NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

POLÍTICA

Paso adelante de China hacia la paz en Ucrania

Pekín acude a una reunión para tratar el fin de la guerra y se ha mostrado a favor de que se celebre una nueva cumbre con el mismo objetivo.

Actualizado a
FILE PHOTO: Russian President Vladimir Putin meets with Chinese President Xi Jinping in Beijing, China, February 4, 2022. Sputnik/Aleksey Druzhinin/Kremlin via REUTERS ATTENTION EDITORS - THIS IMAGE WAS PROVIDED BY A THIRD PARTY/File Photo
SPUTNIKvia REUTERS

Este fin de semana se celebra en Yedá (Arabia Saudí) una reunión de seguridad sobre Ucrania en la que participan unos 40 países, y la mayoría ha coincidido en que un plan de paz debe pasar por respetar la soberanía de Ucrania y la integridad territorial del país. La cumbre, considerada una continuación de la celebrada en Dinamarca a principios de verano, tiene como objetivo redactar los puntos clave sobre el fin de la guerra.

Los países participantes a la reunión comparten que el “respeto a la integridad territorial y la soberanía de Ucrania debe estar en el centro de cualquier acuerdo de paz” para la “restauración de la supremacía de la Carta de Naciones Unidas y el respeto al derecho Internacional”, según fuentes europeas que han acudido a la cumbre.

Entre los países que apoyan esa iniciativa se encuentran potencias cercanas a Rusia como China o India. Según recoge The Guardian, China apoya una tercera ronda de conversaciones para encontrar un marco para la paz en Ucrania. “Tenemos muchos desacuerdos y hemos escuchado diferentes posiciones, pero es importante que nuestros principios sean compartidos”, explicó antes de la cumbre el enviado especial de China para asuntos euroasiáticos, Li Hui.

La cumbre intenta negociar el plan de paz de diez puntos presentado por el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, que incluye el respeto por la integridad territorial, la soberanía de Ucrania, la restauración de los principios de la ONU y la adhesión al derecho internacional. The Guardian asegura que varios países están de acuerdo con el plan, mientras que China, a pesar de haber hablado de “desacuerdos”, “participó activamente y se mostró positiva sobre la idea de una tercera reunión a este nivel”, según una fuente de la Unión Europea.

De hecho, la sola presencia de China en la cumbre de Arabia Saudí se considera un avance, ya que denegó la invitación a la reunión de Copenhague hace tan solo unos meses. Arabia Saudí se ha presentado como un posible mediador de la guerra, tal y como lo hizo Turquía para las importaciones de grano ucraniano, y ha conseguido reunir a países que en algún momento han mostrado ‘comprensión’ por la decisión de Rusia de invadir Ucrania, como Brasil, India o la misma China.

¿Qué se ha acordado en la reunión?

Sobre el plan presentado por Zelenski, la llamada “Fórmula para la Paz”, existe en Yedá el consenso de que es necesario crear grupos de trabajo sobre los “aspectos más destacados” de la propuesta, entre los que destacan “la seguridad global alimentaria, la seguridad medioambiental, la liberación de prisioneros de guerra y niños secuestrados, así como la entrega de ayuda humanitaria”.

Estos grupos de trabajo se constituirán en un futuro y entregarán sus conclusiones a las diferentes agencias de seguridad de los países participantes, añaden las fuentes europeas. Asimismo, en paralelo a la creación de estos grupos, el equipo de embajadores en Ucrania de los países participantes continuará desarrollando una labor técnica para cimentar estas propuestas.

La Fórmula para la Paz ucraniana, cabe recordar, llama a la salida de todas las tropas rusas del país, incluida la península de Crimea, bajo control ruso desde 2014 y que según Moscú ha sido incorporada legalmente a su territorio. En respuestas previas, Rusia ha insistido en que toda negociación de paz sobre Ucrania deberá tener en cuenta “las nuevas realidades territoriales” aparecidas hace ya nueve años y exige garantías de seguridad sobre el despliegue de la OTAN en el este de Europa.