NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ECONOMÍA

La Iglesia gana más que Apple y Microsoft: la diferencia está en lo que vende

‘The Economist’ recoge que la Iglesia obtiene millones de dólares por los ejemplares vendidos en plataformas digitales, llegando a superar los ingresos de varias multinacionales.

Actualizado a
Biblia abierta con una cruz religiosa (Foto vía Getty Images

La Biblia es el libro más antiguo que existe en la faz de la Tierra; en su contenido se narran historias y pasajes que sucedieron hace más de 2 mil años con personajes como Jesús, sus apóstoles y otros profetas. Actualmente, millones de personas continúan siendo fieles a las palabras de Dios y teniendo fe en él. Incluso, los creyentes siguen comprando la Biblia, aunque ahora mediante plataformas digitales como Amazon.

Tanto es así que es la obra escrita más vendida en Internet. La Biblia, al igual que el resto de libros, se puede obtener por plataformas digitales, pero también recibe críticas por parte de sus compradores. Según ha publicado el medio The Economist, “Dios recibe críticas dispares en Amazon”. Desde comentarios avalando la obra hasta otros que señalan que es una “lectura lenta y aburrida”. Aun así, estos comentarios no significan nada para una institución religiosa como es la iglesia católica, ya que, según un estudio, en 2016 las organizaciones confesionales estadounidenses obtuvieron unos ingresos de 378.000 millones de dólares por los ejemplares vendidos en Internet.

Sus beneficios por las ventas de la Biblia en páginas como Amazon son tan numerosos que, tal y como detalla el medio británico, superan los ingresos de marcas reconocidas mundialmente como Apple y Microsoft juntos. Para averiguar cómo la iglesia puede vender tantos ejemplares, algunos académicos han tenido que recurrir al libro escrito por Witness Lee, ‘La divina economía’, para entender que las religiones, al igual que las empresas, “atraen seguidores, dinero y poder”.

Un gran beneficio para la Iglesia

Según explican en el artículo, el economista y mayor exponente de la economía clásica, Adam Smith, observó en ‘La riqueza de las naciones’ que la riqueza de las iglesias era inmensa, dado que se beneficiaban de las donaciones que recibían, pero también por la distribución de las biblias. Según Laurence Iannaccone, catedrático de Economía de la Universidad Chapman de California, el análisis de Smith fue “brillante” y, durante mucho tiempo, ignorado en gran medida.

Paul Seabright, economista y profesor de la Universidad de Toulouse, señala que las dos “marcas” religiosas más populares, como son el cristianismo y el islam, han sustituido a las religiones locales más pequeñas, del mismo modo que Walmart, Lidl y Tesco han sustituido a las pequeñas tiendas locales.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas