EEUU envía por error los datos del ataque a Yemen al director de ‘The Atlantic’
El periodista ha explicado que al principio dudaba de que el grupo y su contenido fueran reales.

El director de la revista ‘The Atlantic’, Jeffrey Goldberg, recibió por error los planes de ataque detallados de Estados Unidos sobre Yemen del pasado 15 de marzo tras ser incluido en un chat de la aplicación de mensajería Signal en la que participaba también el secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien envió la documentación.
El periodista fue invitado al grupo el 11 de marzo por el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Mike Waltz, y también estaban el vicepresidente, JD Vance; el secretario de Estado, Marco Rubio; la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, o el director de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), John Ratcliffe. “Conocí a Waltz en el pasado y, aunque no me pareció particularmente extraño que se pusiera en contacto conmigo, sí me pareció un tanto inusual, dada la tensa relación de la administración Trump con los periodistas”, reconoce.
Dos días más tarde fue invitado a unirse a una cadena denominada ‘Pequeño grupo PC hutí’ en la que se habló de los ataques contra las milicias hutíes yemeníes al parecer sin percatarse de la presencia del periodista. La documentación volcada en el grupo incluía detalles sobre las armas utilizadas, los objetivos y el horario programado del ataque, según ha revelado el propio Goldberg.
Dudas respecto a su veracidad
El periodista ha explicado que al principio dudaba de que el grupo y su contenido fueran reales ‘porque no podía creer que la cúpula de la seguridad nacional de Estados Unidos estuviera hablando en Signal sobre planes de guerra inminentes’. Tampoco podía creer que el asesor de Seguridad Nacional le hubiera incluido por error en el debate con estos altos cargos.
Sin embargo, sus dudas se disiparon cuando Hegseth envió un mensaje al grupo informando de que las primeras explosiones se producirían en dos horas, lo cual finalmente ocurrió.
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional estadounidense, Brian Hughes, ha confirmado que la cadena de mensajes era auténtica. “Parece que era una cadena de mensajes auténtica. Estamos investigando cómo ese número se añadió inadvertidamente a la cadena”, ha explicado Hughes. “El hilo demuestra la profunda y minuciosa coordinación entre los altos cargos”, ha destacado.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos