NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ACTUALIDAD

El truco de los marines para echar una siesta de ocho minutos

Las siestas cortas, de no más de diez minutos, pueden ser muy efectivas, dado que contribuyen a mejorar nuestro estado de ánimo y desempeño a lo largo de la tarde.

Actualizado a
El truco de los marines para echar una siesta de ocho minutos

Después de comer es hábito de muchos tumbarse a echarse la siesta. Esta ya se ha estudiado clínicamente y se conoce que cuenta con múltiples beneficios para la salud y contribuye a mejorar nuestro estado ánimo, nuestro desempeño y, en general, a estar más relajados. Asimismo, se ha demostrado que son muy efectivas las siestas de corta duración, de entre seis y diez minutos.

Para algunos, un descanso tan corto puede resultar difícil —por no decir imposible—, dado que alegan necesitar más tiempo para poder conciliar el sueño. Sin embargo, las redes sociales están plagadas de consejos y recomendaciones para todo, incluso para poder dormir una siesta corta cuando sólo tienes unos 10 minutos para ella.

Es el caso del siguiente vídeo que ha compartido un usuario de TikTok, Nick Vitello, que es el truco que siguen los militares de la Marina estadounidense (Navy Seals) para poder tomarse un descanso, a pesar de que tenga poco tiempo para ello.

Este consiste en tumbarse en suelo y colocar los pies en una superficie que se encuentre elevada, como la cama, de tal manera que tus rodillas formen un ángulo de 90º. A continuación, “pon el cronómetro en ocho minutos y disfruta de la mejor siesta de tu vida”, asegura el joven en el vídeo.

Beneficios de las siestas cortas

Las siestas de este tipo, de no más de diez minutos, nos ayudan a estar más concentrados y a cometer menos errores en las actividades que vayamos a realizar por la tarde, además de a lo que ya hemos mencionado antes: a un mejor estado de ánimo y mayor relajación.

Sin embargo, las siestas largas —de hasta una hora y media—presentan beneficios similares a los que nos aportan las horas de sueño de por las noches. Ello se debe a que el cuerpo entra en fase REM, que es cuando se estimulan las regiones del cerebro de se emplean para el aprendizaje.