NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ACTUALIDAD

Hallan restos óseos que podrían ser de descendientes de Cristóbal Colón

Una investigación nacional intenta demostrar genéticamente que el explorador era de Pontevedra (Galicia) y no de Génova, Barcelona o Mallorca.

Actualizado a
Cristóbal Colón, Día de la Hispanidad.
Diario AS

El proyecto que se sustenta en la ‘teoría gallega’ que avala el origen pontevedrés de Cristóbal Colón ha comenzado esta semana con las primeras excavaciones sobre terreno y, en la que ha sido su jornada principal, se han recuperado siete huesos, cerámicas y otros objetos tras llegar a 80 centímetros profundidad en el antiguo cementerio de San Salvador de Poio.

Pero los trabajos en el cementerio de San Martiño de Sobrán, en Vilaxoán-Vilagarcía de Arousa, se han complicado y llevarán más tiempo del inicialmente previsto, puesto que los investigadores se han encontrado sobre terreno que, encima de la primera capa, se echó encima cemento, por lo que resulta más complicado el trabajo en el que participan la asociación Colón Gallego, la Universidad de Granada y la productora Story Producciones.

El hecho de que las excavaciones no sean tan profundas como se podría esperar, ha indicado que se debe a que previsiblemente las tierras fueron removidas para el traslado del cementerio al nuevo emplazamiento, por lo que se cambiaron tumbas más recientes de lugar. Además, de los cuatro huesos encontrados en la jornada de este martes, durante este miércoles se localizaron siete huesos diferentes, puntas que se atribuyen a cajas de exhumaciones anteriores y cerámica sin datar todavía.

El presidente de la asociación Colón Gallego, Eduardo Esteban, explicó este miércoles ante la prensa que se ha producido un “problema técnico” en la apertura de la sepultura de Juan Mariño de Sotomayor, por lo que hasta la próxima semana no se desplazará el profesor José Antonio Llorente —uno de los investigadores del proyecto— para la apertura del sarcófago, junto con la catedrática en Antropología Inmaculada Alemán.

Ampliar
Cristóbal Colón Gallego/Europa Press

Colón era gallego porque “hay mucha documentación” que lo avala

Que Cristóbal Colón era gallego, concretamente de Poio (Pontevedra), es una teoría “seria y consolidada” que, a lo largo de los años, se ha logrado avalar con “mucha documentación”, según aseguró Esteban este miércoles. Las indagaciones en el antiguo cementerio de Poio se deben al “razonamiento” de que allí tienen que estar enterrados el clan Colón del que se tiene conocimiento de su existencia en Portosanto, sobre la base de que si allí vivieron, estarán enterrados en ese lugar.

“Está probadamente demostrado que puede ser gallego porque la documentación que hay es aplastante”, sostuvo una vez más ante la prensa este miércoles el que es uno de los principales defensores del origen gallego del histórico conquistador español. “Hay pruebas más que fehacientes”, insistió.

A estos indicios, los expertos añadieron que Colón escribió numerosas anotaciones y cartas en gallego o que muchos de los nombres de lugares que fueron descubiertos en aquella expedición se corresponden con topónimos de las costas de Galicia. “Estamos más cerca que nunca”, aseguró Esteban, de refutar el resto de teorías que sugieren que el descubridor de América podría haber nacido en Génova (Italia), Barcelona o Mallorca.