NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CAMPAÑA RENTA 2023-2024

Los motivos por los que Hacienda todavía no te ha devuelto el dinero de la Renta

Se debe tener en cuenta que Hacienda dispone de plazo hasta el 30 de diciembre para proceder al ingreso del dinero de la devolución de la Renta 2023. Ahora bien, hay otros factores que también influyen directamente.

Actualizado a
Los motivos por los que Hacienda todavía no te ha devuelto el dinero de la Renta
Eduardo ParraEuropa Press

El plazo para la presentación de la Declaración de la Renta 2023 llega a su fin el próximo 1 de julio. Este trámite, iniciado el pasado 3 de abril, ya ha sido gestionado por multitud de españoles y españoles que, actualmente, esperan a que Hacienda les devuelva su dinero mediante transferencia bancaria.

A pocos días para que acabe el mes, son muchos los contribuyentes que no han recibido el dinero de la devolución aprobada por la Agencia Tributaria y se impacientan a la espera de que llegue el ansiado momento. ¿Existe algún motivo para preocuparse? ¿Puede deberse a un fallo?

Aspectos a tener en cuenta

A pesar de que la demora pueda parecer excesiva, lo cierto es que Hacienda tiene establecido un tiempo máximo para llevar a cabo esta operación estrechamente relacionada con el Impuesto Sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) que todavía no se ha alcanzado: hasta el 30 de diciembre.

Por si esto fuera poco, existen otros motivos que pueden justificar este retraso, muy criticado por algunos usuarios en las redes sociales. Es el caso de los trámites de revisión que pueden provocar demoras en los ingresos por transferencia en las cuentas bancarias de los contribuyentes.

Otros factores destacados

Sí, y también de otros factores que muchos desconocen y que influyen directa e indirectamente en este trámite: la carga de trabajo de la administración tributaria, la complejidad de la declaración y posibles verificaciones adicionales que tengan que ejecutarse.

En caso de que finalice ese período y los contribuyentes aún no hayan recibido el dinero que les corresponde, existe la posibilidad de que se añadan intereses de demora al importe a devolver cuando la Agencia Tributaria realice el pago posteriormente.

¿De qué manera se puede comprobar el estado de la declaración?

A pesar de que el contribuyente no puede hacer nada para acelerar el proceso, sí se puede comprobar el estado de su declaración para saber si sigue el curso habitual o hay alguna incidencia reseñable.

Para saber en qué estado se encuentra la devolución de nuestro trámite, la Agencia Tributaria pone a disposición de los contribuyentes un servicio a través de su página web en el que se puede acceder mediante certificado electrónico, cl@ve o con el número de referencia de nuestro borrador.

Los ‘escenarios’ que puede encontrarse el contribuyente son:

  • Su declaración se está tramitando”: La Agencia Tributaria ha recibido la declaración, pero todavía no ha iniciado la revisión.
  • Su declaración está siendo comprobada”: Hacienda está comprobando que los números y los datos aportados son los correctos.
  • Su declaración ha sido tramitada por los órganos de Gestión Tributaria”: Hacienda ya ha terminado de revisar todos los datos de tu declaración, y sólo le queda dar la orden para ingresar la devolución en tu cuenta bancaria.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas