NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ACTUALIDAD

Mensaje de Niño Becerra sobre la solución a la inflación

Tras conocer que la inflación francesa es más baja que en otras economías europeas, Niño Becerra ha lanzado una pregunta muy pertinente en sus redes sociales: “¿Por qué el gobierno de España no copia lo que hace el francés?”.

Actualizado a
Santiago Niño Becerra

El economista Santiago Niño Becerra, tras anticipar la crisis de 2008, se ha atrevido a exponer un nuevo pronóstico sobre lo que pasará en unos meses con las sanciones a Rusia y el peligro de la inflación, mencionando los riesgos a los que se expone la sociedad española si no se frena la tendencia cortoplacista en el consumo.

Este ha teorizado en torno a las medidas que usa el gobierno francés para frenar los precios al alza. El ministro de Economía de Francia, Bruno Le Pen, ha utilizado a España como mal ejemplo de la gestión política para amortiguar la factura de la electricidad porque, como él asegura, “ha crecido un 60% el último año, mientras que en Francia solamente un 4%”.

La inflación francesa es más baja que en las otras economías europeas, de hecho, es la mitad que la española. En relación a estas declaraciones, Niño Becerra ha lanzado una pregunta muy pertinente que ha generado un gran debate en las redes sociales: “¿Por qué el gobierno de España no copia lo que hace el francés”.

Diferencias entre las medidas del ejecutivo de Macron y Sánchez

Y es que hay que insistir en el hecho de que las diferencias entre las medidas que ha tomado el ejecutivo de Macron y el de Sánchez son muy grandes. “Observen lo que pasa en España, en el Reino Unido, con un aumento de las facturas de la electricidad del 60%, del 70%, del 80%, y nosotros, el 4%. No digo que esta subida sea escasa, pero insisto en que vean como el presidente a Emmanuel Macron y su gobierno ha amortiguado el choque”, declaró Le Maire a los periodistas.

Este ha advertido que lo peor de la economía española no es que la inflación se haya situado en el 10% en el mes de junio, sino que ha coincidido con una inflación subyaciente del 5,5%. En ‘La Ventana’ de la Cadena Ser, Niño Becerra explicó hace varias semanas la situación económica de España. “Hasta otoño no empezaremos a ver que la inflación desciende suavemente”, señala después de varios meses afirmando que el nivel de consumo, con la escasez de oferta, fomenta el incremento de precios.

El analista económico aseguró, además, que la política monetaria no soluciona una inflación de oferta como es la actual. “No es hasta qué nivel de inflación puede aguantar la economía española sino hasta que niveles puede aguantar la renta”, aseveró Santiago Niño Becerra para concluir con sus predicciones de la economía española.

Sanciones a Rusia

En relación a la noticia de que Rusia ha ordenado el quemar en la frontera con Finlandia el gas que no exporta a Europa, este ha manifestado que, de nuevo, se está viviendo “una situación como esta que había sido prevista cuando se empezaron a establecer las sanciones a Rusia”.

Un análisis de Rystad Energy, al que ha tenido acceso la cadena británica BBC, determina Rusia estaría quemando más de cuatro millones de metros cúbicos de gas al día, una octava parte de lo que suministraba a Europa en el último mes a través de Nord Stream, o el equivalente a 10 millones de euros de gas diarios.

Objetivo

Desde febrero, la UE ha impuesto varios paquetes de sanciones contra Rusia, incluidas medidas restrictivas selectivas (sanciones individuales), sanciones económicas y medidas diplomáticas. El objetivo de las sanciones económicas es ocasionar graves consecuencias a Rusia por sus actos y frustrar con eficacia sus capacidades de continuar la agresión.

Las sanciones individuales van dirigidas a las personas responsables de apoyar, financiar o llevar a cabo acciones que menoscaban la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Ucrania o que se benefician de estas acciones.