NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

SOCIEDAD

Caos en Kenia: el motivo de las protestas mortales en Nairobi

Las protestas en contra de un proyecto de ley que prevé una subida de impuestos deja al menos 23 muertos en un día.

Actualizado a
Demonstrators gesture as police use tear gas to disperse protesters during a demonstration against Kenya's proposed finance bill 2024/2025 in Nairobi, Kenya, June 25, 2024. REUTERS/Monicah Mwangi
Monicah MwangiREUTERS

El presidente de Kenia, William Ruto, se ha negado a firmar una ley que prevé subir los impuestos, un proyecto que provocó unas multitudinarias protestas y al menos 23 muertos. La ley se aprobó este martes, e inmediatamente después, cientos de manifestantes asaltaron el Parlamento. Las fuerzas del orden dispararon contra los congregados para que no entrasen en el edificio y el Gobierno acabó desplegando al ejército.

Tras los acontecimientos, Ruto ha asegurado este miércoles que no firmará el proyecto de ley. “Habiendo reflexionado sobre la conversación en curso sobre el contenido del proyecto de ley de finanzas 2024 y escuchando atentamente al pueblo de Kenia, que ha dicho en voz alta que no quieren tener nada que ver con este proyecto de ley de finanzas 2024, lo admito y, por lo tanto, no lo firmaré”, ha indicado en un discurso televisado. “La gente ha hablado”.

El proyecto de ley planeaba aumentar algunos impuestos. Entre ellos, el incremento del 5% para las tasas de las transferencias bancarias y pagos mediante teléfono móvil, operaciones extendidas en Kenia. También la subida del 16% al impuesto sobre el pan, del 25% al aceite vegetal, y del 2,5% para los vehículos de motor, según recoge El País. La ley también daría la capacidad a la Administración para mover el dinero de los particulares de sus cuentas bancarias para hacer cumplir esos impuestos.

Por otro lado, el proyecto de ley incluía una subida en los precios de productos de higiene personal e infantil, en productos digitales y en equipos de grabación. Ante el aumento de las protestas, el Parlamento anunció enmiendas en el borrador, pero no fueron suficientes para detener el descontento. Tras la aprobación de la ley, Kenia salió a las calles. Al menos 23 personas murieron durante las protestas, según el Grupo de Trabajo para la Reforma Policial de Kenia (PRWG).

El objetivo de la ley es reducir la deuda del país y poder construir carreteras, suministrar electricidad a las zonas rurales y conceder subsidios agrícolas, según The New York Times.

“Envío mi más sentido pésame a las familias de quienes perdieron a sus seres queridos de esta manera tan desafortunada. Es necesario que nosotros, como nación, retomemos esto y avancemos hacia el futuro”, lamentó Ruto tras las manifestaciones. El presidente ha prometido “recortes presupuestarios y medidas de austeridad”, según The Standard, para “garantizar” que los kenianos vivan “dentro de sus posibilidades, respetando el mensaje claro del pueblo”.

Piden la dimisión del director de Inteligencia

Tras las protestas, el vicepresidente Rigathi Gachagua ha pedido la dimisión del director general del Servicio Nacional de Inteligencia, Noordin Haji, por no proporcionar información suficiente sobre la oposición que existía hacia el proyecto de ley.

“El presidente William Ruto no habría impulsado el proyecto de ley de finanzas si hubiera sabido hace dos meses que los kenianos estaban en contra. Contamos con una organización financiada por el público para brindar dicha información”, ha explicado Gachagua, que considera “disfuncional” el servicio de inteligencia nacional.

“El servicio de inteligencia no cumplió con su deber y la razón es clara; Noordin Haji no está cualificado para dirigir la organización, por lo que el sector de seguridad no estaba preparado”, ha concluido.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas