NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

VIVIENDA

¿Cuánto cuesta un piso al lado del Bernabéu? Así han cambiado los precios con la reforma del estadio

La remodelación del estadio ha encarecido los precios de las viviendas de alrededor. Se registra un incremento de hasta el 30%, tanto en la compra como en el alquiler, con respecto a hace cinco años.

Actualizado a
17/02/24 
AVANCE OBRAS ESTADIO SANTIAGO BERNABEU REAL MADRID
REALMADRIDDiarioAS

Las viviendas alrededor del nuevo estadio Santiago Bernabéu últimamente acaparan el foco de la atención mediática. Con los dos últimos conciertos de la cantante estadounidense Taylor Swift, son muchos los vecinos que han vuelto a denunciar el incumplimiento de los niveles de ruido establecidos por normativa. Pero lo cierto es que estos pisos también llaman la atención por haber experimentado una subida considerable de los precios tanto de compra, como de alquiler.

Las viviendas que se ubican cerca del estadio, situado en el barrio de Chamartín, han experimentado un encarecimiento de más de 30% en los últimos cinco años. La remodelación del Santiago Bernabéu tuvo lugar entre 2019 y 2024, la cual vino acompañada del proyecto de urbanización para la mejora del entorno urbano, lo cual ha propiciado que suba el valor de todos los pisos ubicados a al menos 900 metros del estadio.

¿Cuánto cuesta comprar un metro cuadrado?

Según un informe elaborado por el portal inmobiliario Fotocasa se ha producido un aumento del 20% en cuanto al precio del metro cuadrado de las viviendas a menos de 300 metros del estadio. En 2019 el metro cuadrado rondaba los 5.463 euros, mientras que ahora la cuantía asciende a los 6.582 euros. Así, un piso de 90 metros cuadrados costaría 592.380 euros.

En cuanto a los pisos ubicados entre los 300 y 600 metros de distancia respecto al Bernabéu, también se ha notado un incremento del 20%. De esta forma, hemos pasado de los 5.824 euros/m2 en 2019, hasta los 7.122 euros en 2024. En este caso, un piso de 90 metros oscilaría en torno a los 640.980 euros.

Finalmente, para aquellas viviendas algo más alejadas, entre los 600 y 900 metros de distancia, se ha producido el aumento más significativo hasta la fecha, de al menos el 33%. En 2019 el precio por adquirir uno de estos pisos rondaba los 4.991 euros/m2, mientras que ahora puede llegar a costar hasta 6.650 euros. Un piso de 90 metros ascendería a casi 600.000 euros.

¿Y el alquiler?

Por su lado, el mercado del alquiler también ha crecido notablemente en los últimos cinco años. En el primer caso, a menos de 300 metros, el precio por alquilar un metro cuadrado en 2019 era de 17,76 euros, mientras que ahora alcanza los 18,57 euros. Esto supone un incremento del 4,6%, una cifra no tan elevada como las anteriores pero que igualmente preocupa a los vecinos. En la misma operación, alquilar un piso de 90 metros valdría 1.671 euros.

En caso de querer alquilar una vivienda situada entre los 300 y 600 metros de distancia el metro cuadrado sale a 21,45 euros, a diferencia de los 17,85 que costaba en 2019. Esto refleja un aumento del 20% y rentar un piso de 90 metros costaría 1.930 euros. Finalmente, al igual que ocurre en el caso de comprar, en aquellos pisos ubicados entre 600 y 900 metros es donde el mercado se ha visto más afectado, ya que hace cinco años el metro cuadrado costaba 18,55 euros, mientras que ahora son 24,49 euros, suponiendo un incremento del 32%. Un piso de 90 metros, por tanto, de alquier constaría 2.204 euros.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas