NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

PENSIONES

Los jubilados que cobrarán 3.175 euros de pensión máxima en 2024

Serán aquellos que cumplan con la edad ordinaria de jubilación, que tengan 36 años y seis meses cotizados y que hayan cobrado por la base máxima durante los 25 años anteriores.

Actualizado a
Los jubilados que cobrarán 3.175 euros de pensión máxima en 2024

Las pensiones contributivas en 2024 se revalorizarán con relación al Índice de Precios de Consumo (IPC) medio anual entre noviembre de 2023 y diciembre de 2022. De esta manera, está previsto que se revaloricen al 3,8% para paliar los efectos de la inflación en los pensionistas. Así lo recoge el Boletín Oficial del Estado (BOE) del pasado 28 de diciembre.

Con la subida del 3,8%, la pensión máxima se situaría en 3.175 euros mensuales en 2024, es decir, 44.450 euros anuales en catorce pagas, frente a los 3.059 euros de 2023, que equivalían a 42.823 euros al año. Esto significa que todos aquellos pensionistas que cumplan con las condiciones de cotización necesarias para cobrar la cuantía máxima contemplada por la ley pasarán a percibir esta cifra.

Para poder optar a la pensión máxima es necesario cumplir los siguientes requisitos:

  • Haber cumplido la edad ordinaria de jubilación en 2024: Según establece la Seguridad Social, la edad ordinaria será de 65 años si se han cotizado más de 38 años, así como será de 66 años y seis meses si se ha cotizado menos de 38 años.
  • Tener 36 años y seis meses cotizados, como mínimo.
  • Haber cobrado por la base máxima durante los 25 años anteriores a solicitar la pensión.

En lo relativo a estas pensiones máximas, el conocido ‘destope de la pensión máxima inicial’ comenzará a aplicarse en 2025. Este consistirá en revalorizar la pensión máxima aumentándola con el IPC más un incremento adicional de 0,115 porcentuales acumulativos cada año hasta 2050, lo que supondrá un aumento aproximado del 3% en ese periodo.

Otras pensiones que aumentan

En este 2024 el Gobierno también ha decidido incrementar las pensiones mínimas, las no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV) al menos un 6,9%. Según el portal Newtral, con esta revalorización quedan de la siguiente manera:

  • Pensiones no contributivas de vejez e invalidez: 517,9 euros mensuales, que equivalen a 7.250,6 euros anuales.
  • Pensión mínima para los hogares unipersonales: 11.552,8 euros anuales.
  • Pensión mínima para hogares con cónyuge a cargo: 14.466,2 euros anuales.
  • Pensión mínima de viudedad con cargas familiares: Se equipara con la pensión de jubilación con cónyuge a cargo, un incremento del 14,1%, ascendiendo a 14.466,2 euros.

Finalmente, teniendo en cuenta el IPC, la base máxima de cotización y del complemento de la brecha de género subirá un 5% en este 2024, lo que se traduce en 4.720,3 euros mensuales o 56.644 euros anuales.