NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CORONAVIRUS

La variante BF.7 se expande en China: ¿qué se sabe de ella?

La variante BF.7 es un sublinaje de la variante omicron BA.5, cuya capacidad de infectar es mayor que la de cualquiera de las variantes anteriores.

Actualizado a
This photo taken on December 15, 2022 shows staff members preparing antigen test kits at a pharmacy amid the Covid-19 pandemic in Nanjing, in China's eastern Jiangsu province. - China OUT (Photo by AFP) / China OUT (Photo by STR/AFP via Getty Images)
STRGetty

China tiene las infecciones activas de coronavirus descontroladas. Tras tres años con el virus bajo control, el último intento de COVID cero llevó al caos social, y los gobernantes decidieron levantar la mano y permitir que la población se moviera como quisiera.

El resultado, a nivel coronvirus, es que el virus está descontrolado. En los últimos 7 días las personas que han acudido a un hospital en Pekín, la capital, se han multiplicado por seis y por 16 aquellos pacientes que presentan fiebre. En algunas oficinas de la capital, el 90% de los empleados tienen COVID.

En esta situación, el rastreo es prácticamente imposible. Es más, como sucediera en el resto de países estos meses atrás, los hospitales tienen el 80% del personal infectado. La mayoría de operaciones y cirugías se han cancelado, salvo las vitales. Algo que ya se ha vivido en el resto del mundo.

La nueva variante: BF.7

La variante BF.7 es un sublinaje de la variante omicron BA.5. Según los informes que comunica China, la capacidad de infectar es mayor que la de cualquiera de las variantes anteriores.

Se transmite con más velocidad, el periodo de incubación es más corto y la habilidad para reinfectar a personas que han pasado anteriormente la enfermdad o ya están vacunadas también es mayor. De momento la tasa de mortalidad no ha aumentado.

Se suma otra característica, pese al gran número de infectados, hay una gran cantidad de portadores asintomáticos que hace imposible controlar la expansión de la enfermedad respiratoria.

Los síntomas de BF.7 más comunes son prácticamente idénticos a los de Ómicron: fiebre, tos, dolor de garganta, secreción nasal o fatiga...

Lo que dicen los expertos

El epidemiólogo y economista de Salud en la Escuela de Salud Pública de Harvard y miembro de la Federación de Científicos Americanos en Washington, Feigl-Ding ha alertado del riesgo que corre China de colapsar.

El por qué está afectando más a la población china, porque ya se ha detectado en España, Estados Unidos, se debe a la poca respuesta inmunitaria, a la escasa vacunación, y a que muy poca población ha sido infectada por la política Cero-COVID que tenían.

China tiene dos vacunas autorizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para uso de emergencia: Sinopharm y Sinovac. Ambas usan virus inactivados para provocar una respuesta inmune en el paciente, un método de vacuna probado y comprobado.