NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SOCIEDAD

La comida más típica de cada comunidad autónoma, según el CIS

El barómetro publica los platos que, para los encuestados, son los más conocidos. La paella en Comunidad Valenciana, el que más unanimidad genera.

Actualizado a
La comida más típica de cada comunidad autónoma, según el CIS

El Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) de Tezanos siempre genera debate, especialmente en el momento de unas elecciones a la vista. Pero no siempre sus encuestas tocan temas políticos. Hay otros que versan sobre temas más amenos como la gastronomía. Y así, encontramos su encuesta titulada Turismo y Gastronomía, publicado cuando el valor dejaba las ciudades vacías y las playas a rebosar de gente.

Tras una serie de preguntas típicas tales como el sexo o la edad, el CIS entra en harina con motivo de las vacaciones. Y es ahí cuando llega la hora de la gastronomía, en un país en el que cada rincón aporta su plato estrella. Y así, sin medias tintas, viene la pregunta estrella. ¿Cuál es el plato más típico de la gastronomía española? Sonido de cuchillos, las espadas en lo alto.

La tortilla de paella, un héroe nacional, o la paella, conocida también entre los turistas de todo el mundo pero que se centra, especialmente, en la Comunidad Valenciana. Y el vencedor de este duelo es el plato estrella de la cocina valenciana, con un 48% de los votos, mientras que la tortilla queda en segunda posición con un 25,4%. ¿Y cuál ha quedado en tercera posición? Otro clásico como el jamón ibérico, que se queda algo por detrás con un 17,8%.

¿Y qué hay de las comunidades?

Pero esta muestra se queda pequeña para lo grande y variada que es la gastronomía española. Por eso, en la encuesta encontramos la elección de los platos estrella de cada comunidad autónoma. En algunas, la elección es fácil. En la que más unanimidad hay es en la Comunidad Valenciana, con nada menos que el 92,8% de los ‘electores’. Cero dudas. Las únicas, si acaso, con otros tipos de arroz (ya sea a banda, brut, al horno o caldoso).

Tampoco tienen dudas en Andalucía (gazpacho andaluz), Aragón (ternasco), Asturias (fabada) o Canarias, con sus papas arrugadas acompañadas del típico mojo picón, con un 67,3% de los votos. En Castilla y León destaca el lechazo asado (36,4%), en Cantabria el cocido montañés (75,6%), en Castilla-La Mancha las migas manchegas (24,7%) y en Cataluña el tradicional pa amb tomaca (pan con tomate) con un 29,7%.

La Comunidad de Madrid y La Rioja tampoco dudan, con su cocido madrileño y sus patatas a la riojana, respectivamente. En ambos casos, se supera ampliamente el 65%. Otra cosa es en Galicia, donde es complicado elegir entre dos manjares como el pulpo a feira (36,2%) y el marisco (33,1%). Igualmente, hay indecisos en Baleares (entre la ensaimada y el frito mallorquín), Extremadura (jamón serrano o ibérico y migas extremeñas), la Región de Murcia (caldero murciano y zarangollo), Navarra (menestra de verduras y otras opciones fuera de la muestra) y País Vasco, aunque aquí han menos dudas: el bacalao al pil pil golea al marmitako (37,8% frente al 17,2%).

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas