NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

RUSIA

Putin ‘nombra’ a su sucesor: “Es el futuro presidente de Rusia”

Su exguardaespaldas, Alexei Dyumin, ha sido nombrado como secretario del Consejo de Estado por el presidente. En Rusia ya contemplan la posibilidad de que sea su sucesor.

Actualizado a
FILE PHOTO: Alexei Dyumin, then Tula governor, attends a meeting with Russian President Vladimir Putin at the Novo-Ogaryovo state residence outside Moscow, Russia May 2, 2024. Sputnik/Gavriil Grigorov/Pool via REUTERS ATTENTION EDITORS - THIS IMAGE WAS PROVIDED BY A THIRD PARTY./File Photo
Gavriil Grigorovvia REUTERS

Fue el pasado marzo cuando el presidente ruso, Vladímir Putin, fue reelegido para otro mandato de seis años, después de que ganase las últimas elecciones presidenciales con casi un 90% de los votos. Se trata del quinto mandato del mandatario al frente del Kremlin, tras su llegada al poder en el 2000.

Con la excepción del periodo entre 2008 y 2012, cuando ejerció como primer ministro al agotar su segundo mandato y el presidente fue Dmitri Medvédev, Putin ha ostentado el cargo de presidente ruso de manera ininterrumpida. Aunque continúa al frente de su cargo, en Rusia ya contemplan quién puede ser su sucesor. Se trata de su exguardaespaldas, Alexei Dyumin.

Designado recientemente secretario del Consejo de Estado asesor, su nombramiento ha levantado todo tipo de especulaciones sobre la posibilidad de que sea su sucesor. En cuanto a Dyumin, ingresó en el Servicio de la Guardia Federal rusa (FSO) en 1995, y fue el responsable de la seguridad de Putin durante sus dos primeros mandatos. Desde 2016 hasta ahora, fue gobernador del óblast de Tula.

Sancionado por Estados Unidos y Reino Unido

Cabe destacar también su puesto como subjefe del Departamento Central de Inteligencia ruso (GRU) en el año 2014, unidad que jugó un papel clave para la anexión de la Península de Crimea. Por ello, fue sancionado en 2018 por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, y por el Reino Unido en 2023, una vez iniciada la invasión rusa de Ucrania.

Washington concluyó que las fuerzas de operaciones especiales dirigidas por Dyumin “jugaron un papel clave” en esa anexión rusa. Por su parte, Londres consideró que “hay motivos razonables para sospechar que Dyumin ha estado y sigue involucrado en la desestabilización de Ucrania o en socavar o amenazar su integridad territorial”.

Advertencia a la OTAN

El presidente ruso elevó su tono contra Europa y los representantes de los países europeos de la OTAN. Calificó como una “escalada” que Ucrania reciba armas y munición de estos Estados. Los representantes de los países miembros de la OTAN, sobre todo en Europa, especialmente en los países pequeños, deberían ser conscientes de lo que se juegan”.

Unas palabras que pronunció un día después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, sellase un acuerdo bilateral de seguridad con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por el que España se compromete con Ucrania a suministrar un paquete armamentístico por valor de 1.129 millones de euros en este año.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas