NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SOCIEDAD

AEMET advierte del ‘bloque escandinavo’ que condicionará el verano en España

La entidad señala que esto supone una alta concentración de lluvias en esta zona de Europa. Además, exhibe que “el modelo indica altas probabilidades de que las precipitaciones estén en el tercil superior”.

Actualizado a
AEMET advierte del ‘bloque escandinavo’ que condicionará el verano en España
María José López Europa Press

Las previsiones meteorológicas para los meses de julio, agosto y septiembre señalan un verano que será más cálido de lo normal en España. Sin embargo, esta no será la única novedad en relación a temporadas pasadas. Todo esto ocurre después de la primavera más cálida en los últimos 61 años y un 2022 que también batió multitud de récords.

Según el Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Medio Plazo (ECMWF, por sus siglas en inglés), las lluvias también estarán más presentes de lo habitual, especialmente en forma de tormentas. El meteorólogo de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Juan Jesús González Alemán, ha explicado a través de un hilo de Twitter el motivo de este fenómeno que afectará a la Península este verano.

“Más precipitaciones de lo normal en nuestra región”

Este doctor en física expone que las predicciones estacionales más actualizadas del ECMWF para estos meses de verano “apuntan a un periodo con más precipitaciones de lo normal en nuestra región”. Estas lluvias de julio, agosto y septiembre se deberán, probablemente, a “más llegadas de DANAs y vaguadas, provocando alta actividad convectiva/tormentosa”.

En otras palabras, es fruto del ‘bloqueo escandinavo’ que supone una alta concentración de lluvias en esta zona de Europa. A su vez, el experto señala que “el modelo indica altas probabilidades de que las precipitaciones estén en el tercil superior”, es decir, en el 30% de los años más húmedos registrados.

¿Qué es el ‘bloqueo escandinavo’?

Más concretamente, en España se esperan probabilidades de entre el 10 y el 20% de lluvia. El llamado ‘bloqueo escandinavo’ es un fenómeno atmosférico por el que “se invierte la posición normal de las masas de aire en una región, situando el aire cálido más cerca del polo que el aire frío”, exhibe la AEMET en su web.

Este potente anticiclón situado sobre esa área de Escandinavia sería el responsable de que las borrascas circulen más al sur en el continente europeo. Son los encargados de eventos como las precipitaciones de larga duración, de los temporales helados o, por contra, de la ausencia prolongada de precipitaciones.

Ya apareció durante la Semana Santa

Por el contrario, las áreas ubicadas al sur o al este del bloqueo escandinavo pueden experimentar patrones meteorológicos más dinámicos, como la llegada de frentes y perturbaciones, lo que puede conllevar condiciones climáticas más inestables y cambios rápido en el tiempo.

Cabe destacar que el bloqueo escandinavo no es exclusivo de Escandinavia y puede afectar a otras áreas geográficas dependiendo de su ubicación y extensión. De hecho, este fenómeno ya apareció durante la Semana Santa, ocasionando en España un fuerte cese de las precipitaciones, curiosamente el efecto contrario al que se espera en esta ocasión.