NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ACTUALIDAD

Renfe, a punto de llegar al Reino Unido

La operadora española llegaría al país británico de la mano de Serena Industrial Partners, que pondría el capital privado para la adquisición de trenes según ‘La Información’.

Actualizado a
Un AVE de Renfe estacionado en una de las vías de la estación Puerta de Atocha-Almudena Grandes con motivo del inicio del Puente de la Constitución, a 2 de diciembre de 2022, en Madrid (España). Renfe ofrece más de un millón y medio de plazas en sus trenes AVE, Avlo, Alvia, Euromed, Intercity y Media Distancia para viajar desde este viernes, 2 de diciembre hasta el domingo 11 de diciembre, con motivo del Puente de la Constitución y la Inmaculada, cuyos días festivos nacionales son el 6 y el 8 de diciembre, respectivamente. En total, Renfe ha programado 138 trenes en doble composición, lo que permite duplicar la oferta de plazas en cada tren.
02 DICIEMBRE 2022;DICIEMBRE;PUENTE;NAVIDAD;DISPOSITIVO ESPECIAL;PUENTE DE DICIEMBRE;VACACIONES;RENFE
A. Pérez Meca / Europa Press
02/12/2022
A. Pérez Meca Europa Press

Renfe ha dado el primer paso para operar un servicio comercial en el Reino Unido. El regulador británico ORR ha dado el visto bueno al proyecto presentado por la compañía ferroviaria Grand Union Trains (GUT), que cubre los trayectos entre la estación de London Paddington en Londres y Carmarthen, al suroeste de Gales, según ha avanzado ‘La Información’.

El mismo diario ha informado que Serena Industrial Partners, empresa especializada en el desarrollo de infraestructuras sostenibles en el país británico, pondría el capital privado para la adquisición de trenes que realicen este servicio. Con anterioridad, los directivos de la compañía ferroviaria del Reino Unido ya pusieron en marcha servicios de open access como el Grand Central, que después vendieron a Arriva, perteneciente al grupo Deutsche Bahn.

La operadora española ya informó en un comunicado el pasado mes de septiembre su intención de analizar la propuesta de prestar su servicio en el país británico, y defendió cuál sería su papel en este proyecto. “Renfe participaría en la operación aportando su experiencia en servicios comerciales, así como su conocimiento de la operación liberalizada ofreciendo un servicio de altas prestaciones”, aseguró la empresa ferroviaria.

De materializarse este proyecto que requiere una elevada inversión por parte de todas las partes implicadas, se trataría del primer proyecto de Renfe en territorio británico. Por el momento, la principal empresa de transporte ferroviario de pasajeros y mercancías española cuenta con varios proyectos en desarrollo, como el de Harammain en Arabia Saudí, la participación en Texas Central (Estados Unidos), el impulso del proyecto Tren Maya en México, y su entrada en el accionariado de Leo Express en la República Checa.

Renfe y SNFC, un choque pendiente de resolución

La liberalización del mercado ferroviario británico ofrece una oportunidad única para Renfe que, según su versión, ofrece “diversas oportunidades de negocio y en el que ya están implantados los grandes operadores europeos”. Una situación que contrasta con lo sucedido en Francia, país en el que la liberalización de los trenes internacionales se produjo en 2010, aunque por el momento los trenes de Renfe no puede operar en el país galo.

El operador ferroviario francés decidió no renovar el acuerdo para explotar de forma conjunta las líneas de alta velocidad internacionales que conectan Madrid y Barcelona con las principales ciudades del país vecino como Lyon, París y Marsella. A diferencia de lo que sucede con Francia, la SNCF opera desde hace un año en la línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona con los trenes Ouigo, algo que también sucede desde este 2022 con el trayecto Madrid-Valencia.