NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CONFLICTO UCRANIA - RUSIA

La inteligencia británica destapa el “factor limitante clave” de Rusia

La escasez de munición es, actualmente, el principal factor limitante de las tropas rusas, lo que ha llevado a limitar los ataques con misiles de largo alcance contra infraestructuras ucranianas.

Actualizado a
Russia's President Vladimir Putin, flanked by Tula's Region Governor Alexei Dyumin (L), listens to explanations from Shcheglovsky Val Director General Alexei Visloguzov (R) as he visits the Shcheglovsky Val machine building plant, a subsidiary of KBP Instrument Design Bureau, in Tula, Russia, on December 23, 2022. (Photo by SPUTNIK / AFP) (Photo by -/SPUTNIK/AFP via Getty Images)
-Getty

Lejos de encontrarse en una posición reforzada después de comenzar la invasión en febrero, la situación de Rusia cambió drásticamente en comparación a los primeros meses de conflicto. El avance de las tropas ucranianas y los problemas de suministro han llevado a los rusos a retroceder su posición en el país vecino.

Pese al intento de responder al avance ucraniano en el este del país con ataques a las principales infraestructuras, Rusia se enfrenta cada semana a “factores limitantes clave” que condicionan su estrategia militar en el país presidido por Volodímir Zelenski. Uno de ellos es la escasez de munición. Así lo ha revelado en un informe el servicio de inteligencia del Reino Unido, y lo ha publicado en sus redes sociales el Ministerio de Defensa británico.

“Rusia ha aumentado sus fuerzas en Ucrania con decenas de miles de reservistas desde octubre. A pesar de la reducción inmediata de su escasez de personal, es muy probable que la escasez de municiones siga siendo el principal factor limitante de las operaciones ofensivas rusas”, explican los británicos, que señalaron este factor como motivo principal de los últimos cambios en la estrategia llevada a cabo.

Asimismo, señalan que esta habría sido la causa por la que los ataques con misiles a las principales infraestructuras del país se han limitado. “Es probable que Rusia haya limitado sus ataques con misiles de largo alcance contra infraestructuras ucranianas a aproximadamente una vez por semana debido a la limitada disponibilidad de misiles de crucero”.

Desde el Reino Unido calificaron como “poco probable” que Rusia haya aumentado sus reservas de munición con el objetivo de llevar a cabo ataques a gran escala, y mencionaron el gasto diario que supone la inversión en misiles y cohetes. “Una vulnerabilidad del actual diseño operativo de Rusia es que incluso el mero mantenimiento de las operaciones defensivas a lo largo de su extensa línea del frente requiere un importante gasto diario de proyectiles y cohetes”.

Advertencia de Occidente sobre las alianzas rusas

La colaboración que tanto Rusia como como Irán niegan, es de ayuda mutua, según los británicos, puesto que “es muy probable que Rusia ofrezca a Irán un nivel sin precedentes de apoyo militar y técnico que está transformando su relación de defensa”, señalan en su texto. Una posibilidad que “preocupa” a los mandatarios, según ha comentado este viernes la embajadora de Gran Bretaña en la ONU, Barbara Woodward.

Por su parte, Estados Unidos ya ha advertido acerca de esta posible alianza ruso-iraní. Y es que desde la Casa Blanca también temen la posibilidad de que Rusia tenga la intención de proporcionar a Irán componentes militares avanzados” como sistemas de defensa antiaérea.