NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SOCIEDAD

Advertencia de la Guardia Civil: haz esto al pagar con tarjeta

El Instituto Armado insta a no compartir información personal, y recomienda utilizar sistemas de autenticación de dos pasos.

Actualizado a
Advertencia de la Guardia Civil: haz esto al pagar con tarjeta
Pixabay

Llega el verano y con él, el periodo de vacaciones para muchos trabajadores, que apuran para reservar transporte y alojamiento de su destino. Son mayoría las personas que realizan estos trámites en Internet, y realizan el pago mediante tarjeta de débito y/o crédito.

Por ello, la Guardia Civil ha lanzado una advertencia a los usuarios para evitar caer en estafas o timos en la red. Un suceso que deriva, en el peor de los casos, en robo de datos personales y bancarios, incluso a perder nuestro dinero si caemos en la trampa. Últimamente, se han convertido en un acto frecuente. Por ello, el Instituto Armado ha lanzado la siguiente recomendación.

No compartir información personal, y apostar siempre por la verificación en dos pasos, son dos de las recomendaciones de la Benemérita para actuar en este tipo de casos. De hecho, no son los únicos, ya que en X, la Guardia Civil incidió en otro aspecto fundamental. “Solicita un lector móvil para pagar”. Así, piden denunciar toda práctica de skimming.

“Cuando pagues con tarjeta, no la pierdas de vista Solo son necesarios unos segundos para clonarla y después cometer una estafa”. En cualquier caso, siempre conviene revisar los movimientos bancarios que hayamos realizado para evitar posibles fraudes. Hace dos años, precisamente, la Guardia Civil lanzó un decálogo de consejos a seguir.

Cinco estafas más comunes del verano

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) señaló que es importante desconfiar de ofertas excesivamente atractivas y baratas, especialmente si el vendedor insiste en cerrar la reserva rápidamente o sugiere realizar la contratación fuera de la plataforma de alquiler.

A su vez, es recomendable llamar al propietario para verificar su identidad, haciendo preguntas sobre los comercios cercanos a la vivienda o exigiendo datos concretos del piso en cuestión, por ejemplo. Las conexiones a redes Wi-Fi abiertas también representan un riesgo, ya que los delincuentes pueden aprovechar esa falta de seguridad para robar datos personales y bancarios de las víctimas.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas