El superalimento recomendado para adelgazar y retrasar el envejecimiento
El mangostán es una fruta de color morado típica de Asia que está formada, en su mayoría, por agua; ayuda a regular el colesterol y protege frente a virus.

Si la partes por la mitad parece una bola de algodón dentro de una cáscara de color morado. Así es el mangostán, o fruto de la garcinia mangostana, que, dado su aspecto amable de hojas redondeadas y mullidas podría llegar a confundirse con un juguete.
Esta fruta, típica de los países insulares de Asia, está llena de propiedades buenas para el cuerpo y que lo convierte en uno de los superalimentos más completos, especialmente si quieren mantener una piel joven y radiante.
Por su presencia en la nación más poblada del mundo, también se le denomina jobo de la India y en su etapa adulta, el árbol puede generar más de 1.500 frutas. A pesar de ser característico del Índico, también se puede encontrar en países latinoamericanos como Colombia, Ecuador, Puerto Rico u Honduras.
Propiedades
- Adelgaza. Esta fruta solo tiene 73 kcal por cada 100 gramos debido a su alto porcentaje de agua, por lo que es idónea para aquellas personas que siguen dietas para perder peso.
- Saciante. No es necesario tomar demasiado mangostán para sentirse lleno. La pulpa de esta fruta está compuesta por un alto nivel de HCA (ácido hidroxicritrico) que favorece su poder saciante.
- Formado por agua. Más de tres cuartas partes del mangostán son agua, más concretamente el 80,69%, por lo que, al tomar este superalimento también nos estaríamos hidratando.
- Regula el colesterol. Debido a la alta concentración de HCA también ayuda a prevenir el colesterol en sangre y evita la creación de grasa.
- Regula las bacterias y hongos. Dentro de este fruto confluye 84 tipos de xantonas, lo que hace que este superalimento sea un escudo frente a bacterias, virus y parásitos.
- Antioxidante. En el mangostán también logra plantar cara a los radicales libres, una especie química que está detrás den envejecimiento de la piel, además de tener potasio, que ayuda a la revigorización muscular.
Cómo consumir mangostán
Para comer esta fruta es recomendable partirla en dos con un cuchillo. Al principio tiene un sabor agridulce que da lugar a nuevas sensaciones en el paladar.
Se puede comer sola, pero, como todas las frutas, también se puede añadir a ensaladas, hacer sorbetes o pasteles, o prepararla en forma de mermelada.