilómetros y 12 curvas de 180 grados que requieren especial atención por parte del conductor.

El desafío más importante, no obstante, lo tendrá el viajero motorizado cuando la carretera, que desciende hasta la playa de Calobra, hace un ‘nudo de corbata’ de 360 grados. Sin duda alguna, requiere nervios templados y una velocidad muy controlada.

Otros tramos españoles peligrosos

Por si esto fuera poco, la vía no cuenta con línea central, aunque es de doble sentido, y es utilizada frecuentemente por grupos de ciclistas, los cuales garantizan en cierto modo el control de velocidad. Ahora bien, pueden desesperar a los más impacientes.

Según un informe deRace’, en España hay un total de 56 tramos de Riesgo Elevado, de los cuales 9 son tramos “Negros”, considerados de Riesgo Alto para la seguridad de sus usuarios. Estos son:

  • N-6. Km 571,1 a 528,5 (Galicia): índice de riesgo de 123,8.
  • N-323. Km 172,5 a 190,3 (Andalucía): índice de riesgo de 119,9.
  • N-631. Km 0 a 14,4 (Castilla León): índice de riesgo de 118,3.
  • N-345. Km 0 a 7,2 (Región de Murcia): índice de riesgo de 101,2.
  • N-432. Km 388,3 a 399,8 (Andalucía): índice de riesgo de 100,3.
  • N-502. Km 62,4 a 77,4 (Castilla León): índice de riesgo de 98,9.
  • N-634. Km 232,8 a 243,1 (Cantabria): índice de riesgo de 98,2.
  • N-340. Km 940 a 954,2 (Comunidad Valenciana): índice de riesgo de 97,7.
  • N-642. Km 0 a 8,2 (Galicia): índice de riesgo de 93,0.

Además, hay 47 tramos considerados “Rojos”, calificados de Riesgo Medio-Alto. El índice de riesgo, cabe destacar, es definido como el número de accidentes mortales y graves ocurridos en un tramo por cada 1.000 millones de vehículos kilómetro.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas