NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ELECCIONES CATALUÑA 2024

Moisés Ruiz, experto en liderazgo político: “Puigdemont intentará todo para ser presidente”

El profesor de Liderazgo en la Universidad Europea habla con diario AS sobre las elecciones catalanas y el escenario al que se enfrenta el PSC.

Actualizado a
Moisés Ruiz, experto en liderazgo político: “Puigdemont intentará todo para ser presidente”
Imagen cedida por el entrevistado / Moisés Ruiz

Es la primera vez que el Partido Socialista gana las elecciones por votos y escaños en Cataluña. Casi un millón de papeletas a favor traducidas en 42 diputados en el Parlament. El triunfo es indudable, pero ahora Salvador Illa tendrá que negociar para convertirse en el próximo president. El tripartito de izquierdas PSC, ERC y Comuns-Sumar parece la fórmula más lógica.

Sin embargo, hay varios frentes abiertos. Pere Aragonés ya ha anunciado que abandona la política. ¿Quién le sucederá en ERC? ¿Volverá Junqueras? ¿Cómo afecta eso a las negociaciones con el PSC? Y Carles Puigdemont, ¿agotará todos los recursos para ser presidente? ¿Beneficia el resultado a la imagen de Pedro Sánchez? Moisés Ruiz, profesor de Liderazgo en la Universidad Europea, responde a estas cuestiones.

P: ¿Qué escenarios se presentan tras los buenos resultados del PSC?

R: El PSC tiene que hacer todo lo posible para hacer efectiva la amplia mayoría que le han dado las urnas. Illa tiene que emplearse a fondo para ser el próximo presidente de Cataluña. Si no lo consigue, sería catastrófico para su liderazgo político y para la permanencia del PSC como opción de gobierno de Cataluña. Si el PSC deja pasar esta oportunidad, le degradaría electoralmente. Tiene que pelear hasta el último aliento.

Hay varios escenarios, no solo el tripartito, que es el más lógico. Pero se pueden mirar otras opciones como es el apoyo del Partido Popular o la abstención de Junts. Hay varias opciones y todas se tienen que estudiar muy detenidamente.

P: ¿Le perjudicaría al PSC entonces una repetición electoral?

R: Salvador Illa y toda la ejecutiva del PSC y PSOE han mostrado una inquebrantable decisión de conseguir la presidencia, pero, si por causas ajenas a ellos no llegan a un acuerdo, pueden victimizarse, y eso no les perjudicaría. Pero es una moneda al aire, el voto catalán es estratégico y se reflexiona bastante. Hay que ver cómo digieren los catalanes una posible segunda vuelta de elecciones. El PSC tiene que mostrar que su voluntad es cumplir lo que las urnas han dictaminado. Si lo hacen, y no es posible pactar, una segunda vuelta no sería tan desastrosa para el PSC.

“Una segunda vuelta no sería tan desastrosa para el PSC”

Moisés Ruiz

P: La principal negociación parece encaminarse hacia ERC. ¿Qué pueden pedir a cambio desde Esquerra?

R: ERC ha sido la gran perdedora de estas elecciones. Ahora se encuentra en una encrucijada y solo es ERC quien puede resolverla. Dentro de ERC hay dos ramas. La primera ha exigido dimitir a Pere Aragonés y solicita un cambio, pero no quiere que lo protagonice Oriol Junqueras. La otra ha estado liderada por Junqueras en la última década y es más ‘pactista’. Es decir, se considera más de izquierdas y en esa arista ideológica pueden sentarse en una mesa a negociar la investidura de Illa.

Pero la política tiene cuestiones personales. Si es Junqueras quien tiene que tomar la decisión, no descartemos un aspecto humano que puede inclinar a ERC al lado ‘pactista’, a la izquierda, a pactar con PSC: Junqueras ha pasado cárcel y Puigdemont le está pidiendo apoyo para ser presidente. Una persona que ha vivido a cuerpo de rey en Bélgica mientras él estaba en la cárcel. Por bien que estés, no es nada bueno estar en la cárcel. Que tengas que tenderle la alfombra roja a esa persona, para que venga a presidir la Generalitat, no sé cómo va a gestionarlo Junqueras. Siempre y cuando sea él y su ejecutiva quien tome la decisión en ERC.

“Junqueras ha pasado cárcel y Puigdemont le está pidiendo apoyo para ser presidente”

Moisés Ruiz

R: ¿El resultado refuerza a Sánchez?

P: No le ha perjudicado en absoluto. Un líder político se examina en cada cita electoral, y Pedro Sánchez es el líder político de todo el PSOE. El PSC pertenece a esa organización socialista, y hay una importante responsabilidad en Sánchez de lo que ocurra en los diferentes territorios. El buen resultad, desde luego, no le perjudica.

P: Illa es un candidato más moderado que el resto. ¿Es la figura política que ahora demanda el electorado?

R: Sin duda. Ha acertado completamente. Illa ha entendido y ha sabido leer lo que demandaba Cataluña, y ha liderado un movimiento que se ha reflejado y respaldado mayoritariamente en las urnas. Ese movimiento quiere pasar página del procés y quiere olvidarse del independentismo y estas ideas que han perjudicado a toda la población catalana. Illa representaba ese capítulo nuevo que claramente ha expresado el votante catalán. Es uno de los mensajes más claros: España sigue existiendo en Cataluña, tiene fuerza, y el votante catalán quiere volver a la normalidad y cerrar el capítulo de estos últimos años.

“España sigue existiendo en Cataluña, tiene fuerza, y el votante catalán quiere volver a la normalidad”

Moisés Ruiz

P: Puigdemont dijo que, si no se convertía en presidente, abandonaría la “política activa”

R: Puigdemont tiene toda la legitimidad para ser presidente de la Generalitat, sin duda. Probablemente no quiere abandonar la política, e intentará todo para convertirse en presidente. Pero Puigdemont debe entender que quebrantar lo que dictaminan las urnas hace sufrir a las democracias. El mensaje es muy nítido, repito: ‘basta ya del procés independentista y miremos hacia delante, que es Cataluña dentro de España y España dentro de Cataluña’.

“Puigdemont intentará todo para convertirse en presidente”

Moisés Ruiz

P: Dijiste que Sánchez es un político de raza. ¿Cómo definirías a Puigdemont?

R: Es un político resiliente. Ha pasado por momentos de exilio, que no son fáciles, y se ha visto circunstancialmente recuperado por unas casualidades políticas que le han convertido en la llave para formalizar un Gobierno nacional. Esto lo ha aprovechado para regresar y continuar liderando Junts. Hay que destacar que, en todos esos años, no ha habido nadie que le haya hecho sombra o dudado de su liderazgo, lo que le convierte en un político resistente.

P: Son muchos años los que lleva fuera, y aun así se posiciona como segunda fuerza en Cataluña

R: Efectivamente. Además, ha obtenido un fuerte respaldo de la opinión pública catalana y, con toda su legitimidad, va a intentar dar un giro más a su versión política y mantenerse en la presidencia, que él considera que fue usurpada de forma anómala, y por ello la va a intentar recuperar. Pero como demócrata, si ese intento no sale, tiene que cumplir su promesa.

P: ¿A qué se debe la subida del Partido Popular?

R: La idea de nacionalizar la campaña y no hablar de amnistía o autodeterminación, que era uno de los motivos de los cinco días de reflexión de Sánchez, también le han venido bien al Partido Popular. Ese hartazgo en la población catalana le ha dado réditos políticos al PP. En otras elecciones, ese votante se ha podido quedar en casa, o eran reticentes a votar al PP, pero el partido se presentaba ahora como una opción que castigaba al independentismo.

También ha recogido buena parte del voto de Ciudadanos. Pero se presenta como una opción que castiga a la versión independentista que el votante ha sufrido en sus calles y vecindarios, y eso le ha dado un impulso al PP, que ha acertado al apoyar a Alejandro Fernández, que tenía buen calado en la población catalana.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas