NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ACTUALIDAD

Qué es la ‘Operación London Bridge’, el protocolo británico que se activa tras la muerte de Isabel II

En función de la residencia en la que fallezca la monarca, el Reino Unido tiene contemplados una serie de protocolo y todo apunta a que apostarán por la Operación Unicorn

Actualizado a
Isabel II del Reino Unido.
Isabel II del Reino Unido.WPA PoolGetty Images

La reina Isabel II ha muerto y llega el “Día D”. Así es como han denominado el día que la monarca inglesa fallezca. Acto seguido tendrá lugar una llamada de su secretario privado, Edward Young, notificando a la primera ministra, Liz Truss, lo ocurrido: “London Bridge is Down” (El Puente de Londres ha caído).

Así comenzará la conocida como Operación London Bridge (Operación Puente de Londres), la que se llevará a cabo este 8 de septiembre. El día que ello suceda se denominará “Día D” y a este le sucederán los días D+1, D+2 y así sucesivamente hasta el D+10, que será cuando tenga lugar el funeral en la Abadía de Westminster.

La notificación que reciba la primera ministra será la primera gota de una “cascada” de llamadas telefónicas a otras personas del ámbito político británico. Los primeros serán los ministros, a los que se les reportará el siguiente texto: “Acabamos de ser informados de la muerte de Su Majestad la Reina. Se ruega discreción”. Y, a continuación, los funcionarios políticos, que conocerán la noticia con un mensaje similar al siguiente: “Estimados compañeros, es con tristeza que les escribo para informarles de la muerte de Su Majestad la Reina”.

Operación Marea de Primavera

El fallecimiento de la monarca será reportado a los medios de comunicación a través de la Press Association y la BBC hará lo propio a través de su Sistema de Transmisión de Alerta de Radio (RATS). La siguiente persona que se pronunciaría al respecto será el príncipe heredero, Carlos, que se dirigirá al país con un mensaje emitido en el telediario de las 18.00.

A lo largo del conocido como Día D+1 tendrá lugar la denominada Operación Marea de Primavera: el Consejo de Ascensión al Trono nombrará a Carlos nuevo rey de Inglaterra en una ceremonia que tendrá lugar a las 10.00 y a la que los asistentes deberán acudir vestidos de luto formal.

Operation Unicorn

Los diez días sucesivos al fallecimiento de la monarca serán de luto nacional. Y será el día D+10 cuando tenga lugar su funeral en la Abadía de Westminster para, a continuación, ser trasladada a la capilla de San George del Palacio de Windsor. Sin embargo, la soberana tiene varias residencias, por lo que el plan contempla distintas posibilidades para los diferentes escenarios posibles. Por ahora, Isabel II descansa en su residencia de Balmoral.

El nombre en clave que han establecido para el protocolo de actuación en caso de que la monarca falleciera en su residencia veraniega es el de Operation Unicorn. Si la reina falleciera allí, lo primero que sucedería es que las sesiones parlamentarias de Escocia, Irlanda del Norte, Gales y Gran Bretaña quedarían suspendidas. Todo ello sin que la ciudadanía conociera la noticia.

A continuación, los restos de la reina se trasladarían al Palacio de Holyrood en Edimburgo, capital de Escocia. Y, en la misma ciudad, pero al día siguiente, tendría lugar una misa en la catedral de St Giles. Para que, después, el ataúd llegara en tren hasta Londres, donde se celebrará el funeral.

Las exequias tendrán lugar en la Abadía de Westminster en el día D+10, cuando, además, los colegios, bancos y demás establecimientos permanecerán cerrados. Finalmente, los restos de la monarca serán trasladados a la capilla de San George, en el Palacio de Windsor, donde la reina reposaría junto a los restos de su familia.