NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

CONFLICTO UCRANIA - RUSIA

El filósofo Bernard-Henri Lévy revela por qué “Ucrania va a ganar la guerra”

El también periodista y cineasta destaca que la diferencia entre los rusos y los ucranianos reside en que estos últimos “saben por qué luchan”.

Actualizado a
Bombardeo ruso en Odesa
Yulii ZozuliaZUMA vía Europa Press

En marzo, pocas semanas después de que Rusia iniciara su invasión militar de Ucrania, hubo un hombre, Bernard-Henri Lévy, que vaticinó que Ucrania iba a ganar la guerra. Y, 8 meses después, sigue manteniendo su pronóstico, tal y como ha afirmado en una entrevista realizada por Wall Street Journal y publicada en su blog.

Este filósofo francés, que se encuentra ahora mismo en Ucrania palpando de cerca el fragor de la batalla, destaca que los ucranianos tienen “un ejército decidido que se toma su tiempo y refuerza su control poco a poco”.

Bernard-Henri Lévy, quien también es periodista y cineasta, apunta que uno de las principales explicaciones de la superioridad de Ucrania que él mismo ha podido presenciar en el campo de batalla es que “los generales ucranianos son los mejores estrategas, no los rusos”.

Los ucranianos “saben por qué luchan”

Sin embargo, el motivo por el que, según este filósofo, Ucrania va a ganar la guerra”, es que los ucranianos “saben por qué luchan”, algo que ha influido de forma decisiva para mantener alta la moral ucraniana pese a los constantes ataques rusos a civiles.

El periodista ahonda en esa cuestión señalando que los soldados ucranianos luchan no solo por “su existencia, su supervivencia”, sino también por “valores por los que creen que vale la pena arriesgar sus vidas”. Por ello, ya en el mes de marzo, se atrevió a decir que Ucrania iba a vencer en la contienda: “Lo dije muy pronto. Y nunca, absolutamente nunca, lo dudé”.

La ‘ley de la guerra’

Lévy, que durante su trayectoria ha cubierto varias guerras, subraya: “Hay una ley simple: son los pobres civiles los que son enviados a enfrentar las ametralladoras y quienes, en un instante, aceptan o se niegan a ir. Y en esta situación, cuando sabes por qué estás allí, cuando defiendes tu ciudad, tu casa, tus hijos y, aún más importante, un credo que está muy dentro de ti, te vas”.

De esta forma, el filósofo identifica esta ‘ley’ como la responsable de que los avances rusos en la guerra no sean los esperados: “Cuando no entiendes lo que estás haciendo allí, cuando no sabes por qué estás luchando, cuando entiendes que fuiste enviado a tu muerte para satisfacer los caprichos de un loco, tirano beligerante, bueno, entonces nadie, ningún Putin en el mundo puede empujarte a dar un paso al frente para luchar”.

De hecho, Bernard-Henri Lévy, cree, por esa razón, no habrá que esperar mucho tiempo para que “el ejército ruso realmente se derrumbe desde adentro”.