NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SOCIEDAD

Alerta de la OCU: cuidado si te mandan este SMS

Durante las últimas semanas, el INCIBE ha alertado de una campaña de envío de mensajes masivos, en los que se hacen pasar por Correos y piden nuestros datos.

Actualizado a
Alerta de la OCU: cuidado si te mandan este SMS

En los últimos años, con el aumento de la presencia de la tecnología en nuestro día a día, se ha incrementado también el número de estafas. Ya sea a través de un correo electrónico, de una llamada de teléfono o de un mensaje de texto, los ciberdelincuentes se las arreglan para engañarnos y hacerse con nuestro dinero haciéndose pasar por una empresa de confianza.

En los últimos días, tal y como señala la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), desde el Instituto Nacional de Seguridad (INCIBE) han lanzado un aviso sobre una campaña basada de mensajes de texto (práctica conocida como smishing). En estos mensajes, el usuario y potencial víctima recibe un supuesto aviso de Correos, en el que se le informa de problemas en la entrega de un paquete.

Un problema tras el que se piden los datos personales, tras acceder a una página web a través de un enlace dentro del mensaje. Un sitio web, muy parecido al de Correos, pero que nada tiene que ver con la empresa pública de paquetería. Si bien los datos que solicitan pueden ser diferentes, en todos los casos terminan con un pago.

Una de las variantes de la estafa es que faltan datos en la dirección de la entrega, por lo que instan a rellenarlos, teniendo que pagar una cantidad por la modificación de los mismos. Y, en otra, aseguran que el paquete está retenido en aduanas, teniendo que pagar las correspondientes tasas para que nos llegue.

Qué hacer si has ‘picado’ y cómo evitarlo

En caso de haber recibido un mensaje de este tipo, lo que se debe hacer inmediatamente es bloquear al remitente, marcarlo como spam y eliminarlo de la bandeja de entrada, para así evitar pinchar si accedemos nuevamente al SMS. Si, por el contrario, has accedido al enlace y completado el pago, desde el INCIBE recomiendan guardar todas las evidencias posibles del fraude (enlaces, registros del cobro, etc.).

Además, debemos presentar una denuncia con estas evidencias ante las autoridades (Policía o Guardia Civil) y contactar con la Línea de Ayuda en Ciberseguridad, a fin de obtener asesoramiento y dar conocimiento de dicho fraude. También, es recomendable hacer lo que se conoce como egosurfing, que es comprobar la presencia de nuestros datos en la red. Y no olvides consultar con Correos en caso de tener dudas sobre la autenticidad de un mensaje y, sobre todo, reclamar el dinero. Porque un dinero perdido por fraude no debe correr por la cuenta de un usuario.

Pero también hay que extremar las precauciones ante futuros mensajes, puesto que los mensajes reales de Correos siempre incluyen el número de pedido, así como el remitente que lo envía. Además, en caso de pinchar en un enlace, siempre se debe volver a poner el número de envío, y no el de una tarjeta. En el caso de estar, supuestamente, en aduanas, el trámite no es solo un simple pago, sino que requiere la aportación de documentos, como la factura de compra.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas