NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

POLÍTICA

Ultimátum de Yolanda Díaz con la reducción de jornada

La vicepresidenta segunda da un plazo de siete días a la CEOE para presentar una propuesta. De lo contrario, pactarán con los sindicatos la reducción de la jornada a 37,5 horas.

Actualizado a
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, presenta el Plan Estival 2024 de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, en el Palacio de Zurbano, a 21 de junio de 2024, en Madrid (España). Yolanda Díaz ha presentado hoy el Plan Estival 2024 de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, cuyo objetivo es proteger a los trabajadores de los riesgos ante la exposición a las altas temperaturas de la época veraniega.
21 JUNIO 2024;YOLANDA DÍAZ;PLAN ESTIVAL 2024;INSPECCIÓN DE TRABAJO;SEGURIDAD SOCIAL;MADRID
Gustavo Valiente / Europa Press
21/06/2024
Gustavo ValienteEuropa Press

La reducción de la jornada laboral se ha convertido en una prioridad para Sumar y, en concreto, para la Yolanda Díaz. Fue la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, la primera en mover ficha mediante el envío del borrador sobre el anteproyecto de ley de la reducción de la jornada laboral.

Una propuesta remitida tanto a sindicatos, como a la patronal, que consiste en reducir la jornada laboral de 40 horas semanales a 38,5 horas en lo que resta de 2024. Cifra que se rebajará a 37,5 horas sin merma salarial en 2025. La iniciativa de Trabajo también contempla modificaciones para la ley de infracciones y sanciones. El Ministerio propone sanciones de hasta 10.000 euros por trabajador a cada empresa que incumpla el registro horario y la reducción semanal.

Las multas podrán oscilar entre un mínimo de 1.000 euros, y un máximo de 10.000 euros. En el borrador del anteproyecto, se considera la comisión de una infracción por cada trabajador afectado. En caso de incumplimiento de las obligaciones en materia de registro, únicamente se considerará la comisión de una infracción por cada trabajador afectado en los supuestos de ausencia de registro, así como en los de omisión de datos o inclusión de datos falsos o inexactos.

Condición de la patronal para sumarse al acuerdo

Los representantes de los empresarios - CEOE y Cepyme - tienen siete días de plazo para presentar su propuesta. En caso de que no lo hagan, será el Gobierno el que apruebe la reforma junto a los sindicatos y reduzca la jornada laboral, con todas las consecuencias que acarrearía dicha decisión. “Si vamos al lunes que viene sin propuesta de la patronal, tendremos que tomar una decisión”, señaló el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey.

Además, la propuesta no contempla un incremento de las horas extra para compensar la reducción de la jornada ordinaria. Actualmente, en España el límite de horas extra permitidas se encuentra en 80 anuales. Una cifra que la patronal esperaba que se incrementase hasta las 150 horas por trabajador, como condición para sumarse al acuerdo de la reducción de la jornada laboral. Pese a ello, el Gobierno no ha accedido a esta petición de los empresarios.

A su vez, Pérez Rey expuso que “lo único que el Gobierno no contempla es una estrategia dilatoria” y lanzó este mensaje a los representantes empresariales. “Casi 6 meses después de que la mesa haya llevado a cabo sus trabajos no hay propuestas por escrito”.

Cambios en el registro de la jornada

En este sentido, la intención de Trabajo es impedir que se puedan falsear los asientos del registro y que las empresas cumplan, de verdad, con los nuevos límites legales de la jornada. Este registro será digital y accesible, de modo automático, para cada trabajador, los representantes sindicales y la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

En estos dos últimos casos deberá, además, ser accesible de forma remota. La empresa tendrá que conservar los registros durante cuatro años y estos estarán a disposición de trabajadores, sindicatos e Inspección. La reducción de la jornada laboral fue uno de los puntos negociados entre los dos socios del Gobierno de coalición para la investidura de Pedro Sánchez.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas