NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ACTUALIDAD

Bono cultural joven de 400 euros: requisitos, beneficiarios, cómo funciona y en qué puede gastarse

La ayuda directa está destinada a quienes cumplen 18 años en 2024, para adquirir productos y actividades culturales. Se puede solicitar desde este lunes hasta el 16 de septiembre.

Actualizado a
El Bono Cultural Joven tiene el objetivo de acercar a los jóvenes a este sector, y, de paso, revitalizarlo.
GOBIERNO DE ESPAÑA

El Bono Cultural Joven de 400 euros está disponible desde este lunes 17 de junio para, aproximadamente, medio millón de personas que cumplen los 18 años en 2024. Una medida que está recogida en los Presupuestos Generales del Estado, con una partida de 210 millones de euros.

De este modo, los 400 euros se destinarán a los beneficiarios que podrán adquirir y disfrutar tanto de productos como de actividades culturales. El Ministerio de Cultura y Deporte, organismo encargado de la gestión y de la aprobación de esta ayuda, ha habilitado en su página web un apartado llamado ‘Cumplo 18 años en 2024, ¿cómo solicito el bono?” para que los jóvenes beneficiarios puedan solicitar desde hoy lunes 25 de julio la ayuda aprobada por el Ejecutivo.

El plazo de solicitud seguirá vigente hasta el 16 de septiembre. Además, los beneficiarios también pueden ser personas nacionalizadas, residentes y solicitantes de asilo en España. una ayuda directa de 400 euros a través de una tarjeta prepago virtual nominal, que podrá ser física en casos excepcionales. La solicitud se podrá realizar a través de una plataforma digital, o con el certificado digital Cl@ve.

Según ha detallado el Ministerio, el objetivo de esta medida no es otro que ofrecer a quienes cumplen 18 años un impulso económico para descubrir y disfrutar de la cultura en todas sus disciplinas, generar hábitos de consumo de productos culturales entre la juventud, y también revitalizar y dinamizar el sector cultural en España, castigado durante la pandemia de coronavirus.

¿En qué puede gastarse esta ayuda?

La ayuda se puede gastarse en artes en vivo, patrimonio cultural y artes audiovisuales, unos eventos para los que hay un límite de gasto de 200 euros. Dentro de esta primera categoría entran las entradas y abonos para artes escénicas, música en directo, cine, museos, bibliotecas, exposiciones y festivales escénicos, literarios, musicales o audiovisuales.

También hay un límite de 100 euros para productos culturales en soporte físico. En este apartado entran libros, revistas, prensa, videojuegos, partituras musicales, discos, CD, DVD y Blu-ray. El último límite de 100 euros se destina para consumo digital o en línea. En esta última sección entran las suscripciones y alquileres a plataformas musicales, o audiovisuales limitadas a un máximo de 4 meses, compra de audiolibros, compra de libros digitales (e-books), suscripción para descarga de archivos multimedia (podcasts), suscripciones a videojuegos en línea, suscripciones digitales a prensa y revistas.

Material o eventos que quedan excluidos de la ayuda

Los materiales que no se pueden adquirir con esta ayuda son los libros de texto curriculares, equipos y software informáticos y electrónicos, material artístico e instrumentos musicales. Tampoco se subvencionará las entradas para eventos deportivos, taurinos o de moda.