NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

POLÍTICA

España reconoce a Palestina como Estado sin modificar las fronteras de 1967

Pedro Sánchez ha hecho de nuevo un llamamiento al alto el fuego, a que se permita la entrada de ayuda humanitaria en Gaza y a la devolución de los rehenes. Israel ha respondido acusando a Sánchez de ser “cómplice de crímenes de guerra”.

Actualizado a
España reconoce a Palestina como Estado sin modificar las fronteras de 1967

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha realizado hace escasos minutos una declaración institucional en el Palacio de la Moncloa con motivo de la aprobación por parte del Consejo de Ministros del reconocimiento de Palestina como Estado.

De esta forma, el secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha querido dar relevancia a una decisión a la que otorga gran importancia en vez de que se informe solo de ella en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Ministros.

A tener en cuenta

Sí, y que hará de forma conjunta con Irlanda y Noruega, a pesar de la diversidad de opiniones a nivel internacional. Después de su intervención, ha encabezado la reunión del Consejo de Ministros que ha aprobado el establecimiento pleno de relaciones diplomáticas con Palestina.

España se sumará así a los más de 140 países que ya reconocen en el mundo a Palestina como Estado. Se trata de una decisión histórica que tiene un único objetivo: contribuir a que israelíes y palestinos alcancen la paz”, ha manifestado el político español.

“No la tomamos contra nadie y menos contra Israel”

Ahora bien, Sánchez ha puntualizado que no es una decisión que adopten contra algún país. “Menos aún en contra de Israel. Un pueblo amigo al que respetamos y con el que queremos tener la mejor relación posible”, ha añadido de modo contundente.

A su juicio, no solo es una cuestión de “justicia histórica” sino la “única manera de avanzar hacia la paz”. De hecho, ha aclarado que el Estado palestino debe ser “viable” con Cisjordania y Gaza conectadas por un corredor y Jerusalén Este como capital. Ambos territorios unificados bajo el Gobierno “legítimo” de la Autoridad Nacional Palestina.

Por el momento, nuestro país no introducirá modificación alguna sobre las fronteras reconocidas en 1967, aquellas que se establecieron después de la guerra que tuvo lugar aquel año entre Israel y varios países árabes, entre ellos Egipto y Siria, veinte años después de la fundación del Estado judío.

Otras cuestiones destacadas

Por si esto fuera poco, ha vuelto a reclamar una vez más un alto el fuego permanente, la entrada de ayuda humanitaria en Gaza y la liberación de los rehenes que todavía siguen en manos de Hamás, la organización política y paramilitar que se declara yihadista, nacionalista e islamista.

“Esta decisión refleja nuestro rechazo frontal a Hamás, que está en contra de la solución de los dos Estados. España, como saben, ha condenado desde el primer momento y con toda contundencia los ataques terroristas del 7 de octubre. Esa condena es nuestro compromiso absoluto de nuestra lucha contra el terrorismo”, ha concluido Sánchez.

Israel eleva el tono

Las reacciones a esta decisión no se han hecho esperar. El ministro de Exteriores israelí, Israel Katz, ha acusado este martes al presidente del Gobierno español de ser “cómplice de incitar al genocidio judío” por reconocer al Estado palestino y por no cesar a la vicepresidenta Yolanda Díaz cuando dijo que “Palestina será libre desde el río hasta el mar”.

En un mensaje en la red social X (anterior Twitter), tanto en español como en hebreo, Katz ha acusado a Díaz de buscar la eliminación de Israel y el establecimiento de un “Estado terroristapalestino y la ha comparado con el líder supremo iraní, Ali Jameneí, y con el líder de Hamás en Gaza, Yahya Sinwar.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas