NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

Elecciones catalanas 12M, resultados, últimas noticias del 12 de mayo y reacciones del 13 de mayo

Actualizado a

Gamarra da por cumplidos los objetivos de "ensanchar la base electoral" del PP y ya apunta a las elecciones europeas

La secretaria general del Partido Popular, Cuca Gamarra, ha arropado al líder del PP regional, Paco Núñez, en la reunión de su Comité Ejecutivo realizada en Toledo, una cita donde ha tomado la palabra para felicitarse por los resultados de su partido en la jornada electoral de este domingo en Cataluña, ante lo que da por cumplidos los objetivos y apunta ahora a superarlos igualmente en las próximas europeas.

En su intervención, ha considerado que ayer "se volvió a consolidar ese crecimiento, esa ampliación que está llevando a cabo la base electoral del Partido Popular".

Lo de ayer fue "un punto de inflexión" al llegar a los 342.000 votos, un incremento "importantísimo", ya que 233.000 catalanes más han confiado en el PP tres años después del último envite electoral.

"Hemos pasado de no tener ni grupo parlamentario a ser la cuarta fuerza política. Hemos crecido siete puntos y somos la fuerza política que más creció, si hablamos de escaños en el día de ayer. Por lo tanto, es para sentirnos satisfechos de lo que está haciendo nuestro partido a nivel nacional y lo que ha hecho nuestro partido en Cataluña en el día de ayer", ha aseverado.

Con este resultado, el PP ahora "se convierte en la esperanza para una nueva etapa en Cataluña". "Nos habíamos marcado objetivos y los hemos cumplido todos, de mismo modo que hemos superado las expectativas".

Con esta inercia, confía ahora en que el 9 de junio los 'populares' "vuelvan a hacerlo", poniéndose unos objetivos que puedan alcanzarse y volver a "superar las expectativas", informa Europa Press. 

as.com

La Generalitat lamenta que Puente insinúe una "teoría de la conspiración" con Rodalies

El secretario de movilidad e infraestructuras de la Generalitat, Marc Sanglas, ha lamentado que el ministro de Transportes, Oscar Puente, deje "entrever una cierta teoría de la conspiración que no es cierta" sobre las causas del incidente de Rodalies que ha provocado afectaciones en el servicio.

Así lo ha explicado este lunes desde la sede del departamento de Territorio, tras la reunión del comité de crisis por la incidencia a la que también han asistido Adif, Renfe, representantes del Ayuntamiento de Barcelona, Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC) y el Servicio Catalán de Tráfico.

Puente no ha descartado este lunes un sabotaje en el servicio de Rodalies, ha denunciado que las incidencias en Cataluña son "anormalmente altas" y ha explicado que Adif ha trasladado los hechos ante la Justicia y los Mossos d'Escuadra para que desarrollen las investigaciones oportunas.

Un robo de cable en la madrugada del domingo, día de las elecciones autonómicas en Cataluña, causó incidencias generalizadas en la red ferroviaria de Cataluña, informa EFE. 

as.com

La comisión del Congreso sobre mascarillas retira de sus peticiones una treintena de documentos sobre Ayuso y su familia

La comisión del Congreso que investiga los contratos de emergencia para la compra de material sanitario en pandemia ha renunciado a un total de 41 peticiones de información que fueron cuestionadas por los servicios jurídicos de la Cámara, entre ellas una treintena que se refieren a familiares de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, como su padre, su madre, su hermano y su pareja, Alberto González Amador.

Según los servicios jurídicos, hasta 31 peticiones de documentación debían suprimirse de la lista aprobada hace dos semanas por la comisión, en la que se recogían propuestas del PSOE y sus socios parlamentarios.

El documento redactado por los letrados, al que tuvo acceso Europa Press, también mencionaba otras once peticiones que, a su juicio, no deberían cursarse por referirse a asuntos ajenos a la investigación, afectar a personas que no son altos cargos o directamente estar mal planteadas.

Del total de 41 peticiones a las que los letrados pusieron pegas, más del 75% se refieren al entorno de Ayuso y habían sido impulsadas por el PSOE. Se solicitaban bien directamente a la presidenta de la Comunidad, a la institución, a la Agencia Tributaria, a empresas vinculadas a sus familiares, al empresario Enrique Sarasola o al Ayuntamiento de Madrid, entre otros.

as.com

Bustinduy convoca a las comunidades el 24 de mayo para evaluar las tarjetas monedero

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha convocado un Consejo Territorial extraordinario el próximo 24 de mayo para evaluar la puesta en marcha del sistema de tarjetas monedero para familias vulnerables, tildada por ayuntamientos y autonomías populares de "caos".

En principio, este asunto se iba a tratar en una reunión ordinaria fijada para el próximo 17 de junio, pero finalmente el departamento que dirige Pablo Bustinduy ha adelantado la fecha para abordarlo en un consejo extraordinario que se celebrará por videoconferencia a partir de las 10 de la mañana, según ha informado en una nota de prensa.

No obstante, se mantiene el encuentro ordinario del 17 de junio; previamente, el 30 de mayo, se reunirá la Comisión Delegada de Servicios Sociales.

Las tarjetas monedero suponen un nuevo sistema de aplicación del Fondo Social Europeo Plus, que sustituye a la tradicional entrega directa y que gestionarán los gobiernos autonómicos, informa EFE. 

as.com

El Gobierno estudia la fórmula para aplicar la Ley de Vivienda en las autonomías que se niegan a usarla

El secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, ha confirmado que el Gobierno está estudiando la fórmula para aplicar la Ley de Vivienda, que incluye mecanismos para regular el precio del alquiler, en aquellas comunidades autónomas que se niegan a usarla.

Es la respuesta que el secretario de Estado ha dado a una pregunta del PP durante su comparecencia en el Congreso para contestar a diferentes cuestiones de los grupos parlamentarios en materia de vivienda.

"El Gobierno no está considerando reformar la Ley de vivienda", ha aseverado Lucas, para decir a continuación que lo que está intentando el Gobierno es "reforzar" la norma y "ver diferentes fórmulas para que aquellas comunidades autónomas que no quieren aplicar la Ley de Vivienda en el control de rentas de precios de alquiler, lo puedan hacer".

La pregunta sobre la Ley de Vivienda la ha formulado el diputado por Baleares del PP, Joan Mesquida, quien ha denunciado los supuestos efectos nocivos de la norma, pues dice que los precios de alquiler han subido un 14,5% desde su entrada en vigor y la oferta de alquiler ha caído un 30%, informa Europa Press. 

as.com

El PP acusa a Armengol de mentir y prevaricar al certificar la recepción de mascarillas "fake" de la 'trama Koldo'

El portavoz del PP en la comisión del Congreso que investiga los contratos de emergencia en pandemia, Elías Bendodo, ha acusado este lunes a la presidenta de la Cámara Baja, Francina Armengol, de haber "prevaricado" durante su etapa al frente del Gobierno balear por haber certificado la recepción de las mascarillas que compraron a la empresa de la 'trama Koldo', Soluciones de Gestión, pese a saber, a su juicio, que eran "fake".

Bendodo se refería al certificado que emitió el Govern tras la recepción del pedido de mascarillas por el que se pagaron 3,7 millones de euros, un documento que, según Armengol, tenía como objetivo certificar que se había recibido el material "el día que tocaba y por el precio acordado" y que, en ningún caso, impedía plantear después cualquier reclamación como así se hizo.

Para el portavoz 'popular', con ese certificado, el Gobierno de Armengol se convirtió en "avalista de la trama" porque gracias a ese documento se "abrió la puerta" para contratar con otras administraciones a una "empresa especializada en mordidas", un argumento en el que ha abundado también el portavoz de Vox, Jorge Campos, informa Europa Press. 

as.com

IU insta al PSC y ERC a apostar por la oportunidad de un gobierno de izquierdas

IU ha pedido al PSC y ERC para que apuesten por la "oportunidad histórica" para iniciar una nueva etapa en Cataluña y "garantizar"  un ejecutivo autonómico progresista, donde los 'comunes' son decisivos para articular esa mayoría absoluta.

También ha recriminado que el líder de Junts, Carles Puigdemont, parece que no va a cumplir su promesa de abandonar la política ante su intento de ir a la investidura, en contraposición con la actitud del presidente catalán en funciones Pere Aragonés (ERC) que ya ha anunciado que no recogerá su acta de diputado.

En un comunicado, IU y su federación catalana (EUCat) han demandado a las formaciones progresistas el "máximo de esfuerzos" para lograr un gobierno netamente progresista, como ya pasó en las pasadas elecciones del 23J, informa Europa Press. 

as.com

Feijóo reúne este martes a su Comité Ejecutivo para movilizar al PP ante las europeas tras el "paso de gigante" en Cataluña

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, reunirá este martes al Comité Ejecutivo Nacional del PP para movilizar a su partido ante las elecciones europeas del 9 de juniotras el "paso de gigante" que ha dado el partido en Cataluña con unos "magníficos" resultados en las urnas este domingo, en palabras del portavoz de la formación, Borja Sémper.

Fuentes del PP consideran que salen "reforzados" para afrontar la campaña europea tras escalar de 3 a 15 diputados en el Parlament y consolidarse como primera "fuerza constitucionalista" en Cataluña, una autonomía clave para llegar a Moncloa por el número de escaños que reparte en unas generales.

"Hemos dado un paso de gigante para que se pueda dar el cambio político que necesita nuestro país. Un cambio político que está a las puertas, un cambio político que necesita nuestro país", ha declarado Sémper en una rueda de prensa en la sede del PP para analizar los resultados de las catalanas, en las que Feijóo ha sido recibido con un aplauso de la cúpula del partido.

Este martes se volverá a visualizar ese respaldo al líder del PP en el Comité Ejecutivo Nacional del PP, al que asisten los 'barones' territoriales de la formación. En el cuartel general de los 'populares' se ponen ya en modo electoral para afrontar las europeas, en las que aspiran a pasar de los 13 escaños actuales a más de una veintena de eurodiputados, informa Europa Press. 

as.com

El PSOE y Rafael Simancas arropan a Armengol en su comparecencia en la comisión de investigación

Miembros del Partido Socialista han querido arropar este lunes a la presidenta del Congreso y expresidenta balear, Francina Armengol, durante su comparecencia en la comisión de investigación del Congreso entorno a los procesos de contratación para la adquisición de material sanitario por parte de las Administraciones públicas durante la crisis pandémica ocasionada por la COVID-19.

En concreto, Armengol ha llegado a la comparecencia acompañada del portavoz socialista en la Cámara Baja, Patxi López; el vicepresidente primero de la Mesa, Alfonso Rodríguez Gómez de Celis y el secretario de Estado de relaciones con las Cortes, Rafael Simancas, entre otros.

A su llegada a la comisión ha sido recibida por el presidente del órgano investigador, el socialista Alejandro Soler y la secretaria primera Mercedes González, también del PSOE.

as.com

Armengol admite que conocía a Koldo García como asesor de Ábalos, pero dice que nunca habló de contratación de empresas

La presidenta del Congreso y expresidenta balear, Francina Armengol, ha admitido este lunes que conocía a Koldo García Izaguirre como asesor del entonces ministro de Transportes, José Luis Ábalos, y aunque no recuerda todas sus comunicaciones de hace cuatro años, sí que ha negado "con total seguridad y rotundidad" que hablara con él de la contratación de ninguna empresa.

Así ha comenzado Armengol su intervención en la comisión del Congreso que investiga los contratos de emergencia para la compra de material sanitario en pandemia, en la que ha reivindicado su gestión de la pandemia en Baleares.

Por la mañana, el que fuera director general del Servicio de Salud de las Illes Balears (IB-Salut) Manuel Palomino había reconocido ante la comisión que en abril de 2020 el Ministerio de Transportes les pasó el contacto de Koldo García Izaguirre y que fue el entonces asesor de José Luis Ábalos quien le llamó y le puso en contacto con la empresa Soluciones de Gestión para la compra de mascarillas por valor de 3,7 millones de euros.

En su exposición inicial, Armengol ha explicado que se comunicó durante toda la pandemia con diferentes miembros del Gobierno central, entre los que estaban ministros como José Luis Ábalos para abordar la situación de transporte de las islas, la ministra Yolanda Díaz para los ERTEs o la vicepresidenta Nadia Calviño para las ayudas a las empresas.

"Pero quiero ser sincera, no recuerdo todas las comunicaciones de hace cuatro años. Y por eso no descarto que entre esas personas estuviera el señor García.Lo que les puedo descartar, con total seguridad y con total rotundidad, es que hablara con este señor de la contratación de ninguna empresa. Y lo puedo decir con toda rotundidad, porque yo no lo he hecho nunca, con él ni con nadie", ha proclamado Armengol en relación al contrato de mascarillas con Soluciones de Gestión, informa Europa Press. 

as.com

El BOE publica mañana las listas definitivas para las europeas

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicará este martes las candidaturas proclamadas para las elecciones europeas del próximo 9 de junio, una vez completado el examen realizado por la Junta Electoral Central a las 39 listas presentadas hace una semana por los distintos partidos y coaliciones.

Como en las elecciones europeas la circunscripción es de ámbito estatal, las listas se presentaron ante la JEC y, aquellas formaciones que no lograron escaño en los comicios anteriores, los de 2019, debieron aportar además un mínimo de 15.000 firmas de ciudadanos como aval.

Para estas elecciones, en las que España elegirá 61 diputados del Parlamento Europeo, se presentaron un total de 39 candidaturas y en estos días la JEC se ha ocupado de examinar el cumplimiento de todos los requisitos formales, el respeto a la paridad (ningún grupo de sexo por debajo del 40% ni por encima del 60% en cada tramo de cinco nombres), y sobre todo los avales presentados por las formaciones extraparlamentarias, informa Europa Press. 

as.com

Un exconseller de Baleares afirma que Armengol ignoraba la investigación de las mascarillas

El exconseller de Turismo y Trabajo del Govern balear Iago Negueruela (PSOE) ha afirmado este lunes en el Congreso que ni él ni ningún miembro del Consell de Govern ni la propia presidenta, Francina Armengol, supieron que la Guardia Civil investigaba las mascarillas compradas a la empresa Soluciones de Gestión en el marco del caso Koldo.

Durante su comparecencia en la comisión de investigación del caso Koldo en el Congreso, Negueruela ha defendido la compra de las mascarillas para uso "civil y extrahospitalario", no para su empleo sanitario durante la pandemia de COVID-19.

El Govern autonómico balear de la pasada legislatura, a raíz de la crisis sanitaria mundial, compró por 3,7 millones de euros a la empresa Soluciones de Gestión, principal investigada en el caso Koldo, una partida de 1,5 millones de mascarillas que fueron almacenadas y caducaron sin utilizarse, según el relato ofrecido este lunes, también en el Congreso, por el exdirector general del Servicio Balear de Salud (Ib-Salud) Manuel Palomino.

Negueruela ha defendido todo el proceso de contratación realizado por el ejecutivo de Armengol y ha subrayado que el Govern de Marga Prohens (PP) dejó caducar intencionadamente el expediente de reclamación activado por la administración socialista, informa EFE. 

as.com

El 64% de los jóvenes tiene intención de votar en las elecciones europeas

El 64% de los jóvenes tiene intención de participar en las elecciones europeas que se celebran del 6 al 9 de junio, con España como quinto país con mayor intención de voto con el 68%.

El eurobarómetro sobre Juventud y Democracia muestra que los jóvenes rumanos y portugueses lideran la intención de voto, con el 78% y 77%, respectivamente, con España por encima de la media, mientras que en Luxemburgo, Malta y Letonia es donde menos interés despiertan las elecciones europeas entre los votantes más jóvenes, por debajo del 50% de intención de voto.

La encuesta de la Comisión Europea, dirigida a europeos de entre 15 y 30 años, recoge que el 13% de los jóvenes europeos no tiene pensado de participar mientras que un 9% no tiene claro si acudirá a las urnas, informa Europa Press. 

as.com

Ribera espera que las europeas sigan la senda de las catalanas

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha confiado este lunes en que la senda abierta con los resultados del PSC en las elecciones catalanas de este pasado domingo "siga" en las elecciones europeas del próximo 9 de junio,con "una política comprometida en favor de las personas, de enfrentar los problemas con honestidad, humildad y con diálogo y no con estridencias pegando gritos".

Así lo ha señalado en una entrevista en la cadena SER al ser preguntada sobre la posibilidad de trasladar los resultados de las catalanas a las europeas, teniendo en cuenta que Ribera encabeza la lista del Partido Socialista al Parlamento Europeo.

"Me parece que esto es muy importante en estos momentos en Europa. Europa está en medio de un torbellino geopolítico muy difícil, con dos guerras enormemente cruentas en su frontera este, con unas pugnas comerciales y una actualización de la política global en la que China y Estados Unidos se miran con gran recelo, con unas elecciones en noviembre en Estados Unidos que hay que seguir muy de cerca", ha descrito Ribera, informa Europa Press. 

as.com

FAES cree que el Govern se decidirá fuera de España

FAES, la fundación del expresidente José María Aznar, ha advertido de que el futuro de Cataluña y de los pactos del Gobierno en Madrid será "resultado de combinaciones pactadas en secreto, fuera del país y a espaldas de los electores" que no se desvelarán hasta que pasen las elecciones europeas.

FAES analiza en un comunicado los resultados de las elecciones en Cataluña, en las que el PSC ha ganado con 42 escaños y podría formar gobierno con el apoyo de Comuns y ERC, aunque la gobernabilidad está en el aire por la posición de Esquerra y por Carles Puigdemont, que ha sido segundo y aspira también a presidir la Generalitat.

La fundación de Aznar rechaza la celebración socialista y advierte de que está por ver que ERC se integre en una suma con el PSC y los Comuns, al tiempo que avisa de que los siete diputados de Puigdemont son "hoy más que ayer, la espada de Damocles que amenaza no solo la legislatura sino además la estabilidad política del país".

'Si para muchos la amnistía ya está amortizada, ¿qué nueva 'mordida' tendrá que satisfacer Sánchez, según ese guion, para aplacar el desaire electoral de su socio estratégico en Madrid?', se pregunta esta fundación.

FAES teme además un tripartito de PSC, Comuns y ERC, al entender que puede llevar a una "ruptura constitucional probable" con una reforma del estatuto de "naturaleza confederal", con bilateralidad y hacienda propia, y que sortee el filtro del Tribunal Constitucional, cuya mayoría progresista califican de "predispuesta", informa EFE. 

as.com

Illa, sobre Aragonès: "Le agradezco el trabajo realizado"

El candidato del PSC a la Generalitat, Salvador Illa, ha expresado este lunes su "respeto" por el presidente del Govern en funciones, Pere Aragonès, que ha decidido dejar la primera línea política: "Pese a las diferencias políticas, le agradezco el trabajo realizado".

Aragonès ha anunciado hoy su decisión de no recoger el acta de diputado y abandonar la primera línea política tras la debacle de ERC en las elecciones catalanas celebradas el domingo, en las que los republicanos han perdido 13 de los 33 escaños que tenían y han logrado solo 20.

"Conocida la decisión de Pere Aragonès, quiero expresarle todo mi respeto personal y político. Pese a las diferencias políticas, le agradezco el trabajo realizado durante estos años en el Govern de la Generalitat", ha indicado Illa en un mensaje en su cuenta de X.

as.com

EH Bildu destaca la "valentía" de Aragonès

El cabeza de lista de EH Bildu a las pasadas elecciones al Parlamento vasco, Pello Otxandiano, ha destacado este lunes la "valentía" del president de la Generalitat y candidato de ERC a la reelección, Pere Aragonès, que ha decidido abandonar la primera línea política, y ha considerado que su "compromiso político" ha sido 'decisivo' para Cataluña en los últimos años.

Aragonès ha anunciado en rueda de prensa que renuncia a recoger su acta de diputado del Parlament tras las elecciones de este domingo, en las que Esquerra ha perdido 13 escaños y ha pasado de tener 33 parlamentarios en 2021 a los 20 logrados en estos comicios.

A través de las redes sociales, Otxandiano ha querido hacer llegar a Aragonès su apoyo y "un fuerte abrazo" al president, que permanecerá en el Palau hasta que otro candidato sea investido.

"Su compromiso político ha sido decisivo para Cataluña en los últimos años, y su valentía y responsabilidad demuestran, una vez más, que hay otra forma de hacer política.Mucha suerte, amigo", afirma el dirigente de EH Bildu, que en el tramo final de la campaña catalana respaldó a Pere Aragonès con su presencia en un mitin, en reciprocidad con el apoyo que este le mostró en la contienda electoral de Euskadi.

as.com

El éxito de Salvador Illa se llama Iván Redondo

El ex jefe de Gabinete del presidente del Gobierno, Iván Redondo, ha participado en la campaña del candidato del PSC en las elecciones catalanas, Salvador Illa, según informa el diario El País. Se trata de la primera colaboración con el PSOE desde su salida de La Moncloa en julio de 2021. 

Según detalla El País, Redondo ha tenido un papel muy relevante en la campaña de Illa, con el que ya trabajó de manera decisiva para los comicios catalanes de 2021. Este asesoramiento contó con el visto bueno del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, informa el País, aunque se habría tratado de una colaboración puntual. 

as.com

Orriols rechaza dar apoyos "gratis", y los supedita al control migratorio

La candidata de Aliança Catalana a las elecciones catalanas, Silvia Orriols, ha rechazado que su partido vaya a apoyar "gratis" a alguna investidura de cara a la presidencia de la Generalitat, el cual supedita al control migratorio en Cataluña.

En declaraciones a TV3 recogidas por Europa Press este lunes, ha afirmado que el voto de los 2 escaños obtenidos por su partido en los comicios de este domingo estarán vinculados a "una serie de medidas encaminadas a ejercer este control fronterizo y a limitar la entrada de inmigrantes en Cataluña".

También ha vinculado sus apoyos a proclamar a Cataluña como "estado libre", después de haber recabado el 3,79% de los votos (118.035) y 1 diputado en las demarcaciones de Girona y Lleida, respectivamente, con el 9,03% y 26.857 votos en Girona, y el 7,78% y 12.966 papeletas en Lleida. 

as.com

Sumar pedirá la comparecencia de la dirección de RTVE por la participación en Eurovisión

El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha avanzado que su formación pedirá en el Congreso la comparecencia de la dirección de RTVE, ante el ejercicio de "blanqueamiento del genocidio" perpetrado por Israel en Gaza que supuso la participación española en el festival de Eurovisión.

En rueda de prensa este lunes, Urtaun ha manifestado que lo sucedido en este festival musical durante el fin de semana ha interpelado a muchos españoles, que rechazan que el certamen se convirtiera en un "ejercicio de blanqueamiento de un genocidio en curso".

"Fuimos millones de personas los que sentimos, de alguna manera, vergüenza que instituciones públicas europeas, en este caso la organización de Eurovisión, permitieran que se convirtiera en un ejercicio blanqueamiento de un genocidio. La imagen que hemos visto en este certamen está en las antípodas de lo que debería ser, que es trasladar los valores de la paz, de la libertad y de la democracia", ha ahondado.

Así, pedirán que la actual dirección de RTVE comparezca en el Congreso ante la polémica edición de Eurovisión y pedirán "garantías" de que el ente público no participe de cara en el futuro en un evento con estas característica y, en todo caso, que su actuación está acorde con los principios universales de defensa de los derechos humanos, informa Europa Press. 

as.com

La ANC pide a los partidos independentistas que fuercen una repetición electoral

La Assemblea Nacional Catalana (ANC) ha pedido este lunes a los partidos independentistas que retomen la "unidad de acción" y fuercen una repetición electoral en la que nuevos liderazgos deberían encabezar 'un renovada estrategia independentista'.

En un comunicado, esta entidad señala que el independentismo, pese a haber perdido la mayoría parlamentaria, sí puede "bloquear que se imponga una mayoría autonomista" y, a partir de aquí, "volver a activar la mayoría social independentista en los próximos meses".

Pide así a Junts, ERC y la CUP que "no den ningún voto ni abstención" al PSC, que con 42 escaños ha sido la candidatura que ha logrado más apoyos.

Tampoco considera oportuno la ANC la posibilidad planteada por Carles Puigdemont, esto es, que se forme un Govern entre Junts y ERC -que no tendría mayoría- gracias a una hipotética abstención del PSC.

Esta entidad acusa a los partidos independentistas de haber dedicado los últimos siete años a "gestionar la miserable autonomía de Cataluña y a dar apoyo al Gobierno español".

"Han desactivado deliberadamente el proceso hacia la independencia y bloqueado hacer efectiva la independencia en el Parlament", denuncia, informa EFE. 

as.com

Azcón lamenta el "peso esencial" de los separatistas en la toma de decisiones que afectan a Cataluña y España

El presidente del Gobierno de Aragón y líder del PP en la comunidad autónoma, Jorge Azcón, ha manifestado que la falta de una fórmula de gobierno en Cataluña, tras las elecciones de este domingo, 12 de mayo, abre un escenario de "inestabilidad" en el que los independentistas mantienen un "peso esencial" en la toma de decisiones que también afectan a España.

Así lo ha manifestado Azcón este lunes, en declaraciones a los medios de comunicación, tras una recepción al Wanapix Sala 10, tras su ascenso a Primera División.

Con respecto al resultado de las elecciones al Parlamento catalán, Jorge Azcón ha celebrado que el independentismo y el separatismo "tengan menos votos y menos escaños". Por otra parte, ha felicitado al candidato del PP, Alejandro Fernández, que ha obtenido un resultado "muy meritorio" --15 escaños-- y ha apuntado que los 'populares' han sido el partido que más ha incrementado su representación.

No obstante, "la pregunta fundamental sigue siendo cómo van a gobernarse los catalanes, porque sigue siendo una incógnita". En este sentido, ha criticado "la incertidumbre e inestabilidad" del Gobierno de España que, previsiblemente, se traslade también al de Cataluña, informa Europa Press. 

as.com

Podemos reclama que España se retire de los Juegos si se deja participar a Israel

La secretaria de Acción Institucional y coportavoz de la Ejecutiva de Podemos, María Teresa Pérez, reclamó este lunes que España se retire de los JuegosOlímpicos de este verano en París si el Comité Olímpico Internacional no excluye de los mismos a Israel.

Lo hizo en rueda de prensa tras la reunión de la dirección del partido, donde repitió el análisis que ha venido realizando Podemos respecto al Festival de Eurovisión. La formación pidió excluir del certamen a Israel y, una vez que no se le hizo caso, defendió, y reiteró de nuevo hoy, que "lo más correcto por parte de España debería haber sido retirarse", porque "no podemos seguir lavando la imagen a un Estado genocida".

"Pensamos que ésta debería ser la posición de nuestro país ante todos los eventos internacionales que hay programados", extrapoló, recordando que este verano se celebrarán los Juegos en París.

A pregunta de los periodistas, Pérez confirmó que, aunque la exclusión de Israel "correspondería la comunidad internacional", si no se decretase, Podemos defiende que España se retire de los mismos.

as.com

Clara Ponsatí abandona la primera línea de la política

La exconsellera y eurodiputada Clara Ponsatí ha anunciado este lunes que deja la primera línea de la política tras el fracaso electoral de Alhora, la formación que impulsó junto al filósofo Jordi Graupera y que apenas ha obtenido 13.700 votos en estas elecciones, un 0,4% del total.

"El proyecto independentista está en una gran crisis y no os hemos sabido convencer de que en Alhora tenemos ideas para empezar a revertirla. Con estos resultados, tendremos que replantear el futuro del proyecto. Y creo que mi papel ya no tiene que estar en la primera línea", ha dicho Ponsatí en un mensaje en X.

Impulsada por Ponsatí y Graupera, Alhora concurría a estas elecciones con la intención de articular el llamado cuarto espacio independentista y recoger voto crítico con los partidos tradicionales.

as.com

Santos Cerdán: "España avanza con un proyecto de país claro"

as.com

Yolanda Díaz avisa a ERC de que la gente de izquierdas no "perdonaría" que diera otra oportunidad a la derecha

La vicepresidenta segunda del Gobierno y coordinadora general de Sumar, Yolanda Díaz, advirtió este lunes de que el electorado de izquierdas "no perdonaría que fuerzas progresistas catalanas le den una nueva oportunidad a la derecha", un aviso a ERC para que invista al candidato del PSC, Salvador Illa, como nuevo presidente de la Generalitat de Cataluña.

Lo hizo en su intervención ante la Ejecutiva de Sumar, horas después del recuento de las elecciones catalanas de este domingo, que depararon la posibilidad de un Gobierno catalán de izquierdas liderado por Illa si le apoyan en la investidura ERC y los Comunes. Igualmente, señaló sobre la otra alternativa a investir a Illa que "la repetición electoral no haría más que generar nuevas desafecciones ciudadanas y no sería correcto".

Díaz enjuició que "la ciudadanía catalana ayer votó bien" y que lo hizo "en la misma dirección que el 23 de julio" en las generales. Según su interpretación, la ciudadanía catalana "quiere la conformación de un Gobierno de coalición progresista" y "el mandato de las urnas tiene que ser respetado", informa Servimedia. 

as.com

Alfonso Rueda felicita a Illa por su "magnífico resultado" en el 12M

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, del PP, ha felicitado al socialista Salvador Illa por su victoria en las elecciones catalanas celebradas este pasado domingo, de las que ha destacado el "magnífico resultado" de su partido y en las que aprecia "un freno importante" al independentismo del que pide a Pedro Sánchez y el PSOE que "tome nota".

Así se ha pronunciado durante la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta de este lunes, donde el líder de los populares gallegos ha trasladado sus felicitaciones al PP catalán y su candidato, Alejandro Fernández, así como al líder nacional del partido, Alberto Núñez Feijóo.

 

as.com

La CUP ve complicado apoyar a Puigdemont si quiere restituir a Convergència

La cabeza de lista de la CUP en las elecciones del 12M, Laia Estrada, ve "complicado" que su formación pueda apoyar una eventual investidura del candidato de Junts, Carles Puigdemont, si lo que quiere es "restituir la Convergència de toda la vida" con "el mismo programa económico" liberal que el PSC.

En declaraciones a TV3, Estrada ha explicado que 'habrá que ver qué es lo quiere hacer Carles Puigdemont' y, en concreto, cuál es el modelo de país que proponen los postconvergentes y si estos están dispuestos a dejar de lado 'la agenda económica más liberal'.

En todo caso, la CUP ve "complicado" poder apoyar a Puigdemont, al margen del hecho de que su formación no dispone ahora de los votos necesarios para condicionar su investidura, informa EFE. 

as.com

El PSOE subraya que Illa es la única opción "real" en Cataluña y confía en el papel de ERC

La portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, Esther Peña, ha subrayado que el candidato del PSC y ganador de las elecciones catalanas, Salvador Illa, es "el único con opciones reales para ser presidente" de la Generalitat y confía en que ERC juegue un papel "determinante" en las negociaciones.

Peña ha asegurado que el resultado de las elecciones catalanas no tendrá "ninguna repercusión en la gobernabilidad" en España, ya que en este caso, ha subrayado, "no hay alternativa" a un Gobierno de Sánchez, informa EFE.

as.com

El PSC no investirá a Puigdemont aunque "amenace con bloquear la gobernabilidad en España"

La portavoz del PSC, Núria Parlon, ha afirmado que el PSC no apoyará la investidura del candidato de Junts+, Carles Puigdemont, aunque les "amenace con bloquear la gobernabilidad en España", informa Europa Press. 

Lo ha dicho este lunes en una rueda de prensa en la sede del partido tras la reunión de la Comisión Ejecutiva del PSC, en la que ha instado a Puigdemont a "aceptar el principio de realidad" respecto a la victoria en votos y escaños que han obtenido los socialistas en las elecciones de este domingo.

Asimismo, Parlon ha anunciado que el PSC ha constituido este lunes una comisión negociadora encabezada por la viceprimera secretaria del PSC y directora de campaña, Lluïsa Moret; el responsable de Organización y Acción electoral, José Luís Gimeno; el secretario de Política Municipal, Joaquín Fernández; la dos por Barcelona, Alícia Romero; el cinco, Ferran Pedret, y el secretario de Programas del PSC, Javier Villamayor, para iniciar las negociaciones con el resto de formaciones políticas, excepto Vox y Aliança Catalana.

as.com

Albares, tras el anuncio de Puigdemont: hay un mandato claro de que Illa sea presidente

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha asegurado este lunes, tras el anuncio de Carles Puigdemont, que se presentará a la investidura, que hay un mandado claro de los catalanes para que Salvador Illa sea el próximo presidente de la Generalitat.

Albares ha hecho esta reflexión después de que el líder de Junts anunciara que se presentará a la investidura como presidente tras los resultados obtenidos por su partido en los comicios regionales de este domingo, en los que ha sido el segundo más votado, por detrás del PSC.

as.com

Cuca Gamarra: "Un proyecto que es la única alternativa para España"

as.com

El PP considera que Sánchez "sacrificaría" a Illa para seguir en Moncloa porque "depende los independentistas"

El portavoz del Partido Popular (PP), Borja Sémper, ha sostenido este lunes que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, podría "sacrificar" al candidato del PSC a la Generalitat, Salvador Illa, para seguir en el Palacio de la Moncloa, porque, ha alegado, el jefe del Ejecutivo "depende de los independentistas".

"No nos fiamos ni un pelo y no descartamos ninguna opción. [...] Estamos convencidos de que como Pedro Sánchez depende los independentistas para seguir en la Moncloa, no va a romper con ellos en Cataluña", ha manifestado en una rueda de prensa desde la sede en la que ha valorado los "magníficos" resultados del PP en las elecciones de Cataluña, que ha quintuplicado sus escaños.

as.com

Valoraciones de Esquerra Unida de Catalunya tras el 12M

as.com

El Gobierno de Ayuso muestra “preocupación” ante el escenario de pactos de Illa

El portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ha mostrado este lunes su “preocupación” ante el escenario tras las elecciones catalanas, en el que el candidato del PSC, Salvador Illa, tendrá que elegir entre “continuar” con la hoja de ruta del secesionismo o claudicar ante el “chantaje” del candidato de Junts, Carles Puigdemont.

Así lo ha señalado en declaraciones a la prensa desde Pozuelo de Alarcón, donde se ha congratulado por los resultados del PP, que ha “quintuplicado” el número de escaños, un resultado que ha recibido de manera “muy positiva” por el ascenso de una opción “constitucionalista” en el Parlament de Cataluña.

“Al final, el señor Illa se va a debatir entre dos opciones: una opción es ponerse en manos de un partido independentista como ERC y, por tanto, continuar con la hoja de ruta secesionista que a nada bueno ha conducido a Cataluña ni al conjunto de España, y a otra es aceptar un chantaje de un prófugo de la justicia, del señor Puigdemont”, ha diagnosticado.

“Por tanto, cualquiera de las dos opciones que tiene Illa sobre la mesa son malas para Cataluña y para España, y por desgracia, hemos visto que cuando Pedro Sánchez tiene que elegir entre lo mejor para España y Cataluña, o para las dos, o mantenerse en la Moncloa, siempre ha elegido mantenerse en la Moncloa”, ha añadido García Martín.

as.com

La advertencia del PP tras el 12M: "Las elecciones europeas permitirán a todos los españoles impugnar la política de Sánchez"

as.com

Vox descarta abstenerse para facilitar una investidura de Illa

El candidato de Vox a la presidencia de la Generalitat, Ignacio Garriga, ha descartado este lunes la posibilidad de que su formación se abstenga para facilitar la investidura del candidato del PSC, Salvador Illa: "No podríamos apoyar a alguien que ha suscrito la agenda del separatismo".

Garriga ha comparecido este lunes en rueda de prensa un día después de las elecciones del 12M, que ganó el PSC con 42 escaños y en las que Vox consolidó los 11 con los que irrumpió en el Parlament hace tres años, aunque ha dejado de ser la cuarta fuerza política y ha sido sobrepasado por el PP, con 15 diputados.

Tras el resultado de las elecciones, una de las opciones aritméticamente posible -aunque muy improbable- de formar gobierno, sería el apoyo de los diputados del PP y Vox a Illa, lo que sumaría los 68 escaños que marca la mayoría absoluta.

as.com

La líder de la oposición en Italia celebra "la espléndida victoria de Illa" en Cataluña

Elly Schlein, líder de la oposición en Italia y de la fuerza progresista Partido Demócrata (PD), ha celebrado este lunes "la espléndida victoria" en las elecciones catalanas del PSC y su candidato, Salvador Illa.

"Buenísimo resultado para los socialistas españoles de Pedro Sánchez en Cataluña y espléndida victoria de Salvador Illa, que obtiene para los socialistas un resultado histórico, habiendo quedado primero en número de votos y escaños", ha dicho Schelin en un comunicado.

El triunfo socialista "llena de alegría y nos da esperanza a las fuerzas progresistas de Europa", ha agregado la líder del Partido Demócrata, principal fuerza opositora en Italia y estrecha aliada del PSOE en España.

as.com

Almeida felicita a Illa y cree que la decisión sobre Cataluña la tomará Sánchez "en función de su interés personal"

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha felicitado este lunes al candidato del PSC en Cataluña, Salvador Illa, por su victoria en las elecciones catalanas y ha valorado que la decisión sobre la futura gobernabilidad en la comunidad autónoma la tomará el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "en función de su interés personal".

Illa ha ganado este domingo con 42 escaños, 870.838 votos y el 27,95% de apoyos (99,22% escrutado), en un Parlament que esta legislatura queda más a la derecha, aunque un tripartito de izquierdas PSC-ERC-Comuns suma los 68 diputados para la mayoría absoluta.

"El Partido Popular, que tenía sin duda el mejor candidato, que es Alejandro Fernández, ha obtenido un grandísimo resultado electoral, que el resultado electoral hace tres años fue malo y se reconoció desde el primer momento", ha afirmado el alcalde en declaraciones a los periodistas desde la Casa de la Panadería.

Considera que el PP "pinta y mucho" en Cataluña y ha defendido que Fernández ha hecho "una gran campaña. "Ha conectado con la realidad social de los catalanes desde unos principios y unos valores que son irrenunciables, y yo creo que en ese sentido que hayamos quintuplicado los resultados, que era una previsión, que las encuestas desde luego no daban, habla bien del PP, habla bien de Alejandro Fernández y habla bien de Alberto Núñez Feijóo, que se ha implicado personalmente en la campaña", ha expresado.

as.com

Zapatero atribuye el éxito de Illa a la amnistía: "Teníamos razón los que decíamos que reforzaba la Constitución"

El expresidente del Gobierno socialista José Luis Rodríguez Zapatero ha atribuido la victoria del PSC en las elecciones catalanas a la ley de amnistía y ha recalcado que "tenían razón" los que decían que la medida de gracia pactada por el PSOE con las formaciones independentistas "reforzaba la Constitución y la democracia".

"Teníamos razón los que decíamos que la amnistía reforzaba la Constitución, la democracia y que nos hacía mejor como país", ha expresado en una entrevista a 'La Cafetera', recogida por Europa Press, reaccionando a la victoria del PSC en los comicios de este domingo. En su opinión, la medida es "una de las mejores decisiones políticas" de los últimos años.

Zapatero ha considerado que "estamos en el mejor camino" en cuanto a estabilidad y respeto institucional en Cataluña del que podían imaginar "siquiera" hace seis o siete años. Tras calificar como "extraordinariamente positivo" el resultado del PSC, ha asegurado que detrás de él hay "toda una apuesta" por la "reconciliación" con los independentistas pese a la oposición "durísima que se hizo al proyecto de amnistía".

Preguntado por su opinión acerca de que el candidato de Junts, Carles Puigdemont, plantee que los socialistas le permitan ser presidente de la Generalitat, Zapatero ha recordado que "los números son los números" y que la composición del Parlamento catalán "es muy clara", correspondiéndole el cargo al candidato socialista, Salvador Illa.

as.com

Pere Aragonès anuncia que deja la primera línea de la política: no recogerá su acta de diputado

Pere Aragonès ha anunciado este lunes que deja la primera línea de la política y no recogerá su acta como diputado del Parlament de Cataluña. El aún presidente en funciones de la Generalitat lo ha comunicado tras la reunión de la cúpula de ERC donde se han evaluado los resultados obtenidos en las elecciones catalanas. Aragonès asume así la responsabilidad de que su formación perdiera 13 diputados (ha obtenido 20) y se dejara más de 178.000 votos con respecto a los comicios de 2021.

as.com

Monasterio descarta un pacto PSC-PP-Vox y pide a Puigdemont presentarse en la frontera

La portavoz de Vox en la Asamblea de Madrid, RocíoMonasterio, consideró este lunes que donde se tiene que presentar el candidato de Junts en las elecciones catalanas, Carles Puigdemont, es en la frontera española "para ser detenido, esposado y acabar en prisión".

Así lo afirmó en declaraciones a los medios de comunicación en la Asamblea de Madrid tras el anuncio de Puigdemont de presentarse a la investidura para ser el próximo presidente de la Generalitat de Cataluña. "A lo que se tiene que presentar es a entregarse porque es un prófugo de la justicia", aseveró Monasterio.

Preguntada por un posible pacto entre PSOE, PP y Vox para evitar que fuerzas independentistas accedan al poder y así formar un Gobierno en Cataluña de partidos constitucionalistas, la portavoz de Vox respondió que "constitucionalistas son el Partido Popular y Vox".

Monasterio remarcó que el líder del PSC, Salvador Illa, y el Partido Socialista de Pedro Sánchez "han abandonado la Constitución" y añadió que "la prueba es la ley de amnistía y toda la deriva en la que vamos".

as.com

Podemos considera un "brindis al sol" la intención de Puigdemont de presentarse a la investidura

El portavoz de la Ejecutiva de Podemos, PabloFernández, enjuició este lunes que el expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont haya anunciado que tratará de ser investido de nuevo es "un brindis al sol" derivado de que "está intentando ser el partido alfa del independentismo".

Lo hizo en rueda de prensa tras la Ejecutiva de Podemos, en la que señaló que corresponde al PSC y a su candidato, Salvador Illa, como ganadores de las elecciones, "buscar los apoyos suficientes y necesarios para conformar gobierno". Puigdemont estaría intentando "aprovechar la debilidad de Esquerra Republicana", pero "a quien le corresponde intentar la formación de gobierno es a Illa".

En cualquier caso, auguró que el PSC y Junts "tienen en común que son incapaces de ofrecer las soluciones que necesita" la población catalana en vivienda, dependencia y sanidad. "Los causantes de gran parte de estos problemas no van a ser parte de la solución", diagnosticó.

as.com

Vox afirma que "hay conversaciones" para entrar en el Ayuntamiento de Sevilla y PP niega cualquier "pacto o reunión"

La portavoz del grupo municipal de Vox, Cristina Peláez, ha confirmado que "hay conversaciones, que se les pueden llamar negociaciones" para entrar en el Gobierno municipal, y que estas "van por buen camino", mientras que desde la dirección regional del Partido Popular niegan la existencia de cualquier "pacto o reunión".

Así lo ha manifestado Peláez a los medios de comunicación, donde también ha querido dejar claro que en Vox "ningún proceso electoral va a condicionar ninguna negociación en ciernes, ni en Sevilla, ni en ningún territorio de España. No vamos a consentir eso", haciendo alusión a las próximas elecciones europeas del 9 de junio.

Asimismo, la portavoz de Vox ha subrayado que "el Partido Popular no tiene una mayoría que dé una estabilidad a un Gobierno para que Sevilla pueda tener un Gobierno estable que pueda hacer políticas que necesita Sevilla. Y sería bueno que lo tuviera".

Por su parte, desde el Partido Popular andaluz han comunicado que "ni la dirección nacional del PP, ni la dirección autonómica del PP de Andalucía, ni el PP de Sevilla ni el Gobierno del Ayuntamiento de Sevilla han mantenido ninguna reunión con Vox. No existe ningún pacto y no existe ningún texto de un acuerdo que no existe".

as.com

El PSOE subraya que los pactos para gobernar en Cataluña los negociará allí el PSC

El PSOE ha subrayado este lunes tras la victoria del PSC en las elecciones catalanas que los pactos para gobernar en Cataluña los negociará allí el candidato socialista, Salvador Illa, según han señalado fuentes de Ferraz, que han descartado cualquier tipo de injerencia de Madrid al respecto.

El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha sido recibido con aplausos a su llegada a la Ejecutiva Federal del partido que este lunes analizará los resultados de las elecciones autonómicas catalanas del domingo, en las que los socialistas lograron una holgada victoria al sumar 42 diputados, nueve más de los 33 que tenía.

Previamente, Sánchez se ha reunido con personas de su núcleo duro en el Palacio de la Moncloa para estudiar a fondo el escrutinio, han confirmado a EFE fuentes socialistas.

La incertidumbre ahora es la gobernabilidad en Cataluña, ya que Illa suma mayoría absoluta junto a ERC y Catalunya en Comunes-Sumar, pero el todavía presidente de la Generalitat, Pere Aragones, aseguró en la noche electoral de que los republicanos se van a la oposición y no quiso aventurar futuros apoyos.

as.com

CC.OO. de Catalunya exige un Govern de izquierdas frente al aumento de la derecha

CC.OO. de Catalunya ha reclamado a los "partidos de izquierdas" que construyan una mayoría de Govern a pesar de señalar "el incremento de las posiciones de derechas", en los resultados de las elecciones al Parlament celebradas este domingo.

En un comunicado de este lunes, ha expresado preocupación por la participación registrada -que rondó el 58%, seis puntos más que en los comicios de 2021, marcados por el Covi--, y la ha atribuido a la desafección que a su juicio sufre la ciudadanía.

El sindicato ha convocado a reuniones a "los partidos que suman mayoría de izquierdas para trasladarles la importancia de tener un gobierno progresista" e impulsar reformas sociales.

as.com

El Presidente de Canarias espera que tras las catalanas el Gobierno abandone su "parálisis"

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha pedido que una vez celebradas las elecciones catalanas, el Gobierno de España abandone "su parálisis", apruebe los presupuestos del Estado y "afronte los problemas del resto del país".

"España no puede vivir pendiente de Cataluña"; no hay presupuestos del Estado "porque Cataluña no tuvo presupuestos", no hay agenda legislativa "porque Cataluña estaba en un proceso electoral, y ahora vienen las europeas", ha comentado Clavijo al ser preguntado por los resultados de las elecciones del domingo.

Ha añadido que confía en que "sea el momento de grandes acuerdos, que Cataluña tenga un gobierno cuanto antes y que el Gobierno de España saque los presupuestos y afronte los problemas del resto".

"Se nos puede ir 2024 y los asuntos importantes hay que resolverlos, no podemos parar un país por unas elecciones autonómicas", ha insistido.

as.com

Puigdemont abre contactos con ERC y anuncia su intención de presentarse a la investidura

El candidato de Junts+ a las elecciones al Parlament, Carles Puigdemont, ya ha abierto los primeros contactos con ERC y ha anunciado su intención de presentar su candidatura a la presidencia de la Generalitat en el debate de investidura.

En rueda de prensa en Argelès-sur-Mer (Francia), ha explicado que han empezado los primeros contactos con los republicanos, sin precisar cuál ha sido su respuesta, pero ha añadido que aún están "lejos de establecer un marco negociador, si hay posibilidades de hacerlo".

"Creemos que hay opciones de poder ir a la investidura", ha subrayado Puigdemont, que ha pedido evitar el escenario de una repetición electoral.

as.com

Puigdemont: "Debemos dotar a Cataluña de un Gobierno que pueda plantarle cara a Madrid"

as.com

La asociación mayoritaria de fiscales también rompe la negociación con el fiscal general

La Asociación de Fiscales ha seguido los pasos de la Asociación Profesional Independiente de Fiscales (Apif) al anunciar que se levanta de la mesa de negociación del nuevo Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.

Lo hace ante "las graves e inaceptables insinuaciones" del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, "poniendo en duda nuestra profesionalidad e independencia", señala en un comunicado.

García Ortiz propuso el pasado 10 de abril a las tres asociaciones de fiscales que comiencen los trabajos para impulsar un nuevo Estatuto, en paralelo a la futura Ley de Enjuiciamiento Criminal que quiere activar el Ministerio de Justicia. Hoy, solo queda en la mesa la Unión Progresista de Fiscales.

as.com

Puigdemont: "Un gobierno tripartito es una mala opción para Cataluña"

as.com

El 'dardo' de Figo a Rufián: "No sé nada de ti, ¿no eres portavoz?"

as.com

Vox vaticina que Illa avanzará en la autodeterminación de Cataluña de la mano de ERC porque "comparten plan"

El vicepresidente y secretario general de Vox, Ignacio Garriga, ha ponosticado este lunes que el PSC y ERC alcanzarán un acuerdo para gobernar Cataluña tras el 12M porque "comparten el objetivo y el plan" de avanzar en la autodeterminación de esta región.

También ha celebrado "los resultados históricos" que ha cosechado su partido, que según él se "consolida" como "oposición frontal" al "separatismo" y al "socialismo".

as.com

Puigdemont anuncia que se presentará a la investidura de la presidencia de la Generalitat

as.com

Pimec pide un gobierno "estable y fuerte" en Cataluña con la "máxima celeridad"

La patronal Pimec ha reclamado la formación de un ejecutivo "estable y fuerte" en Cataluña con la "máxima celeridad" posible, tras unas elecciones este domingo en las que el PSC ganó en votos y escaños pero que arrojan incertidumbre sobre los pactos necesarios para gobernar.

La entidad, que representa a pequeñas, medianas empresas y autónomos, ha resaltado la necesidad de "diálogo, consenso y voluntad de llegar a acuerdos" para configurar un gobierno que "dé respuesta a las necesidades del país".

El futuro ejecutivo catalán debe estar dispuesto a alcanzar "grandes consensos" en retos que no se pueden seguir aplazando, como la financiación, la mejora y la creación de infraestructuras que fomenten la competitividad y medidas para impulsar un progreso más sostenible, ha señalado Pimec en un comunicado.

Pide también que ese proceso se haga teniendo en cuenta "el peso de las pymes y las personas autónomas como motor económico y elemento de cohesión".

as.com

Puigdemont comparece en rueda de prensa para valorar los resultados de las elecciones

as.com

Vidal-Quadras cree que PP y Vox deberían apoyar a Illa a cambio de medidas para acabar con el 'procés

El expresidente del Partido Popular de Cataluña entre 1991 y 1995 y fundador de Vox, Alejo Vidal-Quadras, defendió este lunes que ambos partidos deberían ofrecer su apoyo a la investidura del candidato del PSC a presidir la Generalitat, Salvador Illa, a cambio de una serie de medidas en las políticas económica, fiscal, lingüística e institucional de la Generalitat que acabasen con el 'procés'.

"Si se niega, queda retratado", expuso en un mensaje en sus redes sociales un día después de la celebración de las elecciones autonómicas de Cataluña, en las que Illa se impuso con casi el 28% de los votos y 42 escaños.

"PP y Vox deberían ofrecer su apoyo a Illa para su investidura al frente de un gobierno monocolor del PSC a cambio de una serie de medidas en las políticas económica, fiscal, lingüística e institucional de la Generalitat que acabasen con el 'procés'. Si se niega, queda retratado", señaló.

as.com

Fernández (PP) cree que Sánchez "sacrificará" a Illa para continuar en la Moncloa pactando con Puigdemont

El candidato del PP a las Generalitat de Cataluña, Alejandro Fernández, ha augurado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "sacrificará" al ganador de las elecciones catalanas, el socialista Salvador Illa, para poder continuar en la Moncloa pactando con el 'expresident' y líder de Junts, Carles Puigdemont.

"Lo más probable es que Pedro Sánchez sacrificará a Salvador Illa para continuar en la Moncloa desarrollando sus acuerdos con Puigdemont", ha asegurado el líder de los 'populares' en Cataluña al ser preguntado en una entrevista en Onda Cero, que ha recogido Europa Press, sobre qué escenario ve más probable tras la victoria del PSC en los comicios de este domingo.

Fernández ha añadido que los precedentes de Sánchez señalan esa posibilidad como la más "factible" y ha advertido de que sería "una traición al veredicto de las urnas", ya que en su opinión ha sido "clarísimamente" la de "acabar de una vez por todas con el 'procès' y mandar al separatismo a la oposición". 

as.com

Estrada (CUP) tilda a Puigdemont de ambiguo y le reprocha abrir la puerta al "autonomismo"

La candidata de la CUP a las elecciones catalanas, Laia Estrada, ha tildado este lunes de ambigua la propuesta que hizo durante la noche electoral el candidato de Junts+, Carles Puigdemont, que llamó a ERC a una alianza para crear, dijo, un gobierno de obediencia netamente catalana: "Me parece que abre la puerta al autonomismo".

En una entrevista al programa 'Els Matins' de Tv3, recogida por Europa Press, Estrada ha expresado que "no es lo mismo un Govern de obediencia netamente catalana que un Govern de obediencia independentista", y ha avisado que la CUP no apoyará a Junts+ si defienden, asegura, la agenda de la vieja Convergència.

"Ya lo dijimos, si se trataba de retomar nuestro proceso de independencia, de recuperar una agenda nacional y social propia para hacer avanzar el país en clave de autodeterminación y en clave de conquista de derechos, nos podíamos entender", ha puntualizado.

as.com

Mónica García subraya el papel de los Comunes en un posible gobierno progresista catalán

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha celebrado este lunes el resultado de las elecciones catalanas que "abren la posibilidad a un gobierno progresista" en el que ha considerado "fundamental el papel de los Comunes".

En declaraciones a los medios tras inaugurar el Foro de Salud Pública: Una sanidad a futuro, organizado por la Fundación para la Investigación en Salud (Fuinsa), la ministra, que lidera Más Madrid, ha insistido en que los Comunes han apostado desde un principio por un gobierno progresista y por poner en el centro la justicia social y la ecología como parte fundamental del avance progresista.

García ha dado la enhorabuena al líder del PSC, Salvador Illa, "ganador de las elecciones" y de quien ha dicho que como exministro de Sanidad tiene una "sensibilidad especial con el Sistema Nacional de Salud".

Sobre la repercusión de los resultados catalanes a nivel nacional, García ha reiterado que el objetivo es poner las políticas progresistas en el centro "que es lo que a la derecha le escama, que el país avance".

as.com

Sira Rego considera "una buena noticia" la "nueva etapa política" en Cataluña

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, consideró este lunes "una buena noticia" la "nueva etapa política" que se ha abierto en Cataluña tras las elecciones autonómicas del domingo y confió en que pueda haber un gobierno de izquierdas en esa comunidad autónoma.

"Estamos en una nueva etapa política", dijo la ministra en declaraciones a la prensa a su llegada a un Consejo de ministros europeos de Educación y Juventud. Reconoció que, como ya han dicho sus compañeros de partido, "no era el resultado" que esperaban pero, añadió, "en cualquier caso, se ha certificado que hay un cambio de etapa política en Cataluña".

"La posibilidad, sobre todo, de que haya un gobierno de izquierdas, progresista, que ponga en el centro en Cataluña la cuestión del desarrollo y la ampliación de los derechos sociales, económicos, etcétera", añadió.

as.com

Cid afirma que Comuns trabajará para "hacer posible un Govern de coalición de izquierdas"

El diputado de los Comuns en el Parlament y director de campaña de la formación, David Cid, ha asegurado que trabajarán para "hacer posible un Govern de coalición de izquierdas", ya que considera que es la única posibilidad de que haya un Ejecutivo fuerte y estable en Catalunya, ha dicho textualmente.

En una entrevista este lunes en TV3 recogida por Europa Press, ha dibujado tres escenarios posibles tras las elecciones de este domingo: "Este Govern de coalición de izquierdas, una sociovergencia" o una repetición electoral.

Cid ha sostenido que el candidato de Junts+ y expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, apostaba por "un acuerdo entre PSC y Junts" en su discurso tras conocer los resultados, algo que ha calificado de absolutamente sorprendente.

"Obviamente, nosotros no estamos en el escenario de la sociovergencia y no estamos, evidentemente, en el escenario de la repetición electoral", ha subrayado, y ha añadido que quiere un Govern de coalición de izquierdas a partir de propuestas.

as.com

Albares afirma que el "mandato claro" de los catalanes es que Illa sea presidente

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha valorado la "victoria rotunda" del PSC en las elecciones celebradas en Cataluña ayer domingo, de manera que hubo un "mandato claro" de los catalanes de que Salvador Illa, candidato socialista, sea el próximo presidente de la Generalitat.

En declaraciones a Canal Sur Radio, recogidas por Europa Press, ha señalado que ayer hubo una "victoria clara" del Partido Socialista de Cataluña tanto en diputados como en número de votos, por primera vez en la historia de las elecciones al Parlamento catalán.

"Eso quiere decir que ha triunfado el respeto, la política inteligente, sosegada y la que construye convivencia, lo que es algo muy necesario en estos momentos no solamente en la política catalana, sino en toda la política española", ha dicho este lunes.

as.com

Javier de Andrés destaca el "magnífico" resultado de PP en Cataluña y ve "más cerca" el "cambio político" en España

El presidente del PP vasco, Javier de Andrés, ha destacado el "magnífico" resultado del PP en Cataluña y cree que hoy se está "más cerca" del cambio político "que necesita España, liderado por Alberto Núñez Feijóo".

A través de las redes sociales, el líder de los populares vascos se ha referido a las elecciones catalanas celebradas este domingo, en las que el PSC fue el partido ganador, con 42 escaños, mientras el PP se situó como cuarta fuerza al pasar de tres a 15 representantes.

as.com

Sabadell baja más del 1 % en bolsa pendiente de la opa lanzada por BBVA, que cae el 0,5 %

El Banco Sabadell baja este lunes más del 1 % en la Bolsa española, en un inicio de semana en el que el mercado seguirá muy pendiente de la evolución de la opa hostil lanzada el pasado jueves por el BBVA, que también cede el 0,51 %.

A las 9.30 horas de este lunes, las acciones del Sabadell se dejan el 1,28 %, hasta 1,846 euros por título. Por su parte, las del BBVA bajan el 0,51 %, hasta los 9,66 euros por acción.

El pasado viernes, ambas compañías cerraron en positivo, después de que un día antesel BBVA se hundiera más del 6 % tras anunciar la opa por el Sabadell que, por el contrario, avanzó más del 3 % en el mercado.

La opa presentada supone una prima del 30 % sobre los precios de cierre de los dos valores el pasado 29 de abril, antes de que se presentara una propuesta amistosa de fusión, y del 50 % sobre la media ponderada de los últimos tres meses.

as.com

Sumar destaca "la posibilidad de abrir una nueva etapa" en Cataluña con "un gobierno progresista"

La excandidata a lehendakari por Sumar, Alba García, ha destacado "la posibilidad de abrir una nueva etapa" en Cataluña, tras las elecciones de este domingo, con "un gobierno progresista".

En un mensaje en redes sociales, la integrante de Sumar Euskadi se ha referido el resultado de los comicios calatanes, en los que el PSC ha vencido, con 42 escaños, seguido de Junts, 35, mientras Comuns Sumar ha conservado seis de los ocho que tenía.

as.com

Albares cita este lunes a la Junta, alcaldes y Mancomunidad del Campo por el posible acuerdo sobre Gibraltar

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha convocado a los alcaldes del Campo de Gibraltar, la Junta de Andalucía y la presidenta de la Mancomunidad de Municipios de la comarca a una reunión este lunes, 13 de mayo, en Madrid para informarles sobre el curso de las negociaciones en torno a Gibraltar y su relación con la Unión Europa tras el 'Brexit'.

Cabe recordar que la última vez que los alcaldes fueron convocados todos a la vez para este tema por Exteriores en Madrid fue en noviembre de 2022, cuando el ministro informó a los alcaldes de la propuesta remitida a Reino Unido "para hacer de ese espacio una zona de prosperidad compartida".

Albares trasladó que España, junto con la Comisión Europea, había puesto ya encima de la mesa una propuesta global, que incluía disposiciones sobre la movilidad de personas, con el objetivo de la supresión de la Verja y garantizar así la plena fluidez del tránsito de personas, entre otras medidas.

Desde entonces, con esa posición de España sobre la mesa, Reino Unido y la Unión Europea han celebrado varias rondas de negociaciones sin que haya habido acuerdo hasta la fecha, a pesar del acercamiento y la buena relación mostrada por el actual ministro de Exteriores británico, David Cameron, y el ministro español.

as.com

Simancas (PSOE): "Los catalanes pasan página del procés y respaldan el reencuentro y la convivencia"

as.com

Albiach. "Trabajaremos para hacer posible un gobierno progresista en Cataluña"

as.com

Bendodo (PP): "Somos el partido de la moderación y el constitucionalismo"

as.com

Carmona (Renfe) ante las afectaciones en Rodalies: "Siento impotencia" por trabajadores y usuarios

El director de Rodalies de Catalunya, Antonio Carmona, ha lamentado las afectaciones en las líneas de Rodalies provocadas por un robo de cobre este domingo: "Siento impotencia por los trabajadores, tanto nuestros como de Adif, impotencia por los ciudadanos que tienen que moverse y no podemos darle el servicio".

Lo ha dicho este lunes en declaraciones en Rac1 recogidas por Europa Press, donde ha instado a los Mossos d'Esquadra a combatir una "lacra" que provoca afectaciones como esta y que sufre todo el mundo. Ha indicado que los trabajadores de Adif han trabajado toda la noche para restablecer el servicio de la R4 en Fabra i Puig, mientras que por el momento se están gestionando buses para "sacar a la gente" que está tanto en la estación barcelonesa como en la de Cerdanyola del Vallès (Barcelona).

Según han informado fuentes de Renfe a Europa Press este lunes, las afectaciones a la circulación de trenes en la R1, R3, R4 Nord, R4 Sud y R7 de Rodalies continúa este lunes, provocando que estas no puedan entrar en Barcelona.

as.com

Abascal y Vox analizan este lunes en Barcelona el resultado de las elecciones catalanas

El líder de Vox, Santiago Abascal, y su partido analizarán este lunes en Barcelona los resultados obtenidos en las elecciones autonómicas de este domingo, en las que mantuvieron los 11 escaños y subieron en 29.000 votos.

Tras seguir la jornada electoral en un hotel de la capital catalana, Vox anunció que este lunes su responsable en Cataluña, Ignacio Garriga, comparecerá en este mismo lugar para hacer un análisis más sosegado de los resultados.

A este respecto, Abascal dijo este domingo que sería una opción "pésima" que tras estas elecciones el PSC acabe gobernando con apoyo de ERC y Comuns-Sumar

as.com

Armengol y dos excargos del Gobierno balear comparecen hoy en la comisión del Congreso sobre contratos en pandemi

La comisión del Congreso que investiga los contratos de emergencia para la compra de material sanitario en pandemia ha citado para este lunes a la presidenta de la Cámara Baja y expresidenta de Baleares, Francina Armengol, y a dos ex altos cargos de aquel Ejecutivo regional, que pagó 3,7 millones de euros a Soluciones de Gestión -la empresa de la 'trama Koldo'- por sus mascarillas.

Esta será la tercera sesión de comparecencias que acoge la comisión. Tras una primera jornada en la que se interrogó a la presidenta del Tribunal de Cuentas, Enriqueta Chicano, y al exministro de Sanidad, Salvador Illa, la comisión cambió el foco hacia la presunta trama que vendió material sanitario a la Diputación de Almería, gobernada por el PP.

Así, las comparecencias del lunes arrancarán a las once y media de la mañana con Manuel Palomino, que fue director del Servicio de Salud de las islas (IB-Salut) durante la pandemia. A las tres de la tarde será el turno del actual portavoz del PSOE en el Parlamento Balear, Iago Negueruela, que fue consejero de Trabajo, Comercio e Industria de los Gobiernos de Armengol, entre 2015 y 2023 y, a partir de las seis de la tarde, llegará el turno de la ahora presidenta del Congreso.

as.com

El PNV felicita a Junts e Illa, y afirma que es hora de acuerdos entre diferentes

El presidente del PNV, Andoni Ortuzar, ha felicitado a Junts por sus resultados en las elecciones catalanas celebradas ayer, y también al candidato socialista Salvador Illa, y ha considerado que es hora de "fraguar acuerdos entre diferentes".

"Los resultados reflejan complejidad y pluralidad en la política catalana, con números ajustados y márgenes estrechos de actuación",ha indicado en un mensaje publicado en la red social X. Ha añadido que, por ello "es hora de la política y del diálogo para buscar lo mejor para la nación catalana".

as.com

Sumar valorará este lunes el resultado de Cataluña tras conseguir los Comunes su ansiada mayoría de izquierdas

Sumar valorará este lunes el resultado de las elecciones catalanas de este domingo en su habitual rueda de prensa de los lunes después de que su marca en la comunidad, Comuns Sumar, haya conseguido su ansiada mayoría para un Gobierno de izquierdas pese a su retroceso en dos escaños respecto a 2021.

El portavoz de Sumar, ministro de Cultura y militante de los Comunes, Ernest Urtasun, ofrecerá este lunes a la hora habitual, las 13.00 horas, su rueda de prensa semanal, en la que a buen seguro celebrará un resultado que hace posible, siempre que lo permita ERC, la investidura de un Gobierno de izquierdas liderado por el candidato del PSC, Salvador Illa.

Un horizonte que compensa con creces la bajada de ocho a seis escaños que experimentaron en los comicios de este domingo. La candidata a la Presidencia de la Generalitat, Jessica Albiach, se lo volvió a pedir personalmente al candidato socialista, Salvador Illa,desaconsejándole un pacto con Junts, al llamarle para felicitarle por su victoria, según atestiguó ella misma en su comparecencia en la noche electoral.

as.com

El PP convoca a su Comité Ejecutivo Nacional para analizar el resultado en Cataluña y preparar las europeas

El PP reunirá el martes a su Comité Ejecutivo Nacional para analizar los resultados de las elecciones catalanas de este domingo, aunque este lunes expondrá una valoración de esos datos en su habitual rueda de prensa.

El PP logró este domingo quintuplicar su representación en el Parlamento de Cataluña con tres veces más votos que en las anteriores elecciones autonómicas y superar a Vox, aunque por detrás del ganador, el candidato socialista, Salvador Illa, y también de Junts y de ERC.

Este lunes el partido reúne al Comité de Dirección y a partir de la una de la tarde comparecerá en rueda de prensa Borja Sémper para hacer un balance de ese resultado más allá de la primera celebración de este domingo, cuando el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, dejó claro que su partido ha vuelto a Cataluña "para quedarse".

Para el martes ha convocado reunión del Comité Ejecutivo Nacional para evaluar los resultados de este domingo y de las recientes elecciones vascas y también para preparar las europeas, que se celebrarán en España el 9 de junio.

as.com

Mazón sobre las elecciones catalanas: Los que apoyan a España han superado a los que no

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha afirmado que las elecciones catalanas celebradas este domingo iban de "frenar al separatismo y acabar con el procés", y ha destacado que "los partidos que apoyan a España y la Constitución han superado a los que no".

En un mensaje en la red social X, Mazón ha dado la enhorabuena a los socialistas catalanes por ganar las elecciones con 42 escaños, y también al PP de Cataluña y a su candidato, Alejandro Fernández, "por provocar la mayor subida de toda la noche electoral pasando de 3 a 15" diputados. 

as.com

Garriga: "Se demuestra que VOX es un proyecto sólido y fuerte"

as.com

Cuca Gamarra (PP): "Los catalanes cuentan con nosotros para construir un futuro mejor"

as.com

Patxi López (PSOE): "El resultado del PSC demuestra que las políticas de socialistas eran necesarias para abrir un tiempo nuevo en Cataluña"

as.com

Puigdemont comparecerá desde el sur de Francia para valorar los resultados electorales

El ex presidente catalán y candidato de Junts+ a la Presidencia de Cataluña, Carles Puigdemont, ofrecerá una rueda de prensa desde Argelers para analizar los resultados electorales del domingo, en los que su partido experimentó un crecimiento tanto en votos como en escaños, aunque la caída de ERC y la CUP no les permita formar gobierno.

Puigdemont abordará los comicios del domingo en una conferencia de prensa a las 11:00 horas desde el Espai Jean Carrère d'Argelers, donde pasó la noche electoral y se llevaron a cabo la mayoría de los eventos de campaña de su partido, permitiéndole participar en persona debido a su situación de no poder regresar a Cataluña sin ser detenido.

En una primera evaluación, Puigdemont celebró el resultado de su partido, que obtuvo 672,674 votos y 3 escaños adicionales, aunque destacó que, tras el decepcionante desempeño de ERC y la CUP, es "necesario" reflexionar sobre las repercusiones de la "desunión" en el movimiento independentista.

Además, a pesar de la incapacidad para formar un gobierno independentista, Puigdemont extendió la mano a ERC para llevar a cabo conjuntamente esa reflexión y aseguró estar "en condiciones de establecer un gobierno sólido, firmemente independentista".

as.com

ERC convoca una rueda de prensa para valorar su batacazo en las catalanas

Esquerra Republicana per Catalunya (ERC) celebrará este lunes una rueda de prensa en la que valorará los malos resultados electorales cosechados este domingo, ya que el partido de Oriol Junqueras perdió 13 escaños y más de 180.000 votos.

Así, este partido realizará una rueda de prensa a las 12.30 horas desde su sede situada en Barcelona en la que tratará de explicar los motivos de esta pérdida de votos tras una noche de "reflexión". Esa "movilización" que apreciaron durante la campaña finalmente no se materializó en votos para este partido.

Ya con el cierre de las urnas, la portavoz de ERC, Raquel Sans, auguró que no sería una "buena noche" para su partido, ya que los primeros datos hacían intuir un mal resultado para los republicanos. En concreto, reconoció que las "primeras sensaciones" ya reflejaban que los datos "no gustarán".

Con estos datos, no sería posible repetir un gobierno independentista, ya que Junts, ERC y la CUP no suman mayoría absoluta. Por el contrario, sí que podría repetirse un tripartido entre el PSC, los republicanos y los Comuns. Así, los de Junqueras tendrán que decidir qué posición toman en esta etapa de pactos que se abre tras la noche electoral.

as.com

Sánchez reúne este lunes a la reunión de la Ejecutiva del PSOE tras la victoria de Illa

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, encabezará este lunes la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal en Madrid en la que analizará la victoria del PSC en las elecciones autonómicas en Cataluña de este domingo

A las 10.30 horas están citados los integrantes de la dirección socialista después de que su partido hermano en Cataluña haya ganado las elecciones, logrando 42 escaños, 9 más de los que tenía en las pasadas elecciones en las que también quedó como primera fuerza.

Por su parte, en el Casal Socialista Joan Reventós, Illa ha convocado a la dirección del PSC para las 11.30 horas. Después, seré el propio líder de los socialistas catalanes el que comparecerá en rueda de prensa. Al término de la suya, comparecerá en Ferraz la portavoz federal del PSOE, Esther Peña.

as.com

Yolanda Díaz: "Cataluña tiene la oportunidad de abrir una nueva etapa"

as.com

García-Page: "Incontestable e histórico triunfo"

as.com

Feijóo: "Resultado extraordinario"

as.com

Ayuso: "Veremos cómo Sánchez se mantiene en el poder"

as.com

Pedro Sánchez, a Illa: "se abre una nueva etapa en Catalunya"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha felicitado al candidato socialista Salvador Illa por el buen resultado cosechado en las elecciones catalanas. "Enhorabuena por este histórico resultado conseguido en Catalunya. Los socialistas volvemos a ser la primera fuerza. Desde hoy se abre una nueva etapa en Catalunya para mejorar la vida de la ciudadanía, ampliar derechos y reforzar la convivencia".

"Quiero agradecer el trabajo de la militancia y la confianza de todos los votantes de  @socialistes_cat. Catalunya està preparada per fer realitat un nou futur i obrir un temps d'esperança", ha señalado Sánchez en sus redes sociales.

En su discurso, tras conocer los resultados, Illa ha indicado que los votos recibidos se deben, entre otros factores, a "la política realizada en España por el presidente Pedro Sánchez".

as.com

Salvador Illa: "Comienza una nueva etapa"

“Por primera vez, el PSC ha ganado las elecciones de Cataluña. Más de 950.000 votos y 42 escaños, por primera vez en nuestra historia ganamos las elecciones en votos y escaños. Los partidos independentistas a los que respetamos suman 61 escaños, y un poco más del 43% de los votos. Pero hay una nueva etapa. Tiempo habrá para analizar los factores, pero uno de ellos seguro es la política realizada en España por el presidente Pedro Sánchez, a quien envío mi reconocimiento”, ha señalado Salvador Illa, candidato del PSC, tras conocer los resultados.

“Esta nueva etapa que han abierto los catalanes es para todos los catalanes, hablen como hablen, vivan como vivan y vengan de donde vengan, ninguno quedará fuera de esta nueva etapa que abrimos. Los catalanes han decidido que le toca al PSC liderar esta nueva etapa, y yo asumo esa responsabilidad y en cuanto se constituya la mesa del Parlament manifestaré mi voluntad de concurrir a la presidencia”.

as.com

Jéssica Albiach (Comuns-Sumar): “Haremos posible el Gobierno de izquierdas que necesita Cataluña”

La candidata de Comuns-Sumar ha comenzado su comparecencia con una crítica a la baja participación, un dato que esperaban mayor. “Las fuerzas progresistas podemos tener diferencias entre nosotros, pero ante el crecimiento de la ultraderecha, los electores esperan que nos sentemos en la mesa. No fallaremos y haremos posible ese Gobierno de Izquierdas que merece Cataluña”.

as.com

Carles Puigdemont: "Una mayoría tan justa es una mala opción para el país"

El expresidente de Cataluña y candidato por Junts, Carles Puigdemont, ha felicitado al PSC y a Salvador Illa por los resultados obtenidos “sin ningún tipo de ambigüedad” y ha asegurado que los votos conseguidos por Junts no han sido suficientes para estas elecciones. 

“Una mayoría tan justa continúa siendo una mala opción para el país, para el Gobierno de Cataluña, y menos liderado por un partido que ha demostrado su incapacidad”, ha dicho Puigdemont respecto al posible tripartito PSC, ERC y Comuns y haciendo referencia a lo ocurrido en Rodalíes este domingo tras el robo del cableado. 

En cuanto al movimiento de Esquerra, que tiene la llave para que Illa sea presidente, ha señalado que “si ERC está dispuesta a entrar en la reflexión de los efectos de la desunión (del independentismo) y de la falta de una estrategia compartida, nosotros también lo estaremos. Faltan unos días para ver los resultados de las conversaciones y para ver cuál será la estrategia que evite lo que no será una buena noticia para los ciudadanos, la repetición electoral”. 

as.com

Pere Aragonés (ERC) cierra la puerta a gobernar con PSC: “Trabajaremos desde la oposición”

“Quiero agradecer a más de los 420.000 catalanes que nos han dado su confianza y a la militancia. Hoy Esquerra ha obtenido unos malos resultados, unos muy malos resultados. La ciudadanía ha considerado que hoy le toca a otro liderar el Gobierno”. "Trabajaremos por continuar nuestro proyecto en el lugar que la ciudadanía ha decidido, que es la oposición", ha señalado.

 

as.com

Ciudadanos anuncia que volverá a presentarse a las elecciones si hay repetición en Cataluña

El candidato de Ciudadanos a la Generalitat de Cataluña, Carlos Carrizosa, aseguró este domingo que su partido volverá a presentarse a las próximas elecciones autonómicas de Cataluña si hay repetición electoral, a pesar de desaparecer del Parlament. Así lo afirmó en una intervención ante los medios sin preguntas, en la que agradeció de "todo corazón" la confianza de los 20.000 catalanes "irreductibles" que "han votado naranja" pese a "las encuestas" y "los medios de comunicación", y en la que confirmó que su candidatura al Parlamento Europeo sigue en pie con el objetivo de que Ciudadanos empiece un nuevo "ciclo".

"Llevamos 18 años haciendo política en Cataluña y llevan 18 años preparando nuestra esquela, hay rivales políticos que han estado suspirando durante todos estos años por que desapareciéramos, 'haters' en la calle que nos han increpado. Y para todos ellos tengo una mala noticia, ya que Ciudadanos se va a presentar a las próximas elecciones catalanas. Con este resultado puede haber repetición electoral. Y si la hay, estaremos ahí", declaró. Carrizosa admitió que su mensaje "no ha calado" en Cataluña, pero auguró que "volverá" a hacerlo en el medio plazo y sus votantes volverán a las urnas.

as.com
sdf

PSC roba un escaño a Junts y vuelven a salirle los números

El PSC 'roba' un escaño a Junts en la última actualización del escrutinio y se posiciona como primera fuerza con 42 diputados. Si pacta con ERC y Comuns, sumaría 68 escaños, justo los necesarios para formar Gobierno

as.com

El tripartito PSC, ERC y Comuns necesita un escaño para lograr mayoría absoluta

A falta de un 6,5% por escrutar, el tripartito de PSC, ERC y Comuns necesita tan solo un escaño para lograr mayoría absoluta. En estos momentos, los diputados catalanes se repartirían de esta forma:

PSC: 21.

Junts: 36.

ERC: 20.

PP: 15.

Vox: 11.

Comuns: 6.

CUP: 4.

Aliança Catalana: 2.

as.com
sfd

Escrutinio al 91,07%: se mantiene el bloqueo

Con el escrutinio al 91,07%, PSC mantiene los 41 escaños y el tripartito de izquierdas se queda a un diputado de lograr la mayoría absoluta. De momento, la presidencia de Illa está bloqueada.

as.com
tr

Escrutinio al 87,55%: PSC pierde un escaño y la mayoría absoluta en un hipotético pacto con ERC y Comuns

Con el escrutinio al 87,55%, el PSC pierde un escaño y se queda con 41. Si pacta con ERC (20) y Comuns (6), se quedaría a tan solo un escaño (67) de alcanzar la mayoría absoluta, que es de 68.

as.com
srd

Escrutinio al 73,81%: PP 'roba' un escaño a Vox

Con el escrutinio al 73,81%, el PP 'roba' un escaño a Vox y se posiciona como cuarta fuerza catalana con 15 escaños. El partido verde se queda con 11.

as.com
sfdg

Los escaños fluctúan y el bloque PSC, ERC y Comuns vuelve a sumar mayoría

PSC vuelve a ganar un escaño (42) con el escrutinio al 66,74% y volvería a sumar mayoría si pacta con ERC (20) y Comuns (6).

as.com
dfg

Escrutinio al 52,6%: el bloque de PSC, ERC y Comuns se queda a un escaño de la mayoría

Con el 52,6% escrutado, el PSC pierde un nuevo escaño y obtendría 41. Si pactase con ERC y Comuns, estaría a tan solo un escaño de lograr la mayoría absoluta.

as.com
sdf

Casi la mitad del escrutinio completo: PSC sigue necesitando a ERC y Comuns para gobernar

Con el 48,07% del escrutinio completado, el PSC lidera las votaciones con 42 escaños y necesitaría a ERC (20) y Comuns (6) para alcanzar la mayoría absoluta, que es de 68 escaños.

as.com
wergf

Escrutinio al 38,29%: Junts sube dos escaños y PSC baja uno

Con el escrutinio casi al 40%, Junts sube dos escaños hasta los 34 y PSC baja uno, cosechando 42.

as.com
sd

Escrutinio al 29,32%: PSC se dispara con 43 escaños

Con el 29,32% escrutado, el PSC lidera las votaciones y cosecha 43 escaños, seguido de Junts (32), ERC (21), PP (14), Vox (12), Comuns-Sumar (6) CUP (4) y Aliança Catalana (3). PSC, ERC y Comuns es la única fórmula posible en estos momentos.

as.com
ds

Escrutinio al 14,11%: PP, a 5 escaños de ERC

El escrutinio, al 14,11%, muestra el batacazo de ERC en estas elecciones, que solo aventaja al PP por 5 escaños. El Partido Popular cosecha en estos momentos 14 diputados, mientras que ERC se posiciona como tercera fuerza con 19. PSC sigue en cabeza con 44 escaños.

as.com
fdg

Escrutinio al 6,5%: El PSC lidera las elecciones con 43 escaños

Con el 6,5% escrutado, el PSC lidera las votaciones y cosecha 43 escaños, seguido de Junts (33), ERC (19), PP (15), Vox (11), CUP (6), Comuns-Sumar (5) y Aliança Catalana (3).

as.com
zdgf

Primeros resultados: PSC en cabeza y Aliança Catalana entra en el Parlament

Con el 2,33% escrutado, el PSC ya encabeza las votaciones con 40 escaños, seguido de Junts (36), ERC (19), PP (12), Vox (11) y Aliança Catalana (6). 

as.com

Raquel Sans (ERC): “No será una buena noche para Esquerra”

La cabeza de lista por Tarragona y portavoz de Esquerra Republicana, Raquel Sans, ha admitido ante los medios que la baja participación ha afectado a su partido y cree que eso podría dar más escaños a Aliança Catalana. “No será una buena noche para Esquerra [...] Veremos como se concreta el escrutinio. Pero serán datos que nos obligarán a hacer reflexión”.

as.com

¿A qué hora terminará el escrutinio?

Tras descartar que los colegios electorales ampliasen los horarios de votación, se espera que el escrutinio habrá alcanzado el 100% sobre las 22:30 horas.

as.com

Alejandro Fernández llega a la sede electoral del PP catalán con "sensaciones muy buenas"

El candidato del PP a la presidencia de la Generalitat, Alejandro Fernández, ha llegado ya a la sede electoral desde donde seguirá el escrutinio de las elecciones, y ha afirmado que tiene "sensaciones muy buenas". A su entrada en el Hotel Eurostars Grand Marina de Barcelona, donde el PP celebra la noche electoral y desde donde seguirá el escrutinio esta noche, Fernández ha mostrado su optimismo ante la jornada electoral. "Las sensaciones muy buenas y ya las comentaremos luego", ha manifestado el candidato, que ha llegado al hotel pasadas las 19.15 horas.

as.com

Sondeos: Esquerra tiene la llave

El tripartito de izquierda (PSC, ERC y Comuns-Sumar) es una de las principales opciones para un nuevo Govern, si seguimos los sondeos a pie de urna. Los peores resultados para esos partidos dejaría la suma muy cerca de la mayoría absoluta (68 escaños), pero una horquilla media daría al PSC el número necesario para formar Gobierno.

Otro escenario es una coalición de partidos independentistas entre Junts, ERC, CUP y Alianza Catalana. Los partidos de Puigdemont y Aragonés se quedarían muy lejos de la mayoría absoluta y necesitarían a la CUP y a AC para formar Gobierno, en el mejor de los escenarios.

as.com

Encuesta a pie de urna (Sigma Dos): PSC gana y sube hasta 7 escaños

La encuesta a pie de urna de GESOP también predice una victoria del PSC, que obtendría entre 37 y 40 escaños, hasta 7 más que en las elecciones de 2021 (33). Les sigue Junts, que también crece (entre 33 y 36, en 2021 consiguió 32) y ERC, que se despeña y cosecharía entre 24 y 27 escaños (actualmente tiene 33). Tras ellos, se posicionan PP (9-12), Vox (10-11), Comuns-Sumar (6-7), la CUP (6-8) y Alianza Catalana (1-3).

as.com

Encuesta a pie de urna (GESOP): PSC gana y sube hasta 7 escaños

PSC: 37-40

Junts: 30-33

ERC: 21-24

Vox: 11-13

PP: 10-13

Comuns-Sumar: 7-9

CUP: 7-9

Alianza Catalana: 4-7

as.com
ddtfy

Encuesta a pie de urna (40dB): PSC gana y sube hasta 11 escaños

La encuesta a pie de urna de 40dB también augura una cómoda victoria del PSC, que obtendría entre 39 y 44 escaños, hasta 11 más que en las elecciones de 2021 (33). Les sigue Junts, que también crece (entre 34 y 37, en 2021 consiguió 32) y ERC, que se despeña y cosecharía entre 23 y 25 escaños (actualmente tiene 33). Tras ellos, se posicionan PP (11-13), Vox (8-11), Comuns-Sumar (4-5), la CUP (2-6) y Alianza Catalana (1-5).

as.com
gf

Encuesta a pie de urna (Metroscopia): PSC gana y sube hasta 9 escaños

La encuesta de Metroscopia muestra un gran crecimiento del PSC, que obtendría entre 39 y 42 escaños, hasta nueve más que en las elecciones de 2021 (33). Les sigue Junts, que también crece (entre 36 y 38, en 2021 consiguió 32) y ERC, que se despeña y cosecharía entre 20 y 23 escaños (actualmente tiene 33). Tras ellos, se posicionan PP (10-12), Vox (9-11), Comuns-Sumar (6-9), la CUP (7-8) y Alianza Catalana (3-5).

as.com

Abascal espera el "veredicto" de los catalanes tras haber evitado la "politiquería" durante la campaña

El líder de Vox, Santiago Abascal, aseguró este domingo que su partido espera el "veredicto" de los catalanes en las elecciones de esta jornada tras haber evitado durante la campaña el "discurso de la politiquería". "Vox ha hablado verdaderamente de los problemas que afectan a muchos catalanes", afirmó Abascal al llegar al lugar de Barcelona donde seguirá el recuento de los comicios autonómicos.

as.com

Las votaciones podrán prorrogarse donde no existieran alternativas a Rodalies

La Junta Electoral Central (JEC) ha establecido que las provincias podrán ampliar los horarios de votación en los lugares en los que se haya confirmado la "inexistencia de medios alternativos" para que los electores llegasen a tiempo a las urnas.

as.com

Salvador Illa llega al Casal Socialista Joan Reventós para seguir la noche electoral

as.com

La Junta Electoral Central (JEC) descarta ampliar las votaciones y deja la decisión en manos de las juntas provinciales

La Junta Electoral Central (JEC) ha rechazado la petición de las juntas de Tarragona, Girona y Lleida de ampliar de forma generalizada la votación, solicitud que lanzaron tras las incidencias en la circulación de trenes por un robo en el cableado de Rodalíes. La JEC deja ahora la decisión en manos de las juntas provinciales.

as.com

La R2S circula con normalidad, R3 no ofrece servicio y R4N, entre Cerdanyola y Lleida

Los trenes de Rodalies de la línea R2 Sud funcionan con normalidad, con inicio y fin en la estación de Barcelona Sants, mientras que la R3 no funciona y la R4 Nord lo hace entre Cerdanyola hasta Manresa y Lleida.

Un nuevo robo de cobre esta madrugada en la red de Rodalies de Renfe, que ha ocasionado una "sobretensión" en el área de Montcada Bifurcación (Barcelona), provoca este domingo cortes en la circulación de los trenes de todas las líneas de cercanías en Cataluña, donde este domingo se celebran elecciones autonómicas, por lo que la compañía aconseja utilizar otros medios de transporte.

El gestor Adif ha informado esta tarde de que, tras los trabajos de reparación que se hacen en la red ferroviaria, los trenes de la línea R1 circulan entre Maçanet-Massanes y Badalona, desde donde los pasajeros son encaminados hacia el Metro.

No hay servicio entre Barcelona y el aeropuerto. En la R2 Nord, los trenes circulan entre Montcada i Reixac y Maçanet-Massanes, al tiempo que los de R4 Sud transitan entre Barcelona Sants y Vilafranca/Sant Vicenç de Calders. Renfe ha habilitado, para los pasajeros de las líneas R7 y R8, un servicio alternativo por carretera.

as.com

¿Cuándo son las próximas elecciones en España?

Tras los comicios en Cataluña llegarán las elecciones europeas, que se celebran el próximo 9 de junio. Ya se están realizando los sorteos de mesas electorales para saber quién será presidente y vocal en los colegios de votación. Los comicios europeos serán los cuartos (y previsiblemente los últimos) de este ajetreado año electoral.

as.com

Óscar Ordeig agradece al PSOE de Alto Aragón su labor durante las elecciones

El cabeza de lista del PSC por Lleida, Óscar Ordeig, ha agradecido a sus compañeros el apoyo y la labor realizada durante esta jornada electora.

as.com

¿Cuándo cierran los colegios electorales?

El horario de cierre de los colegios electorales en Cataluña es a las 20:00 horas, como en el resto de comicios en nuestro país. Si a la hora del cierre de los colegios electorales todavía hay ciudadanos dentro que quieran ejercer su derecho a voto, éste deberá ser admitido.

as.com

Carles Puigdemont ya se encuentra en Espai Jean Carrère d'Argelers para seguir la noche electoral

El expresidente catalán y candidato de Junts a la Presidencia de Cataluña, Carles Puigdemont, ya se encuentra en Espai Jean Carrère de la localidad francesa d'Argelers, desde donde seguirá junto a su equipo y otros miembros del partido la noche electoral, esperando conseguir unos buenos resultados.

En concreto, poco después de las 18.00 horas Puigdemont ya llegó hasta esta instalación que Junts eligió para poder celebrar esta noche electoral. Es el mismo espacio en el que el expresidente catalán llevó a cabo casi todos sus actos de campaña, ya que si vuelve a España puede ser detenido.

Puigdemont entró acompañado por la portavoz de Junts en el Congreso de los Diputados, Miriam Nogueras, entre otros miembros del partido. El expresidente catalán confía en poder obtener un buen resultado en las elecciones que se están desarrollando hoy, arrebatando a ERC el hecho de ser la primera fuerza independentista de Cataluña.

as.com

Participación por provincias

El avance de participación por provincias, a las 18:00 horas, es el siguiente:

- Barcelona: 46,3% (2021: 45,8%).

- Girona: 45,8% (47%).

- Lleida: 43,3% (46%).

- Tarragona: 44% (42,8%).

as.com

Las juntas electorales de Lleida y Girona también piden ampliar la jornada electoral

Las juntas electorales de Lleida y Girona se han sumado a la de Tarragona para pedir a la Junta Electoral Central (JEC) que amplíe el tiempo de votación de las elecciones catalanas, debido a las incidencias en las líneas de Rodalíes-Renfe causadas por un robo de cable.

as.com

La participación a las 18 horas es del 45,8%

La participación, a las 18.00 horas, en las elecciones autonómicas de Cataluña que se celebran este domingo, es del 45,8%, una cifra muy similar a la registrada en 2021, cuando se votó en pandemia.

as.com

Transportes cree que el robo de cobre se hizo para boicotear la circulación de trenes

Según recoge El País, el Ministerio de Transportes cree que el robo de cobre que este domingo ha alterado el funcionamiento de Rodalíes en Cataluña se ha hecho con el objetivo de entorpecer la circulación de trenes. El robo se ha producido en sitios de difícil acceso y no se han llevado demasiado material, lo que no coincide con un hurto ordinario.

as.com

Quedan 15 minutos para conocer el último dato de participación

En 15 minutos, a las 18:15 horas, se conocerá el último avance de participación de las elecciones catalanas.

as.com

La Junta Electoral de Tarragona remite a la Central la petición de ampliar las votaciones

La Junta Electoral de Tarragona ha remitido a la Junta Electoral Central la petición de ERC para ampliar el tiempo de votación en las elecciones catalanas tras las incidencias en los trenes. La Junta Electoral de Tarragona cree que la decisión de extender las votaciones "excede" sus competencias y las deja en manos de la Central.

as.com

Todos los cabezas de lista del PSC ya han votado

El PSC ha publicado un post en el que muestra a todos sus cabezas de lista ejerciendo su derecho a voto. Estos son Óscar Ordeig (Lleida), Rosa Ibarra (Tarragona) y Silvia Paneque (Girona). También ha votado ya el candidato Salvador Illa.

as.com

Menos de una hora para conocer el último dato de participación

A las 18:15 horas se conocerá el último avance de participación de las elecciones catalanas, que a las 13:00 horas era del 26,9%.

as.com

CCOO reclama una investigación sobre los incidentes de Rodalies y apunta a "bandas"

CCOO ha reclamado este domingo una "investigación a fondo" de los incidentes sufridos en las infraestructuras de Rodalies de Cataluña esta madrugada, que relaciona con "bandas de crimen organizado".

En un comunicado, CCOO señala que los "graves incidentes" registrados este domingo, tanto robo de cobre como incendios, no son un hecho puntual y defiende que, "por su alcance y reiteración, no pueden considerarse de otra manera que como fruto de bandas de crimen organizado".

El sindicato ha recordado que desde hace años ha denunciado agresiones, robos y actos vandálicos en Rodalies que afectan al personal ferroviario y a la ciudadanía, "que ve afectado su derecho a la movilidad".

Los incidentes de este domingo, jornada electoral en Cataluña, han provocado cortes en la circulación de los trenes de todas las líneas de Rodalies, algo que CCOO espera que suponga un "punto de inflexión" para tomar medidas que eviten que esta situación se vuelva a repetir.

as.com

UGT condena la "oleada de sabotajes" a las infraestructuras de Rodalies de Cataluña

La federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT ha condenado la "oleada de sabotajes que están sufriendo las infraestructuras ferroviarias de Rodalies de Cataluña" en los últimos días, en especial este domingo, que es jornada electoral en la región.

En un comunicado, el sindicato denuncia un "sabotaje reiterado y planificado" a las infraestructuras que pone en peligro tanto a los trabajadores como a los usuarios del ferrocarril.

Este domingo, el robo de cobre más grave de los últimos años ha provocado cortes en la circulación de los trenes de todas las líneas de Rodalies en Cataluña, unas incidencias que tardarán horas en resolverse "dada la gravedad, dispersión y alcance de los daños provocados", según Adif.

UGT recuerda que lleva tiempo reclamando a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y a los titulares del servicio ferroviario una respuesta ante el aumento de la "inseguridad, robos y sabotajes", así como ante los crecientes insultos, amenazas y agresiones a los trabajadores.

as.com
Junts y ERC piden alargar la jornada de votación
as.com

Sindicato Maquinista pide una investigación judicial sobre cortes en Rodalies Cataluña

El Sindicato Español de Maquinistas Ferroviarios (SEMAF), ha pedido "una investigación judicial que trascienda al mero robo de cobre, sobre el cúmulo de boicots que está sufriendo la red de Rodalies Cataluña durante los últimos años".

En una nota de prensa, el sindicato señala que son "unos sabotajes que parecen dirigidos a impedir el correcto funcionamiento del servicio, que se han incrementado en los últimos dos meses, y de los que en el día de ayer se registraron varios hasta que uno de ellos logró inutilizar el núcleo de la red, situado en la ciudad de Barcelona".

Un nuevo robo de cobre, que ha ocasionado una "sobretensión" en el área de Montcada Bifurcación (Barcelona), ha provocado este domingo, en el que se celebran elecciones autonómicas en Cataluña, cortes en la circulación de los trenes de todas las líneas de Rodalies, según ha informado Adif, que ha explicado que el hurto se ha registrado sobre las 04:00 horas.

La afectación se ha agravado por la coincidencia en el tiempo con dos incendios producidos en túneles de Barcelona, punto clave de la red.

as.com

Junts se suma a la petición de ERC

Junts se suma a ERC y también pide alargar la jornada de votación y que los colegios cierren más allá de las 20 horas como está previsto. 

En el caso del partido que lidera Puigdemont, su petición se circunscribe a todo el territorio y no solo a los colegios afectados por los cortes en el servicio de Rodalies. Junts considera que la falta de normalidad en la frecuencia de trenes está afectando este 12M.

as.com

ERC pide alargar la jornada de votación

ERC ha pedido alargar la jornada de votación en aquellos colegios cercanos a estaciones de tren afectados por los cortes en el servicio de Cercanías. Según informa El País, desde la formación que lidera Pere Aragonès argumentan que el robo de cobre en las instalaciones de Adif esta mañana está afectando a la jornada electoral.

as.com

¿Qué es y cómo funciona la Ley d'Hont?

Al no contar con una ley electoral propia, la normativa que se aplica en este 12M se encuentra en el Estatuto de Autonomía de Cataluña y en la Ley orgánica del régimen electoral general (LOREG), que indica las listas de candidatos cerradas y un reparto de escaños según la Ley d'Hont. Esta ley establece una barrera electoral del 3%, por lo que los partidos que obtengan menor porcentaje no contarán con representación.

Una vez se ordenan en una columna, de mayor a menor, los votos de las candidaturas que han superado este mínimo de votos válidos, se divide el número de votos de cada candidatura entre 1,2,3,4, etc. hasta obtener el mismo número de escaños correspondientes a cada circunscripción. Los escaños se reparten a las candidaturas que mejores cocientes obtienen, en orden decreciente. 

El Parlament se compone de 135 diputados que se dividen de la siguiente forma: 

-Barcelona: 85 diputados

-Girona: 17 diputados

-Lleida: 15 diputados

-Tarragona: 18 diputados

Andrea Cadenas de Llano

Carlos Carrizosa: "Lo mejor de Cs es su militancia"

Andrea Cadenas de Llano
Dolors Montserrat (PP) deposita su voto en las urnas

Dolors Montserrat (PP) deposita su voto en las urnas

Andrea Cadenas de Llano

El PSC agradece el apoyo de los interventores y apoderados del partido

"Muchas gracias a todos los interventores, interventoras, apoderados y apoderadas del PSC que, con compromiso y dedicación, hoy representa nuestro partido en las mesas electorales de toda Cataluña. ¡Sois un orgullo!", ha expresado el partido a través de 'X' (antes Twitter).

Andrea Cadenas de Llano

Jéssica Albiach: "Abrimos la puerta a la Cataluña de izquierdas, verde, próspera, feminista y con justicia social que viene"

Andrea Cadenas de Llano

Datos de participación por circunscripción

La participación se sitúa en un 26,8% a las 13 horas en Cataluña. Datos por circunscripción: 

Gerona: 27,32%

Barcelona: 27%

Lérida: 25,36%

Tarragona: 26,63%

Andrea Cadenas de Llano

Puigdemont critica el servicio de Rodalies: "Mi solidaridad con todos los usuarios de Rodalies que una vez más viven una jornada de caos"

Andrea Cadenas de Llano

La participación en las elecciones catalanas se incrementa un 5,64% a las 13.00 horas

La participación se ha visto incrementada en estos comicios con respecto a los datos recogidos a la misma hora en las elecciones del 2021, marcadas por la pandemia del COVID-19. En total la cifra de participación a las 13:00 es de 26,8%, según ha podido despejar la portavoz del Govern, Patricia Plaja.

La provincia con mayor participación es hasta ahora Girona, con un 27,3% (+3 puntos), seguida por Barcelona, con 27,00% (+4,5), Tarragona, con 26,6% (+3,9), y Lleida, con 25,3% (+1,15).   En 2021, la participación general en Catalunya fue del 22,77% a esa ahora, con un total de 1.222.503 electores que habían ejercido su voto.

Andrea Cadenas de Llano

Las líneas de metro L1,L5,L9 y L10 ya funcionan en Barcelona, según avisa Protección Civil

Andrea Cadenas de Llano

Laia Estrada anima a los ciudadanos a asistir a las urnas: "¡Defendamos la Tierra, porque otro país es posible!"

"Hacemos un llamamiento a la participación, a que nadie se quede en casa, a llenar las urnas, pueblo a pueblo y ciudad a ciudad, de votos antifascistas, de izquierdas e independentistas... ¡Defendamos la Tierra, porque otro país es posible!", expresó Estrada. 

Andrea Cadenas de Llano

Garriga (Vox) califica de "fracaso" una eventual continuidad de los independentistas

El candidato de Vox a las elecciones catalanas, Ignacio Garriga, ha asegurado este domingo que sería un "fracaso" una eventual continuidad de los independentistas al frente de la Generalitat, y ha pedido a los catalanes no perder la oportunidad en esta jornada electoral para cambiar el rumbo de la política catalana.

En una atención a los medios tras votar en su escuela electoral en el distrito de Sarrià-Sant Gervasi de Barcelona, ha dicho que actualmente Cataluña sufre inseguridad, inmigración ilegal, servicios públicos "desbordados" y una economía en decadencia, asegura. También ha pedido revertir las políticas impulsadas por gobiernos independentistas y socialistas, y ha añadido que su partido seguirá trabajando independientemente del resultado que tenga en estas elecciones "con la misma determinación, la misma ilusión y con el mismo compromiso". 

Andrea Cadenas de Llano

Un incendio después del robo en Rodalies obligó a cerrar el Metro en la estación Sagrera, ya reabierta

Un incendio tras el robo de cable que afecta al servicio de Rodalies este domingo ha obligado también, temporalmente, la estación de Metro de La Sagrera, y que tuvo afectaciones en la L1, L5, L9 y L10N.

La estación de Metro ya ha reabierto, después de que TMB decidiera cerrarla por recomendación de los Bombers de la Generalitat a causa del humo de un incendio en los túneles de Renfe, según han informado fuentes de TMB a Europa Press.

La delegada de comunicación de Adif en Catalunya, Mar Ruiz, ha declarado que tras el robo de cable ha habido dos incendios: uno en el túnel que va por Plaza Catalunya entre las estaciones de Arc de Triomf y de Fabra i Puig, y otro desde Estació de França hasta el Clot. Adif ha dicho que no tienen una estimación de cuándo se van a poder reparar los desperfectos.

"Estamos trabajando con todos los medios humanos y técnicos disponibles para poder restablecer lo antes posible la circulación", han añadido las mismas fuentes.

Andrea Cadenas de Llano

Albiach anima a "abrir un nuevo capítulo" en Cataluña con un Govern "que funcione"

La candidata de Comuns Sumar a la Generalitat, Jéssica Albiach, ha animado este domingo a los catalanes a participar en las elecciones para "abrir un nuevo capítulo" en la historia de Cataluña, con un Govern de izquierdas "que funcione" y que "no se equivoque de prioridades".

Tras depositar su voto en el Instituto de Educación Continua (UPF) de Barcelona, el mismo donde lo ha hecho el candidato de Ciudadanos horas antes, Albiach ha señalado la necesidad de que Cataluña tenga un Govern diferente al actual. "Un día como hoy es importante porque tenemos la oportunidad de abrir un nuevo capítulo de nuestra historia. Un capítulo que tenga por fin un Govern que funcione, estable, fuerte y sobre todo de izquierdas que no se equivoque de prioridades", ha dicho.

Para Albiach, la preferencia del ejecutivo que salga del resultado de las urnas "no puede ser la ampliación del aeropuerto", sino "luchar contra la emergencia climática, tener más y mejor transporte público y garantizar el acceso a la vivienda, la sanidad y la educación pública". La jornada electoral ha arrancado marcada por las incidencias generalizadas que se están produciendo este domingo en el servicio de Rodalies de Renfe, debido al robo de cobre, que pueden "afectar" al derecho de voto de los catalanes, según ha denunciado el Govern en una comparecencia. Albiach no ha descartado la posibilidad de que se solicite alargar la jornada electoral para que todo el mundo pueda llegar a votar.

"Es un escenario que no se puede descartar, pero hemos de ir viendo. Creo que debemos fijar una hora y a partir de aquí ver cuál es el impacto que está teniendo y evidentemente tomar decisiones. Pero se debe garantizar el acceso a la movilidad y el desplazamiento de todo el mundo", ha apuntado.

Andrea Cadenas de Llano

Elecciones en Cataluña: Voto en blanco, nulo, válido y abstención

Voto en blanco: Forman parte de los votos válidos. Son aquellos sobres que no llevan papeleta. Contabilizan en el umbral electoral. 

Voto nulo: Votos emitidos en papeletas o sobres no oficiales, votos cuyo nombre del candidato aparezcan rayados, tachados o modificados. También serán nulos aquellos que tengan simbología o objetos o en el caso de que aparezcan dos candidatos de distintos partidos. Estos votos carecen de validez.

Voto válido: Aquellos que no han sido anulados por algún defecto. 

Abstención: Se produce cuando un ciudadano no acude a las urnas. No tienen ningún efecto ya que en el recuento solo se tienen en cuenta aquellos que solo son válidos. Durante las últimas elecciones catalanas, cerca del 50% de ciudadanos rehusaron a ejercer su derecho al voto y optaron por esta fórmula. 

Andrea Cadenas de Llano

Garriga llama a acudir a las urnas para acabar con "la inseguridad" y "la decadencia económica"

El candidato de Vox en las elecciones autonómicas catalanas que se celebran hoy, Ignacio Garriga, llamó a acudir a las urnas para acabar con "la inseguridad" y "la decadencia económica".              

"Los catalanes tienen la oportunidad de comenzar a revertir todas esas políticas impulsadas por los partidos separatistas y por el Partido Socialista que han condenado a los catalanes a una Cataluña donde la inseguridad no ha parado de crecer, donde los servicios públicos están desbordados y donde la decadencia económica es evidente", afirmó tras votar en Barcelona. 

Andrea Cadenas de Llano

¿Quiénes son los candidatos en las elecciones del 12M?

El candidato favorito es Salvador Illa (PSC) según las encuestas. Estos son los principales nombres y los partidos de las papeletas que tendrán a disposición los votantes:

PSC: Salvador Illa

ERC: Pere Aragonès

Junts: Carles Puigdemont

Vox: Ignacio Garriga

CUP: Laia Estrada

Comuns:Jéssica Albiach

Ciutadans: Carlos Carrizosa

PP: Alejandro Fernández

Alhora: Clara Ponsatí

Aliança Catalana: Sílvia Orriols

Andrea Cadenas de Llano

Más de 60 socialistas altoaragoneses participan como apoderados en las elecciones catalanas de este domingo

Unos 60 alcaldes y alcaldesas, diputados autonómicos y provinciales, presidentes comarcales, así como militantes y simpatizantes de la Federación Socialista del Alto Aragón participan este domingo, 12 de mayo, como apoderados en las elecciones catalanas.

Como ocurriera en las últimas elecciones autonómicas, la Federación Socialista del Alto Aragón colabora con el PSC en la cita electoral de este domingo, "un día importante, no solo para esta comunidad sino también para el conjunto del estado", ha afirmado el secretario general del PSOE Alto Aragón, Fernando Sabés. "Esperamos que el resultado esta noche sea el esperado por el partido de los socialistas de Cataluña", ha apuntado Sabés, quien ha explicado que "como no podía ser de otra manera, apoyamos a los compañeros con una importante delegación del PSOE de la provincia de Huesca, que estarán todo el día como interventores en mesas electorales de la ciudad de Lleida".

"Los lazos con Lleida van más allá de lo político, entre nuestras dos provincias hay muchas similitudes territoriales, también relaciones comerciales y laborales, servicios públicos compartidos, como sanitarios y educativos y familias cuyos miembros residen una parte en territorio catalán y otra en el altoaragonés. Esa cercanía es la que hoy hace que, de nuevo, estemos aquí para apoyar y ayudar", ha concluido.

Andrea Cadenas de Llano

Albiach (Comuns Sumar) insiste en que los catalanes necesitan infraestructuras "que no estén pensadas para los turistas”

En referencia al incidente que ha ocasionado la interrupción de parte de la red de cercanías de Barcelona durante las elecciones del 12 M, Albiach ha declarado:

 “Necesitamos más y mejores trenes y no ampliaciones de aeropuertos. Estamos viendo hoy en Cercanías un nuevo episodio de desastres al que ya estamos acostumbrados y esto se tiene que revertir. Para eso necesitamos un gobierno de izquierda y progresista y de momento somos las únicas que no vamos a pactar con la derecha, ni independentista ni españolista. No me atrevería a abrir escenarios sobre cómo puede repercutir esta situación. El derecho a la movilidad es fundamental y se tiene que garantizar en jornada electoral y también fuera de jornada electoral. Necesitamos infraestructuras que no estén pensadas para los turistas que vienen cuatro días de vacaciones”, recalcaba. 

Andrea Cadenas de Llano

La vicepresidenta de la Generalitat afirma que "el caos" en Rodalies afecta al derecho a voto

La vicepresidenta de la Generalitat, Laura Vilagrà, ha afirmado este domingo que "el caos" desde la mañana en Rodalies afecta al derecho a voto de la jornada de las elecciones catalanas. En rueda de prensa en el Parlament, ha asegurado que las incidencias globales de Rodalies por robo de cobre "harán sin duda afectar al derecho a voto".

QUE EL MINISTERIO ACTÚE

Vilagrà ha exigido al ministro de Transportes, Óscar Puente, que actúe y restablezca la situación lo antes posible porque "la situación es grave e insostenible". "Es intolerable, es inaceptable que nos encontremos en esta situación cada día, pero hoy también en una jornada importante que puede afectar al derecho a voto", ha añadido. 

Andrea Cadenas de Llano

Laia Estrada (CUP): "Que hoy ningún voto antifascista, independentista y de izquierdas en casa"

Andrea Cadenas de Llano

¿Cuándo salen los datos de participación de las elecciones en Cataluña?

La Generalitat compartirá a las 13:15 el primer porcentaje de participación, y la cifra se actualizará a las 18:15 de la tarde. Los colegios electorales cerrarán a las 20:00 de la tarde.

Hasta el año 2021 la participación a las 13.00 había sido del 27,63%. En 2015 se alcanzó la cifra de participación más alta, con un 35,1%.

Andrea Cadenas de Llano

El Delegado del Gobierno en Cataluña espera una alta participación en las elecciones

El Delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto, ha dicho que esperaba una jornada electoral "marcada por la normalidad y la alta participación".

El Delegado del Gobierno ha ejercido su derecho de voto a primeras horas de la mañana en el Instituto de Educación Secundaria (IES) Caterina Albert. "Hoy espero una jornada electoral marcada por la normalidad y por la alta participación, muestra del compromiso de los catalanes y las catalanas con la democracia", ha declarado Carlos Prieto.

Andrea Cadenas de Llano

Alejandro Fernández agradece el trabajo de todos los interventores, apoderados y miembros de las mesas

Andrea Cadenas de Llano

PP de Cataluña: "a través de vuestro voto las cosas se pueden hacer mucho mejor"

Alejandro Fernández, ha deseado una "altísima participación" en la jornada electoral, y ha pedido a los catalanes a que voten pensando en un cambio en Catalunya.

Lo ha dicho a los periodistas tras votar hacia las 10 en el pabellón de Sant Pere y Sant Pau de la ciudad de Tarragona: "El tópico de la fiesta de la democracia a mucha gente le cansa pero, si te pones a reflexionar, no es un tópico, es una realidad, porque es un voto-una persona, es el momento en que la democracia nos iguala".

También ha asegurado que las sensaciones de cara al resultado final "son muy buenas; nada que ver con las de hace unos años", y ha deseado una jornada electoral tranquila sin ningún incidente. 

Andrea Cadenas de Llano

Alejandro Fernández pide a los catalanes votar con "esperanza" para "cambiar las cosas" y mejorarlas

 El candidato del PP en las elecciones autonómicas de este domingo, Alejandro Fernández, declaró tras votar en Tarragona que espera una alta participación para "cambiar las cosas" en esta comunidad y mejorarlas.

Fernández dijo a los periodistas que espera una jornada tranquila y sin incidentes, en la que se garantice la movilidad de los usuarios pese a los problemas que sufren los servicios ferroviarios.

El candidato del PP señaló que el derecho al voto "nos iguala a todos", por lo que hizo un llamamiento a la participación a todos los ciudadanos para que "que ejerzan al voto con alegria y con esperanza".

Andrea Cadenas de Llano

Illa anima a ejercer el derecho al voto: "Animo a todas y todos los ciudadanos a emitir su opinión"

El presidente de la Generalitat y candidato de ERC a la reelección, Pere Aragonès, ha llamado este domingo a los catalanes a votar "con toda la energía, la fuerza y el entusiasmo" y "pensando en Cataluña".

Tras depositar su voto en su colegio electoral, el instituto Joan Coromines de Pineda de Mar (Barcelona), Aragonès ha recordado a los electores que tienen en sus manos "el futuro del país", por lo que ha deseado que en estos comicios autonómicos se dé "una altísima participación".                

También ha lanzado un mensaje a los usuarios de Rodalies, que padecen hoy "el enésimo incidente fruto de una desinversión que se acumula ya durante tantos años". 

Andrea Cadenas de Llano

Santos Cerdán: "Están en juego la estabilidad, el avance y el progreso social de los próximos años"

Andrea Cadenas de Llano

¿Con qué documentos puedo ejercer el derecho a voto?

Además de con el DNI, también podremos identificarnos con la tarjeta de residencia, el pasaporte y el permiso de conducir físico o digital.

Sin embargo, según el punto 4 del artículo 85 de la LOREG, lo ideal es siempre llevar el DNI, pues en el caso contrario, los miembros de la mesa podrían rechazarnos la documentación en caso de no quedar suficientemente acreditada o de duda. 

Andrea Cadenas de Llano

Laia Estrada vota en Escola Rubio i Ors de Reus (Tarragona)

La candidata a la presidencia por parte de CUP, Laia Estrada, ha votado esta mañana a las 10:30 en Escola Rubio i Ors de Reus (Tarragona). 

Andrea Cadenas de Llano

Jéssica Albiach asiste a las urnas en el Instituto de Educación Continua UPF, Barcelona

La candidata de Comuns Sumar ha asistido a ejercer su derecho al voto en el Instituto de Educación Continua UPF, en Barcelona.

Andrea Cadenas de Llano

Ignacio Garriga vota en el Centre Cívic Villa Florida

Hace apenas unos minutos, el candidato a la presidencia de la Generalitat por Vox, ha depositado su voto en las urnas en el Centre Cívic Villa Florida. 

"Estoy convencido de que los catalanes van a aprovechar esta gran oportunidad, conscientes de que muchos de ellos se sienten abandonados", ha afirmado.

Andrea Cadenas de Llano

Así ha sido el voto de los catalanes desde 1980

Durante las últimas décadas, el panorama electoral en Cataluña ha experimentado cambios significativos, desde el predominio de CiU y sus sucesivas marcas independentistas hasta la consolidación de un patrón conocido como el "cinturón rojo" en Barcelona. En alrededor del 40% de los municipios catalanes, CiU o sus equivalentes independentistas han ocupado el primer lugar en las elecciones.

Ciudades como L'Hospitalet, Santa Coloma y Cornellà se han mantenido consistentemente leales al PSC en sus votaciones. Desde el inicio del proceso independentista, con la formación de Junts pel Sí en 2015, en coalición con ERC, y luego con Junts per Catalunya como partido independiente, CiU y sus variantes han logrado liderar en la mayoría de los municipios catalanes en cada elección autonómica.

Históricamente, los antiguos convergentes han sido la fuerza política con mayor representación en el Parlament, salvo en 2017, cuando Ciudadanos logró la victoria, y en 2021, cuando el PSC ganó y ERC superó a JxCat por un diputado más.

Andrea Cadenas de Llano

El ganador de las elecciones en Cataluña según las encuestas

Las proyecciones electorales para Cataluña, según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) y los sondeos de Gad-3, están dando indicios sobre los posibles resultados y pactos de gobierno en la región. Hoy, Cataluña está inmersa en unas elecciones autonómicas cruciales que determinarán el próximo presidente del Parlament, tras una convocatoria anticipada por el líder de ERC y actual mandatario, Pere Aragonès.

Las encuestas realizadas desde marzo no muestran grandes cambios, señalando al Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC), liderado por Salvador Illa, como la fuerza principal, aunque se espera que tenga que pactar para formar gobierno.

El último estudio del CIS, basado en 4.051 entrevistas del 24 al 30 de abril, y otro realizado por Gad-3, muestran una consolidación del liderazgo del PSC con una ventaja de más de 10 puntos sobre Junts y ERC. Se estima que el PSC obtendría entre el 29,8% y el 33,2% de los votos.

Los resultados también revelan un aumento en el apoyo a ERC en comparación con meses anteriores, mientras que Junts se mantiene estable. El PP sería la cuarta fuerza, con otros partidos como Vox, En Comú Podem, la CUP y Aliança Catalana teniendo estimaciones variadas.

Salvador Illa del PSC es el candidato mejor valorado, seguido por Pere Aragonès de ERC. Sin embargo, la encuesta de GAD3 sugiere que el PSC podría obtener entre 41 y 44 escaños, marcando una diferencia significativa en comparación con las elecciones anteriores.

Por último, en el ámbito independentista, Carles Puigdemont (Junts) lidera sobre Pere Aragonès (ERC), pero el PSC sigue siendo la fuerza más votada. Junts proyecta obtener entre 34 y 35 diputados, mientras que ERC perdería entre 8 y 9 escaños en el Parlament.

Andrea Cadenas de Llano

Illa (PSC) agradece el tono "educado" de la campaña electoral y anima a votar

El candidato del PSC a las elecciones catalanas, Salvador Illa, ha agradecido el tono "educado, respetuoso" que ha tenido la campaña electoral, y ha animado a la ciudadanía a votar para que exprese cómo quiere que se gobierne Cataluña en los próximos cuatro años. Así se ha expresado tras votar en La Roca del Vallès (Barcelona), su localidad natal y de la que fue alcalde, en una atención a los medios recogida por Europa Press.

El candidato socialista ha dicho que tiene un "pálpito" de que se abrirá una nueva etapa en Cataluña, y ha dado las gracias a todas las personas que trabajan para que la jornada electoral salga adelante.

Andrea Cadenas de Llano

Vilagrà cree que "el caos" en Rodalies afecta al derecho a voto

La vicepresidenta de la Generalitat, Laura Vilagrà, ha afirmado este domingo que "el caos" desde la mañana en Rodalies afecta al derecho a voto de la jornada de las elecciones catalanas. En rueda de prensa en el Parlament, ha asegurado que las incidencias globales de Rodalies por robo de cobre "harán sin duda afectar al derecho a voto".

QUE EL MINISTERIO ACTÚE

Vilagrà ha exigido al ministro de Transportes, Óscar Puente, que actúe y restablezca la situación lo antes posible porque "la situación es grave e insostenible".  "Es intolerable, es inaceptable que nos encontremos en esta situación cada día, pero hoy también en una jornada importante que puede afectar al derecho a voto", ha añadido.

Andrea Cadenas de Llano

Illa anima a votar: "Hoy abrimos una nueva etapa en Cataluña"

El primer secretario del PSC y candidato a la presidencia de la Generalitat, Salvador Illa, ha animado este domingo a los catalanes a votar y ha afirmado: "Hoy abrimos una nueva etapa en Cataluña".

Tras ejercer su derecho a voto en su colegio electoral en La Roca del Vallès (Barcelona), Illa ha puesto de relieve que la campaña se ha desarrollado en un tono "educado, respetuoso, constructivo y propositivo". "Ya es un primer paso en la buena dirección. Una campaña electoral que ha estado a un nivel de corrección que quiero subrayar y agradecer", ha indicado. "Hoy abrimos una nueva etapa en Cataluña, así lo espero y lo deseo, esta es mi convicción, mi sensación, mi pálpito en el día de hoy", ha remarcado el candidato.

Illa ha animado a la ciudadanía a votar para decidir "cómo tiene que ser gobernada Cataluña los próximos cuatro años". Asimismo, ha agradecido el trabajo de los miembros de las mesas electorales, los apoderados, los interventores y los cuerpos y fuerzas de seguridad que hacen posible la jornada electoral.

Andrea Cadenas de Llano

Pere Aragonès: "Por enésima vez Cercanías causa problemas a sus miles de usuarios."

Tras un incidente en la red de Cercanías en Barcelona, miles de usuarios se han quedado sin poder viajar el día de las elecciones en la comunidad.

Esta situación, para Aragonès "es muy grave, de nuevo. Por enésima vez Cercanías causa problemas a sus miles de usuarios. Un fracaso de gestión que lo dice todo. No valen excusas. El replanteamiento debe ser total. Lo seguimos muy de cerca y exigimos que el restablecimiento sea lo más rápido posible."

Andrea Cadenas de Llano

La Generalitat pide al Gobierno solucionar el "caos intolerable" de Rodalies

El Govern ha calificado de "intolerable" las incidencias generalizadas que se están produciendo este domingo en el servicio de Rodalies de Renfe que pueden "afectar" al derecho de a voto de los catalanes en las elecciones autonómicas de este 12 de mayo.              

En una comparecencia para informar sobre el inicio de la jornada electoral, la vicepresidenta del Govern, Laura Vilagrà, ha pedido así al ministro de Transportes, Óscar Puente, que "restablezca" la normalidad "cuanto antes" en el servicio ferroviario, tras el "caos" "intolerable e inaceptable" de hoy, al tiempo que le ha instado a pedir disculpas a los ciudadanos.

La jornada electoral se ha iniciado con normalidad con la constitución de las mesas y la apertura de los colegios, ya que no se han registrado incidencias destacables más allá de algún retraso puntual.

Andrea Cadenas de Llano

Ciutadans anima a votar: "Tenemos la oportunidad de que gane la lealtad frente a la traición"

Andrea Cadenas de Llano

Carrizosa llama a votar este 12M "para superar el procés"

El candidato de Ciudadanos a la Generalitat, Carlos Carrizosa, ha pedido este domingo a los electores que voten "para superar el procés" y ha confiado en que se puede "abrir una nueva etapa" en Cataluña.

Así lo ha dicho Carrizosa después de depositar su voto en el Instituto de Educación Continua (UPF) de Barcelona acompañado de su familia. "Quería llamar a la participación de todos los catalanes, yo creo que es muy necesario, hay que superar el procés. La amnistía ha dado una segunda oportunidad a los responsables del 2017 y creo que todos los catalanes, si se movilizan, pueden abrir una nueva etapa", ha asegurado.

Cuando ha llegado al colegio electoral, el candidato ha buscado su papeleta, ya que no la traía preparada, y se ha dirigido a votar junto a su familia, su equipo y algunos apoderados de la formación que había en el colegio. Antes de abandonar el colegio, Carrizosa ha saludado a los miembros de todas las mesas electorales y ha deseado suerte a la apoderada del PSC.

Andrea Cadenas de Llano

Alejandro Fernández atiende a los medios de comunicación

Andrea Cadenas de Llano

Bolaños agradece a los socialistas catalanes su labor: "un abrazo muy especial a todos mis compañeros y compañeras"

Andrea Cadenas de Llano

Dónde debemos votar en las elecciones en Cataluña 2024

Hoy más de 5 millones y medio de personas están llamadas a ejercer su derecho a voto para escoger a sus representantes en el Parlamento de Cataluña en unos comicios en los que aproximadamente se formarán unas 9000 mesas. 

Para conocer donde debemos votar, deberemos consultar nuestra inscripción en el ceso electoral y conocer la sección y mesa que le corresponde. a través de de la tarjeta censal  En caso de no haber podido consultar la tarjeta, puedes informarte a través del ayuntamiento o en la pagina web con el INE. 

Andrea Cadenas de Llano

CUP Sant Andreu anima a votar teniendo "en cuenta la falta de financiación del Estado Español en nuestro país"

El mensaje se produce en respuesta al incidente que ha afectado a parte de la red de los cercanías de Cataluña que ha dejado sin servicio a parte de la ciudadanía en el día de las elecciones en la comunidad. Se espera que haya retrasos de horas en sus servicios. 

Andrea Cadenas de Llano

Salvador Illa (PSC) ofrece una rueda de prensa desde la Roca del Vallès

Andrea Cadenas de Llano

Garriga acude a primera hora de la mañana a recibir al refuero de apoderados del resto de España

Andrea Cadenas de Llano

Rodalies tardará horas en normalizarse por la "gravedad" y "dispersión" de los daños

El gestor de infraestructuras Adif ha informado de que no puede establecer una previsión de recuperación del tráfico de trenes de Rodalies en la ciudad de Barcelona "dada la gravedad, dispersión y alcance de los daños provocados" por el robo de cobre esta madrugada en la red ferroviaria.

Un nuevo robo de cobre, que ha ocasionado una "sobretensión" en el área de Montcada Bifurcación (Barcelona), provoca este domingo cortes en la circulación de los trenes de todas las líneas de Rodalies en Cataluña, donde hoy se celebran elecciones autonómicas, por lo que la compañía aconseja utilizar otros medios de transporte.

"Técnicos de Adif -indica el gestor ferroviario- están trabajando para recuperar las instalaciones y restablecer de forma paulatina la circulación en los puntos y trayectos afectados, sin poder establecer una previsión dada la gravedad, dispersión y alcance de los daños provocados".

La compañía Renfe, por su parte, indica que "en estas circunstancias no es posible garantizar la circulación ferroviaria y se recomienda utilizar otros medios de transporte". Fuentes de la compañía han precisado a EFE que la avería impide el paso por los túneles que cruzan Barcelona y que permiten la conexión de los tramos norte y sur del servicio de Rodalies. La situación, han precisado estas fuentes, no afecta al paso del AVE que concluye su trayecto en Figueres-Vilafant (Girona) ni a los trenes de larga distancia que circulan por ancho convencional.

Andrea Cadenas de Llano

Garriga vota a las 11.00 horas en el Centre Cívic Villa Florida de Barcelona

El secretario general de Vox y candidato a la Presidencia de Cataluña, Ignacio Garriga, vota este domingo a las 11.00 horas en el Centre Cívic Villa Florida, en unos comicios en los que su partido aspira a tener unos buenos resultados tras una campaña electoral que ha sido "muy diferente" a la vivida hace cuatro años.

Una vez vote, Garriga aprovechará las siguientes horas para poder estar con su familia, a quien le ha costado poder ver estos días por la cantidad de actos, entrevistas y atenciones a medios que ha realizado durante la campaña electoral de estos comicios catalanes.

Ya por la tarde, con el cierre de las urnas, el también vicepresidente de Vox acudirá al Hotel Avenida Palace, situado en Barcelona, para seguir los resultados electorales y hacer las valoraciones pertinentes una vez se vayan conociendo los mismos. Allí estará acompañado por el líder de Vox, Santiago Abascal, y otros miembros y dirigentes del partido.

Vox confía en poder materializar este domingo que es un partido afianzando en Cataluña. De hecho, en el cierre de campaña, Abascal auguró que mañana su partido se "va a consolidar" en esta región como "una parte más", como "algo de aquí" y comentó que en cuatro años, gracias a los jóvenes, su partido "será la primera fuerza política de Cataluña".

Andrea Cadenas de Llano

Puigdemont espera que esta sea la última jornada del exilio de muchas personas que están fuera”

El candidato de Junts a la presidencia de la Generalitat, Carles Puigdemont ha sido uno de los primeros en compadecer en esta jornada electoral, lo ha hecho en la localidad francesa de Albera: “Es un día muy importante, espero que todo se desarrolle con normalidad y que todos puedan disfrutar del día”, ha afirmado.

“Espero que sea la última jornada del exilio de muchas personas que están fuera, que han pasado muchos años y es hora ya de que vuelvan a casa”. 

Andrea Cadenas de Llano

Pere Aragonès vota hoy a las 10 en el Instituto Joan Coromines de Pineda de Mar

El presidente catalán y candidato de ERC a la reelección, Pere Aragonès, vota este domingo a las 10.00 horas en el Instituto Joan Coromines de Pineda de Mar, en unos comicios en los que aspira a continuar al frente de la Generalitat de Cataluña, aunque las encuestas le dejan en tercera posición, superado por PSC y Junts. Aragonès será el más madrugador de los cuatro cabezas de lista de ERC para estas elecciones catalanas. La cabeza de lista por Girona, Laia Cañigueral, votará a las 10.30 horas en el Local social de Vista Alegre; por Tarragona, Raquel Sans lo hará a 10.30 horas en el Institut Tarragona, y por Lleida, Marta Vilalta votará a las 11.00 horas en el Ayuntamiento de Torregrossa.

Por su parte, la vicepresidenta y 'número 2' por Barcelona, Laura Vilagrà, votará a les 12.30 horas en la Biblioteca Pare Ignasi Casanovas de Santpedor. Vilagrà se ha volcado mucho en esta campaña electoral, acompañando al presidente catalán en un gran número de actos realizados por toda Cataluña. Asimismo, los consejeros de Territorio y Derechos Sociales, que van en los puestos 6 y 7 por Barcelona, Ester Capella y Carles Campuzano, respectivamente, votarán a las 11.00 horas en el Col·legi Mas Casanovas y en el Pòsit de Pescadors de Vilanova i la Geltrú.

A las 11.30 horas votará en la Escola Maristes Sants-Les Corts la consejera de Igualdad y Feminismos y 'número 8' por Barcelona, Tània Verge, y el último en votar será el consejero de Interior y 'número 5' por Barcelona, Joan Ignasi Elena, que lo hará a las 12.00 horas desde el Centre Civic Pere Pruna. Tras el cierre de las urnas, Aragonès y otros miembros de su formación acudirán al Pavelló de l'Estació del Nord de Barcelona, desde donde su partido hará el seguimiento de la noche electoral y desde donde realizarán las valoraciones oportunas cuando se conozcan los resultados.

Andrea Cadenas de Llano

El colegio donde hay una acampada propalestina abre a las 9.15

El colegio electoral donde se encuentra una acampada propalestina desde hace días ha abierto sus puertas a las 9.15 de este domingo, un cuarto de hora después de la hora oficial de apertura de todos los colegios electorales. Es el Edificio Histórico de la Universitat de Barcelona (UB), en la plaza Universidad de la capital catalana. 

Andrea Cadenas de Llano

El candidato del PP Alejandro Fernández vota este domingo a las 10 en Tarragona

El cabeza de lista del Partido Popular a las elecciones catalanas, Alejandro Fernández, ejerce su derecho a voto este domingo a las 10.00 horas en el Centre Cívic de Sant Pere i Sant Pau, de la calle Institut, 1, de Tarragona. Así lo confirmaron desde el Partido Popular, donde aseguraron que Fernández atenderá a los medios de comunicación tras votar. El cabeza de lista por Tarragona, Pere Lluís Huguet, votará a las 9.30 horas en la Escuela General Prim i Prats de Reus, ubicada en el número 42 de la calle Doctor Ferran.

La candidata por Lleida, Montse Berenguer,votará a las 9.30 horas en el colegio Dominiques de la localidad, situado en la calle Vallcalent, 40. Por último, en Girona votará el candidato Jaume Veray a las 10 horas en su colegio electoral ubicado en el Ajuntament de Girona (Sala Miquel Diumé), de la Plaça del Vi, 1.

Andrea Cadenas de Llano

Illa realiza su voto esta mañana en el pueblo del que fue alcalde

El primer secretario del PSC y candidato de los socialistas a la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, tiene pensado votar este domingo a las 10 de la mañana en el Centro Cultural de La Roca del Vallès (Barcelona).

Illa vive en el municipio barcelonés del que fue alcalde y concejal antes de dar el salto a la política autonómica y luego al Ejecutivo central, como ministro de Sanidad. Después de ejercer el voto, Illa estará el resto del día con su familia antes de ir, por la tarde, a partir de las 18.00 horas, a la sede del PSC, la Casa Socialista Joan Reventós, para seguir con su equipo el recuento electoral. 

Andrea Cadenas de Llano

Ciutadans lanza un vídeo el día de las elecciones bajo el lema "la Cataluña que queremos"

Andrea Cadenas de Llano

Vox expresa su agradecimiento a todos los apoderados que hoy velan para que las elecciones "sean limpias y trasnsparentes"

Andrea Cadenas de Llano

Comuns agradece a sus apoderados en las elecciones de Cataluña y esperan "que sea una jornada llena de alegría, esperanza y democracia"

A través de un mensaje lanzado en 'X' (antes Twitter) los comunes agradecen el trabajo de sus apoderados y recuerdan la cita electoral de hoy: "esperemos que sea una jornada llena de alegría, esperanza y democracia", recalcan. 

"¡Ya es #12M y tenemos una cita muy importante con las urnas! Esperamos que sea una jornada llena de alegría, esperanza y democracia

Y, sobre todo, muchísimas gracias a las casi 2.000 apoderadas que serán nuestros ojos en los colegios electorales de toda Cataluña!"

Andrea Cadenas de Llano

Abren los colegios electorales en Cataluña

Los 2.695 colegios electorales ya están abiertos y así permanecerán hasta las 20:00, otorgando a los votantes un período de 11 horas..                

Un total de 5.754.931 personas están llamadas a ejercer su derecho a votar para elegir a los diputados ocuparán los 365 escaños del Parlament de Cataluña en la próxima legislatura. A las 8.00 horas se han abierto los colegios tras la constitución de un total de 8.940 mesas, con la colaboración de las 80.000 personas que han sido movilizadas como titulares o suplentes de estos puntos de votación. De los 5,7 millones de electores, 130.864 más que en los comicios de 2021, poco más de 243.000 son jóvenes que se incorporan por primera vez como votantes. 

Un total de 64 candidaturas concurren a los comicios, según publicó el Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC).        

En concreto, las juntas electorales provinciales han proclamado 16 candidaturas en Barcelona, 15 en Girona y también 15 en Lleida, mientras que en Tarragona concurrirán 18. 

Se podrá seguir en tiempo real los datos de las elecciones a través de la aplicación 'Eleccions Catalunya 2024', que ofrecerá datos de participación y los resultados de las candidaturas con la posibilidad de compararlos con la convocatoria del 2021.

Andrea Cadenas de Llano

5.754.840 personas son llamadas a votar este domingo a las elecciones catalanas

Un total de 5.754.840 personas están llamadas a votar en las elecciones al Parlament de Catalunya del domingo, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). De ellos, 5.460.332 residen en Cataluña: 4.051.040 en Barcelona, 528.077 en Girona, 300.148 en Lleida y 581.067 en Tarragona.

NUEVOS VOTANTES

También podrán votar 294.508 electores residentes en el extranjero e inscritos en el Censo Electoral de los Residentes Ausentes (CERA).

Este domingo están llamados por primera vez a unas elecciones en el Parlament 243.003 nuevos votantes, tras haber cumplido la mayoría de edad desde la última cita electoral.

Andrea Cadenas de Llano

La Generalitat no registra ninguna incidencia durante la noche en las sedes electorales

La Generalitat no ha registrado ninguna incidencia durante la noche que repercuta a las sedes electorales, que tienen previsto abrir este domingo a las 9 para que a esa hora se empiece a votar en las elecciones catalanas.

Lo ha asegurado el director general de Relaciones Institucionales de la Generalitat, Joan Josep Nuet, en declaraciones al canal 3/24 de 3Cat recogidas por Europa Press, este domingo sobre las 8.30.

Respecto a la avería generalizada en los trenes de Rodalies este domingo por la mañana, sí "podría tener algún tipo de afectación" para que los ciudadanos llamados a gestionar las mesas electorales lleguen a los colegios, pero ha recordado que son vecinos de las zonas donde están citados y también ha dicho que existen suplentes y segundos suplentes. 

Andrea Cadenas de Llano

Inicia la constitución de las casi nueve mil mesas electorales en Cataluña

La constitución de las 8.940 mesas instaladas en los 2.695 colegios electorales habilitados en todo el territorio catalán ha iniciado a las 08:00 horas para que 5,7 millones de personas puedan participar en las elecciones al Parlament de Cataluña de este domingo. Cerca de 80.000 personas han sido movilizadas como titulares o suplentes de estos puntos de votación para permitir la buena evolución de la jornada electoral. De los 5.754.931 electores, 130.864 más que en los anteriores comicios de 2021, poco más de 243.000 son jóvenes que se incorporan por primera vez como votantes.

Un total de 106.031 personas han realizado el voto por correo, lo que supone el 1,95 % del censo, un porcentaje bastante por debajo del 5 % que lo hizo en 2021, en un contexto aún de pandemia, y de los catalanes residentes en el extranjero, unos 300.000, han votado únicamente 24.233, lo que supone un 8,23 %. A las 09:00 horas abrirán los colegios electorales, que permanecerán abiertos hasta las 20:00 horas para elegir a los 135 diputados que conformarán el nuevo Parlament de Cataluña. Un total de 64 candidaturas optan a estos 135 escaños en liza: 85 en Barcelona, 18 en Tarragona, 17 en Girona y 15 en Lleida.

El primer avance lo ofrecerá el Govern a las 10:00 horas de mañana domingo. A las 13:15 horas se informará del primer porcentaje de participación e incidencias de la jornada, datos que se actualizarán a las 18:15 horas. El Govern prevé que el escrutinio concluya sobe las 22:30 horas.

Andrea Cadenas de Llano

Los colegios electorales dispondrán de tabletas para introducir datos, "por primera vez" en España

Las elecciones catalanas de este domingo tendrán "por primera vez" en España tabletas en todos los centros de votación para manejar los datos del escrutinio de cada mesa y colegio, mientras que hasta ahora no todos los colegios tenían tabletas.        

La vicepresidenta de la Generalitat, Laura Vilagrà, afirmó este sábado en rueda de prensa que el sábado anterior se hizo un simulacro y funcionó, aunque hay alternativas (sistema telefónico) si fallaran las tabletas, que dan mucha más agilidad y proporcionan datos en tiempo real.

Además de introducir datos en las tabletas, los representantes de la Administración podrán introducir una foto de todas las actas oficiales de todos los colegios y mesas, por lo que "con IA se podrá cotejar si hay algún error en relación a la introducción de datos manualmente".

Se han repartido 4.800 tabletas a los responsables de la Administración que deben introducir los datos.

DATOS POR COLEGIOS EN WEB Y APP

Seguirá habiendo una web y una app gratuitas para consultar datos (Eleccions Catalunya 2024), donde "por primera vez" habrá datos también por colegios.

Quienes velarán por toda esta difusión de datos serán unas 500 personas del Centre de Telecomunicacions i Tecnologies de la Informació (CTTI) de la Generalitat, en el Espai Bital de L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona), que Vilagrà ha visitado este mismo sábado antes de la rueda de prensa.

UNOS 2.700 COLEGIOS Y 9.000 MESAS

Habrá unas 80.000 personas implicadas en las mesas electorales (incluyendo las suplentes) que abrirán el domingo a las 9: serán 2.695 colegios electorales, con 8.940 mesas. Habrá disponibles 5,8 millones de papeletas impresas y 6,2 millones de sobres.

VOTO POR CORREO Y EN EL EXTRANJERO

Hay 5.754.840 personas llamadas a votar este domingo a las elecciones catalanas, entre residentes en Catalunya y en el extranjero: en Catalunya son 4.051.040 en Barcelona, 528.077 en Girona, 300.148 en Lleida y 581.067 en Tarragona.

Y 294.508 personas pueden ejercer su derecho desde el extranjero, de las que ya han votado el 8,23% (24.233 personas), dijo el sábado.

Este 8,23% es "un porcentaje un poquito más alto de lo que venía siendo habitual en estas elecciones": Vilagrà lo atribuyó a que desde 2022 se ha eliminado el voto rogado (por el cual el votante debía pedir la documentación), así que ya todas estas personas reciben las papeletas de su demarcación en su domicilio del extranjero, y también pueden bajarlas de internet. En cuanto al voto por correo, Vilagrà también dijo el sábado que ya han emitido su voto 106.031 personas, lo que supone el 1,95% del censo.

Están convocados por primera vez a unas elecciones en el Parlament 243.003 nuevos votantes, después de haber cumplido la mayoría de edad desde la última cita electoral.

SEGURIDAD

Respecto a la seguridad, este domingo se movilizan hasta 7.300 policías (más de 3.000 agentes locales y unos 4.300 mossos d'Esquadra), además de vigilantes municipales. Cubren todos los colegios para garantizar el derecho a voto: el 56% de estos centros de votación estarán cubiertos por mossos y el 44% por policías locales.

RUEDAS DE PRENSA

Vilagrà y la portavoz del Govern, irán compareciendo ante la prensa durante el domingo.

Comparecerán sobre las 10 para hablar de la apertura de colegios; sobre las 13.15 darán primeros datos de participación (sobre datos de las 13), además de a las 18.15 (sobre datos de las 18), y "a partir de" las 22 irán dando resultados provisionales, cuando se acerquen al 100% del escrutinio.

Andrea Cadenas de Llano

Comienzan a constituirse las mesas electorales en Cataluña

La constitución de las 8.940 mesas instaladas en los 2.695 colegios electorales habilitados en todo el territorio catalán ha comenzado a las 08:00 horas para que 5,7 millones de personas puedan participar en las elecciones al Parlament de Cataluña de este domingo.

Unas 80.000 personas han sido movilizadas como titulares o suplentes de estos puntos de votación para permitir la buena evolución de la jornada electoral.

De los 5.754.931 electores, 130.864 más que en los anteriores comicios de 2021, poco más de 243.000 son jóvenes que se incorporan por primera vez como votantes.

Un total de 106.031 personas han votado ya por correo, lo que supone el 1,95% del censo, un porcentaje bastante por debajo del 5% que lo hizo en 2021, en un contexto aún de pandemia, y de los catalanes residentes en el extranjero, unos 300.000, han votado únicamente 24.233, lo que supone un 8,23%.

as.com

¡Buenos días! Este domingo se celebran elecciones autonómicas en Cataluña. Unos comicios en los que no está nada claro qué pasará. Salvador Illa, del PSC, parte como favorito en las encuestas, pero está por ver si obtiene la mayoría suficiente para poder formar Gobierno. En As.com te contamos toda la última hora que rodea a unas elecciones muy importantes tanto en clave catalana, como en clave nacional. Empezamos.

as.com
Normas