NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

RUSIA

Los cuatro medios españoles a los que Putin ha vetado su acceso a Internet

Los medios españoles afectados son El País, EFE, TVE y El Mundo. También incluye a medios europeos como Der Spiegel, La Repubblica o la agencia AFP.

Actualizado a
Russian President Vladimir Putin attends a meeting with Russian-installed leader of the Kherson region Vladimir Saldo, amid the ongoing Russia-Ukraine conflict, in Moscow, Russia June 25, 2024. Sputnik/Vyacheslav Prokofyev/Pool via REUTERS ATTENTION EDITORS - THIS IMAGE WAS PROVIDED BY A THIRD PARTY.
Vyacheslav Prokofyevvia REUTERS

Rusia ha prohibido el acceso por Internet a 81 medios de comunicación de toda Europa, cuatro de ellos, españoles. Los medios de nuestro país afectados por las restricciones impuestas por el Kremlin son El País, la agencia EFE, TVE y El Mundo.

Según recoge la SER, se trata de una medida adoptada como respuesta a las restricciones acordadas en el Consejo de la Unión Europea del pasado 17 de mayo. En ella, se acordaron las restricciones contra la agencia Ria Novosti, así como de los diarios ‘Izvestia’ y ‘Rossískaya Gazeta’. A todos los medios europeos vetados, Rusia les acusa de difundir “información no fidedigna” acerca de la ofensiva en Ucrania.

De todos los países de la Unión, Francia es uno de los más afectados, con cuatro medios de comunicación restringidos por Moscú. Además de la agencia France Press, el veto incluye a las cabeceras principales del país vecino, que son Le Figaro, Le Monde y Libération. Otros grandes medios europeos afectados son el alemán Der Spiegel, o el italiano La Repubblica, según informa El País.

También se restringirá el acceso a Agence Europe y EUobserver. Desde el Kremlin recalcaron que la decisión también llega después de las advertencias lanzadas meses atrás. “La responsabilidad de dicho desarrollo de los acontecimientos recae exclusivamente en los dirigentes de la UE y en los países que apoyan dicho bloque”.

Episodios anteriores

No es la primera vez que Rusia actúa con una medida similar. El pasado febrero, el Gobierno ruso declaró como “organización indeseable” a la corporación radiofónica estadounidense ‘Radio Free Europe/Radio Liberty’, imposibilitando que dicho medio opere en territorio ruso. Un veto a diferentes medios de comunicación que llega en pleno juicio al periodista estadounidense Evan Gershkovich.

Sin ir más lejos, dentro del paquete de sanciones a Rusia por su decisión de invadir Ucrania, en 2022 Bruselas acordó la prohibición de la emisión de RT (Russia Today) y Sputnik. En aquella ocasión, también autorizaron la exclusión de “algunos bancos rusos” del sistema de mensajería interbancaria Swift.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas